Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sines Crúpulos
Críticas 530
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de diciembre de 2007
62 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que es esta la mejor película de la primera mitad del siglo pasado, por debajo tan sólo de "Luces de la ciudad".
¿?

Hace ya algún tiempo que dejé de devorar esas cintas que se denominan mitos, grandes clásicos o piedras angulares del cine.

La absurda intención de este algoritmo de repulsión a las supuestas obras maestras no es otra que la de subsistencia sensorial. Estos, en principio, grandes filmes, son víveres en forma de sensaciones para el amante del cine clásico si se reciclan impolutos, vírgenes: sin estrenar.

Frente a este chorreo de acción absurda, diálogos infantiles, guiones chamuscados, dramas babosones, humor chabacano, ramplonas interpretaciones, direcciones mediocres, música benidormiana, elásticos finales, engañosos guiños, previsibles moralejas, vacíos contenidos, mensajes vulgares y patéticos intentos de originalidad, que empapa el cine actual, tan sólo se me ocurre el truquillo descrito un poco más arriba, para reavivar, de vez en cuando, la más fuerte de las sensaciones que el supuesto séptimo arte puede en uno producir, es decir, la de introducir por la vista y el oído (de momento) emociones intangibles e invisibles mediante el movimiento inteligente de imágenes que en ardua labor licuan en luz algunos aspectos de los infinitos que la vida abarca.

Un comienzo espectacular, con la voz de ese señor que, en los 40 y los 50, informaba a sus contemporáneos de forma sublime, majestuosa y solemne, que aunque en el bordillo de la acera se lea Sunset Boulevard, para nosotros la peli es "El Crepúsculo de los Dioses", enunciado este título con una inclinación, una gravedad y un tono sólo al alcance de los elegidos.

Pasamos inmediatamente a uno de los mejores planos jamás filmado, bajo el agua, enfocando el cadáver de un hombre que es fotografiado por detrás por un círculo de señores con gorra, porra y uniforme.
Uno no puede hacer otra cosa que no sea encajarse en la butaca, y abrir los ojos para engullir con desmesura todo lo que el señor Wilder muestre en la pantalla.

Pero pasados los minutos, la cinta decae en un cuento que a mí, particularmente, siempre me ha importado poco: el de las viejas divas, las divas viejas, que esconden su edad en fantasías... la conocida piterpanidad.
Norma Desmond o Marujita Díaz, qué más da.
Michael Jackson.
Sí, Sarita, sí... te besó Gary Cooper... ¡qué brasa!, de verdad... además, te besó en la barbilla. (La ósea; no la vellosa)
Y El Fary se tiró a Ava Gardner. Pues muy bien.

Otra cosa. No me gustan las hombreras de los trajes de época, como la que lucía Ford en Gilda o Stewart en Historias de Filadelfia. Sólo las luce con gracia David Byrne.

Tampoco me suelen hacer gracia las películas de "cine dentro del cine". No sé la razón, pero sé que no me convencen. Y eso que en la película se encuentran algunos de los detalles más sombríos sobre el mundo del cine y los cameos más nostálgicamente crudos de la historia del cine, pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de agosto de 2009
64 de 181 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Terry Gilliam tira de actores ultramegafamosos para dar algo de potencia a uno de esos cuentos que como tienen algo de ciencia ficción, fantasía y denuncia, parecen ricos en contenido; pero no son más que historias vacías sobre personajes vacíos.

Eso sí, el trío de estrellas está maravilloso: Madeleine Stowe hace muy bien de Aitana Sánchez Gijón y Bruce Willis aguanta las babas con muchas tablas frente a la cámara. Pero claro, el premio es para el caballero Brad Pitt, que borda su papel de loco: mueve los ojos y hace glu glu glú de puta madre. Y tira al suelo todos los objetos que se encuentra por el camino, porque eso es estar super loco. Jo... qué gran papel, cómo se sale. Espero que le diesen el Oscar porque el tío se lo merece. Es más, deberían quitar ese premio de la gala. Después de esta magistral interpretación ser actor ya no tiene sentido. Es insuperable. ¿Quién puede mejorar semejante actuación? NADIE.

Hay 2 fórmulas infalibles para devolverte al mundo real si una trama te tiene absorto:

1. Los anuncios, si estás viendo la película por la tele.
2. La cámara lenta.

Gilliam utiliza la segunda fórmula en 2 momentos cruciales: el comienzo y el final. Gilliam, tú eres tonto.

De entre las infinitas cualidades que no posee Terry Gilliam destacan 2:
1. La sencillez, en la mejor de sus acepciones.
2. La complejidad, en la mejor de sus acepciones.
Todo esto nos lleva a una conclusión evidente sobre el cine de este señor: es cutre y vulgar. No vale una mierda. No rompe moldes. No es original, es estúpido.

Sí, damas y caballeros, este cine es un engañabobos. Claro que triunfa, bobos no faltan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de agosto de 2008
115 de 285 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Y mi crítica también, ya lo sé, a toda hostia)

El personaje.
Jamás había leído un cómic de Batman, ni había visto ninguna serie por la tele. Y es este el primer largometraje que veo de este señor. He de decir que como superhéroe me ha decepcionado. No vuela. Es una mezcla de Bud Spencer, James Bond y Mary Poppins.

El éxito.
En lo que concierne a espectacularidad (acción, sonido, ambientación y efectos especiales) está bastante bien, pero en lo referente a guión es lo de siempre en las películas de superhombres: los malos, El Malo, la chica, el novio de la chica, el sentimiento de culpabilidad, los ciudadanos, la policía, la televisión... tiene detalles que molan bastante, pero insuficientes para decir que tiene calidad. Tal vez sea la mejor película de superhéroes jamás rodada, ni discrepo ni lo secundo, no estoy puesto en eso, pero si la sacas del género no deja de ser una peliculilla más.

Heath Ledger.
Sobreactúa. Sí, puede que el papel lo requiera. Por eso se eligió en su día a Nicholson, supongo. Pero esa opinión casi unánime de que es una actuación maravillosa, me hace sospechar que, quizás subliminalmente, puede ser, está hinchada por la muerte reciente. Otra explicación no se me ocurre. Los ruiditos asquerosos con la boca, la sonrisita irónica y la gesticulación exagerada son cosas que puede hacer cualquier actor. Un papel facilón facilón.

La homogeneidad.
La estructura de la película es nefasta; los planos se diluyen con el metraje, y éste, en consecuencia, resulta excesivamente largo; y del mismo modo, la trama va perdiendo fuerza y la historia, fuelle.

El videojuego.
Estoy deseando que salga para darme un rulo en la batcicleta esa.

La nota media.
Desproporcionada. Desbocada. Espero que sea fruto de la cantidad de alimañas internáuticas adolescentes que dominan el arte de ver las películas antes de su estreno. No entiendo porqué no prefieren disfrutarla por primera vez en pantalla grande. Si ahí me ha parecido floja, en un monitor no creo que la hubiese llegado a ver entera.
En el cine ya se intuye que irá bajando la nota. Uno de los cuatro gatos que la estábamos viendo se la ha pasado entera bostezando. Sobreactuaba más que el Joker, el muy hijoputa. A mí tampoco me ha gustado, pero no me dedico a cortarle el rollo a los que la están disfrutando.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El viaje de Chihiro
Japón2001
8.1
114,282
Animación
3
8 de abril de 2008
70 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que entre esto y Pokemon o Pikachu hay un abismo.
Yo no lo veo. Sólo veo magias, monstruitos y retinas brillantes.
A parte de tener una acción cansina e inconexa bajo una paupérrima excusa muy barata para realizar un despilfarro de dibujitos y muñequitos, cada uno con su caraterística.
Y mucha metamorfosis: de humano a bicho, de bicho a objeto, de objeto a concepto...
No me entra.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de marzo de 2008
88 de 241 usuarios han encontrado esta crítica útil
Completando el podio de películas para empalmaos donde habitan Scarface (la de Al pacino, evidentemente) y Grupo Salvaje, encontramos esta película de perfecta ambientación y mejor reparto, que desde que comienza quiere ser grande. Usando trucos infalibles para el fanático del cine de gángsters, poco exigente casi siempre, Leone consigue su objetivo: colar este decente (nada más) producto como una de las mayores epopeyas sobre el mundo del crimen jamás filmada. Los ingredientes mágicos no son más que las frases molonas (ponle un corcho), la vestimenta molona de gabardina y sombrero, los planos molones, nebulosos, con musiquilla intencionada para ser mítica y las molonas gamberradas de los niños, todo bajo la siempre rentable larga línea temporal donde ocurren reencuentros, cambios radicales de personalidad y planos de nostalgia. Y por supuesto, edificado sobre un colchón de autosatisfacción y engreída sensación de molar en sus personajes durante todo el metraje, que sólo consigue que la cinta se tambalee continuamente.

Todo muy bonito y eficaz, pero demasiado transparente. A mí no me la coló, desde luego, y sólo conseguí ver en ella pretenciosidad y recreación. Leone se dio una largísima ducha de dólares mientras silbaba la musiquilla de la flautita de los cojones.

Los flipaos sí se lo tragaron todo. Y en este caso son muchísimos, casi más que los de Scarface... en fin, el ente humano es cada día más simple, y a su vez, más difícil de entender.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow