Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Críticas de buyinski
Críticas 1,004
Críticas ordenadas por utilidad
El niño y la bestia
Japón2015
7.0
6,552
Animación
7
27 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todos son seguidores o siquiera le dan una oportunidad a las animaciones desde oriente para demostrar que se trata de cintas con buenas dosis de emotividad, chispa y acción, en un cóctel donde "El niño y la bestia" (2015) no desentona.

Si bien se hace un poquito larga (dos horas) y al final se diluye en matices muy de la animación japonesa que son menos universales que el resto del film, "El niño y la bestia" no es ni más ni menos de lo que espera de ella. Cumple, es eficaz, emociona, divierte y se manda un par de momentos y frases muy profundas.

Pese a su sobriedad y al énfasis masculino de su trama, los amantes del animé se verán extasiados con las gráficas, las características y personalidades de los personajes y el desarrollo de la trama. Quizás esta zanja demasiado pronto su norte y aunque con ello gana en ritmo, eso le resta objetivos a lo que queda de película, donde en su curva final no todos pudieran seguir con el mismo entusiasmo el desenlace.

La empatía es una de las buenas armas de este largometraje, recomendado para públicos de edad y espíritu, también para los amantes de la fantasía y el animé, y tal vez en menor medida para los más tradicionales o la mayoría del núcleo femenino.

Recomendación:
Buena. Correcta. Sobria y eficaz. Conforme a lo esperado. Un poquito larga.

="Cité de Lord Buyinski"= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente si Adam Sandler con "Pixels" (2015) hubiera tenido la mitad de la coherencia de guión y chispa de "Ralph, el demoledor" (2012), los resultados de su película se habrían dado mejor, lastimosamente para él no fue así. Y eso que "Ralph" es una cinta de relativo bajo perfil dentro de la factoría Disney del último tiempo.

Además de conseguir buenos comentarios, esta evocación al mundo de los videojuegos con alegorías al Arcade, los locales de juegos y el sistema de fichas que nuestros hijos jamás entenderán, son un acierto para enganchar al espectador.

Por supuesto las emociones y empatías con los personajes son lo que prima y forman el corazón y eje del film animado. Una invitación muy familiar, con personajes queribles y un trasfondo convincente, pero ¿por qué entonces no podría estar a la altura de las grandes producciones Disney? La respuesta es, lo está. Es meritorio sin duda porque esos hitos, los de los nuevos clásicos, están marcados por la dupla con Pixar y en esta los de la industria de Mickey se las arreglan solos bastante bien.

"Ralph, el demoledor" es entretenida pero su afán por conseguirlo, en momentos contados, deja ver algo de ironía forzada. Además como hay público diverso, la temática de los videojuegos no les interesará a todos. Fuera de este impasse, destaca por su forma de contar una historia de forma que se hace entendible y creíble.

El bonus track de los cameos de otros juegos es sin duda un aporte, pero lo mejor de esta película y lo que la hace recomendable es que llega a los grandes y a los chicos, tocando lo básico pero también codeándose con lo más complejo. Buen mix de entretención pura.

Recomendación:
Buena. Tiene entretención para grandes y chicos, ternura y una historia bien narrada.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una rara mezcla de precuela y secuela, "El cazador y la reina de hielo" (2016) aparece como una película en la previa algo confusa, víctima de sus propios parámetros pero que aún así rescata algunos matices interesantes.

La descripción de sus barreras pasa por la temática de reinos y hechizos, algo que quizá los más adultos acepten en tono "El señor de los Anillos", pero con antecedentes Disney se levantan sin quererlo algunos prejuicios. Luego de esa valla, la línea argumental es extraña, pasando de precuela a secuela con toques igualmente raros pero sin una épica que le hubiera ayudado a ser más recordada como historia propia.

El film está hecho para lucimiento de sus cuatro pesos pesados de Hollywood, en diferente escala, pero donde las mujeres se llevan los elogios y por ejemplo es inevitable encantarse de Jessica Chastain, que además de hacer protagónicos galardonados, recuerda que también posee una belleza increíble.

Rebuscada y todo, "El cazador y la reina del hielo" tiene buenos momentos de aventura, algunos algo predecibles pero aceptables. En este sentido, sus chispas de candidez pueden agotar a los públicos más ambiciosos. De hecho, tiene una serie de clichés y escenas que son casi calcadas de otras cintas de magos y tierras encantadas.

Por último recordar que esta es la segunda parte de una saga. Una serie quizás mal planificada pero que al parecer promete otro bocado y a esta altura, ¿por qué no?

Recomendación:
Regular. Además de la bella Jessica Chastain es una cinta extraña que funciona más como cinta independiente que por sus referencias al tradicional cuento.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que buscan en la cartelera un panorama familiar para ver todos juntos, mezclando ayer y hoy en una película recomendable, acá hay una muy buena opción. Eso sí, ojalá para niños de 10 años en adelante.

No cabe la menor duda que esta es una historia de esas que son un merecido clásico, para todo espectador y que en su concepción animada de hace décadas, sentó precedentes ubicándose como referente entre esos cuentos de la jungla y sus afuerinos. En esta nueva versión, “El libro de la selva” (2016) logra convencer bastante.

Jon Favreau muestra versatilidad al imprimir el vértigo atrayente de otras de sus películas en un cuento concebido como infantil, pero donde a ratos su salvajismo -¡es la selva!- impacta y no deja de generar un magnetismo en el espectador, el cual ve como esta cinta pese a tener un adn común con la obra animada de Disney de los 60’s, es diametralmente diferente. Más oscura, real y emotiva.

Como lo dictan los nuevos tiempos, la tecnología para recrear la tierna pero audaz aventura de Mowgli es elogiable y la maña de reversionar las canciones emblemáticas está igualmente lograda.

Ver “El libro de la selva” interpretada por un protagonista de carne y hueso es toda una experiencia. Los animales, los entornos y el hilo conductor están bien trabajados y los resultados son elocuentes y satisfactorios.

Una fábula de nivel, con cuento y credibilidad. Si la ve en español bien, si lo hace con subtítulos, mejor aún.

Recomendación:
Muy buena, excelente. Una recreación muy bien lograda de la clásica animación de Disney. Vale la pena verla.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer una buena película de fútbol americano, de su rudeza, de su ímpetu y la constante lucha por sobreponerse a los azares del destino. En ese sentido "Duelo de titanes" (2000) tiene todos los elementos para golpear la mesa y sacudir el espíritu pero... no llena completamente.

Esto no se debe al reparto con buenos nombres y aceptables interpretaciones, o a la musicalización épica, con elevaciones y caídas acorde a los sucesos. Quizás sea lo reiterado de algunos lugares comunes, de las arengas en momentos cruciales o de lo particular de algunos secundarios ya vistos con sus respectivas historias, pero "Remember the Titans" no estremece como debiera.

Es cierto que la factoría Disney explota más ciertos aspectos que otros, pero algo de énfasis en el drama -presente de forma evidente pero apenas insinuado- le hubiera dado otro giro a esta película. Sin duda la crudeza del momento en la historia y el lugar de Estados Unidos donde se desarrolla no quedan reflejados como debieran y todo se reduce a esbozos apenas incómodos y clichés que no tienen la fuerza esperable para marcar la diferencia.

Por otra parte, acá igualmente podrían aflorar algunas lágrimas por un par de hits que logra asestar basado en sus múltiples aristas más sensibles. Por fijación personal, subjetivamente hay más atractivo en radiografías más crudas y oscuras de ciertos caminos a la gloria que en lecciones de vida por sí mismas. Cada destello tiene una sombra igualmente valiosa a exhibir y acá, pena un poco, sobretodo por el fuerte ingrediente social que se muestra pero no se profundiza.

"Duelo de titanes" es una película aceptable, con buenos actores haciendo su trabajo, pero nada más. Conseguir la épica de un film, especialmente deportivo o de fútbol americano en particular, es más que colocar todos los ingredientes en una mesa, también hay que saber mezclarlos en dosis justas y eso, no siempre deja un sabor inolvidable. Acá hay un sucedáneo, más o menos logrado, eso depende de la generosidad de su juicio.

Recomendación:
Aceptable. Una película con menos matices de lo esperado.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow