Haz click aquí para copiar la URL
España España · asturias
Críticas de javieritos
<< 1 90 99 100 101 193 >>
Críticas 962
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El curtido director de cine de Hong Kong Dante Lam (Lam Chiu-yin) llega a Sitges con una densa película, oscura y sesuda en la que nos cuenta la historia de Dave Wong (Daniel Wu), que parece ser un policía honrado, aunque en ocasiones con métodos que no lo son tanto, que vive por y para su trabajo, distanciado del de sus compañeros, por lo que tiene pocos amigos en el cuerpo y ha sido trasladado de destino en varias ocasiones por su terquedad y mutismo. Para él, ser policía significa todo en la vida, y eligió el uniforme porque era la única forma de sentirse seguro en un mundo corrupto dominado por las mafias y los violentos. Cuando no está trabajando, dedica su tiempo a aislarse aún más, lejos del mundo que le rodea, en su apartamento, limitando su contacto humano significativo y esencial a las visitas de su abuela (Fung So-bor).
Sin embargo, y conociendo el trabajo previo de Lam sabemos que la tranquilidad durará poco y la película no fluirá por los lentos caudales del retrato intimista. Tras un espectacular tiroteo con víctimas, en el que se ve implicado grupo terrorista, los “Gang from Hell”, nuestro protagonista decide donar sangre para salvar a uno de los heridos. Lo que desconoce es que su sangre ha servido para salvar a Hon Kong (Nick Cheung), un asesino frío que ha participado recientemente en un robo de diamantes por valor de 80 millones de dólares con la banda. Wong no tarda en experimentar unos sentimientos abrumadores de culpabilidad cuando Kong, recuperado gracias a su transfusión, se evade y escapa del hospital. Entonces Wong decide de motu propio devolver a Kong a la justicia por cualquier medio necesario, enfrentando sus propios miedos y deficiencias sociales. Resulta que el tal Kong (también conocido como el Rey Demonio) acababa de escapar tras ser capturado por la policía en su apartamento. Wong se verá ahora presionado además por su jefe, el Inspector Superior Mok (Dominic Lam), empeñado en poner a Hon y su banda entre rejas antes de su inminente jubilación. Así, un acto benévolo al azar pone en serios aprietos a Dave, que con el tiempo, acaba obsesionándose por completo con la caza de Hon, despertando un pasado oscuro que tenía prácticamente olvidado y que vuelve para perseguirle de nuevo y dañar a su frágil psique. Poco a poco esa obsesión con Hon roza el delirio y le hace tener visiones de los dos fusionados como una sola persona, y de Hon en la representación visual del Rey Demonio (con un rostro en llamas) que le incitan a ceder a sus instintos más salvajes y ocultos.
Es entonces cuando nos damos cuenta de que no todo es cómo parece, y aunque la apariencia del prota es la de un hombre reservado pero justo, resulta más bien un hombre solitario a la fuerza y propenso a desquiciados ataques de intensa ira y paranoia que se refugiaba en su uniforme para encontrar una cierta apariencia de estabilidad en su vida, un punto de seguridad bajo el que esconder sus alucinaciones, impulsos y episodios ocasionales incluso de auto-flagelación como forma de superar sus fuertes crisis de ira. Nosotros, como espectadores acompañaremos desde ahora a Dave en su oscuro y retorcido descenso a los infiernos de la crisis mental y de los bajos fondos y las viviendas miserables de la ciudad de Kowloon y Sai Ying Pun, en un tono oscuro más que premeditado.
Más que en ninguna de sus películas, Lam explora, como bien claro deja el título, el mal latente que existe dentro de cada individuo. Es claramente evidente en el personaje de Hon, pero mucho más complejo en el protagonista, cuyos problemas de personalidad van saliendo a la luz con cuentagotas en las sesiones de hinopsis con Stephanie (Astrid Chan), revelando su infancia traumática con un padre sádico y estricto.
Es evidente que Lam siente devoción por sus personajes, aunque en esta ocasión no los trata de la manera más adecuada. La película, de título muy poco sutil y bastante revelador, sitúa la obra en dos niveles, un estudio del personaje protagonista que se va desvelando mucho más claro conforme evoluciona la cinta, con la extraña sugerencia de que ha sido poseído por el espíritu maligno de Kong y su comportamiento se vuelve cada vez más errático hasta finalmente llegar a extremos maquiavélicos, pero también un retrato que es impulsado por su propio trauma personal y no superado, reprimido en la infancia y que no se explica por completo hasta justo antes de los créditos finales.
Wu, un actor comercial que en raras ocasiones se ha llevado al límite dramático, nos brinda una interpretación sobresaliente de mayor profundidad y totalmente creíble a pesar de las constantes idas de olla del director, empeñado en hacer una obra demasiado especial que se le escapa en ocasiones de las manos. Cheung, actor fetiche del director, en su papel de adversario es sin embargo un personaje muy plano, desagradable, con lo que el pretendido efecto “Yin/Yang” de ambas personalidades y la sensación de intensidad y fascinación envolviendo en un drama psicológico su thriller de acción pura y dura no se logra plenamente en ningún momento y se puede ver como un intento fracasado por desgracia.
La reputación de Lam como elegante y comercial cineasta autor de cine negro en un país absolutamente diferente al resto, se ha ido cimentando gracias a éxitos de taquilla como The Sniper (2009), The stool pigeon(2010), Fire of conscience(2010), The viral Factor (2012) y la estupenda Unbeatable (2013), que supuso un inteligente y estupendo cambio de ritmo en su carrera. Sin embargo, con esta That Demon Within hace un esfuerzo, difícil, pero no acertado del todo por fusionar el género policiaco con el terror sobrenatural, lo que la convierte en su obra más madura, quizás, pero en una de las menos intensas y convincentes hasta la fecha, a pesar, recalco, de ser un interesante esfuerzo por hacer algo distinto. SIGO EN SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando-otra más-el tirón de "Expediente Warren", que remueve los cimientos de Amityville de forma extraordinaria, surge este bodrio mal planteado, peor interpretado y fatalmente resuelto que se quiere subir al carro con un póster chulo y un título denunciable.
Chica mona y sobrecualificada hace entrevista con director de psiquiátrico siniestro. Le estornuda en la cara por lo que piensa que no la pillan ni de coña. Pero como no es España y no hay 5 millones de parados, esa misma noche la llaman para contratarla. La ponen a limpiar en el turno de noche con un compañero raruno y pronto las cosas se van un pelín de madre.
Es que ella, fíjate, a pesar de estar sobrecualificada, no sabía que el edificio se construyó encima de las cenizas de la casa de Amityville, que con todo este ronroneo volvía a ponerse a la venta esta semana por 4 millones de dólares más de lo que vale... Así todos ganamos... Menos el espectador medianamente exigente, ya no digo inteligente.
Lo mejor: Sophia Del Pizzo. Con ese nombre parece un retrato de Raffael. Mona, discreta y la mejor del reparto.
Lo peor: El resto.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animado por mi amigo (qué fuerte) Santiago Fernández Calvete a ver cine de género de su país puesto que según él hay nuevos cineastas interesantes cae en mi mano "Lo siniestro", una de las peores cosas que he visto en bastante tiempo.
Nos cuenta la crisis de pareja de una enfermera-lo único decente de la cinta, protagonizada por una convincente y guapona Paula Siero-con su celoso y violento marido que no entiende que la mujer en el trabajo como que pasa de coger el móvil. Entre tanto vemos dos niñas insoportables en un flashback, al cuidado del abuelo que aprovechan que se ha dormido para escaparse primero de casa-casoplón en mitad del bosque-y luego volver para colarse en el sótano menos siniestro que he visto en mi vida. El suelo cede y una cae malamente...
Bueno, el caso es que Clara, que así se llama nuestra enfermera, recibe llamada de madre chunga que le dice que tiene que contarle algo muy, muy gordo, así que tras la crisis vuelve al pueblo de su infancia a "enfrentarse con los fantasmas de su niñez" -muy bonito todo, pero es un puajjjjj que para qué contarles...
El mayor error de la cinta es el uso de la cámara, entre culebrón y docu reality, que acaba quitando las pocas ganas de seguir viendo peli.
Luego está el guión, corto, demasiado justito y muy poco elaborado.
Y para acabar, unas de las peores interpretaciones que recuerdo. En general, todas, quitando igual alguno de los buenos momentos de la prota, que a pesar de rodearse de malísimos actores no sucumbe a su influjo y sigue estando medianamente bien.
Miedo, cero, tensión, nula y muy, muy mala resolución.
El bajo presupuesto canta bastante y desde luego no tiene nada que ver con mi admirada "La segunda muerte", que desde aquí aprovecho para volver a recomendar.
Es una pena, pero "Lo siniestro" es bastante mala...

Lo mejor: La protagonista, preciosa y decente actriz.
Lo peor: La cámara y la banda sonora, como de videojuego setentero cansino.
Lo siniestro: La abuela pelo de metro y pico en la silla de ruedas contra la pared.

http://www.ojocritico.com/criticas/la-modestia-del-genio/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir eso de una cinta, que es "la peli del verano" puede parecer poco alentador, pero como todo lo que toca ese grandísimo genio que es del Toro-nos daremos como siempre cuenta tarde-Pacific Rim es una película DISFRUTABLE por completo.
Con una locura de efectos especiales, un diseño de los mismos fascinantes y oye, unas interpretaciones bastante decentes, la peli no tiene otra pretensión que la de resultar espectacular, y es que lo es. Y mucho.
Con claras connotaciones del cine de Mechas japonés, aquí la trama va sobre un grupo de terroríficas y monstruosas criaturas, los Kaiju, que de buenas a primera salen del mar para acabar con la humanidad. Pero no cuentan con el bueno de Idris Elba, el guapérrimo prota de esa grandísima serie que es Luther y sus colegas, que han diseñado unos Mecha espectaculares, robots inmensos controlados por la mente humana, los Jaegers.
Mamporrazos, mucho efecto especial y sonoro, tímida sensiblería con la historia de la niña oriental y un enorme espectáculo que disfrutará cualquiera que sepa lo que va a ver, una de esas pelis enormes sin pretensiones de divismo.
Lejana a la trilogía Transformers, que tiene su gracia, pero en serio, es muchísimo menos espectacular que este Pacific Rim de traducción literal tan guarruna.
Bravo nuevamente por el talento de este tipo.
Uno de los genios que sigue y seguirá siéndolo.

http://www.ojocritico.com/miradas/mis-terrores-favoritos-1/#comment-540
http://www.ojocritico.com/miradas/la-mujer-y-el-cine-negro/
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con momentos delirantes, interpretaciones entre porno y drogadas hasta las trancas y con una historia que no hay por donde pillarla, la peli de Jess Franco es reivindicable totalmente porque más que nada tiene casi 35 tacos y estamos hartos de ver cosas de ínfima y peor calidad en nuestras carteleras.
Al Cliver como padre preocupado no tiene precio.
Y la hija, coronada como diosa-reina de tribu caníbal a mí me sigue haciendo partirme el ojete de risa.
Cuando el humor y el desatino se conjugan sin pretensiones en una historia de miedo, las cosas son menos malas de lo que se podría esperar.
En el 2004 tuvo una revisitación extranjera la mar de coñazo.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 193 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow