Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de El Libanés
<< 1 90 99 100 101 289 >>
Críticas 1,442
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del seísmo del escándalo financiero que fue "el corralito", el cine argentina se vio obligado a pensar. A buen seguro, habrían preferido filmes de mucha menos calidad a cambio de ahorrarse ese drama social. No obstante, una generación privilegiada de artistas hizo de la necesidad virtud. "La odisea de los giles" es un intento de hacer una obra redonda a través de gente cotidiana que se ve golpeada por el terrible suceso.

No lo logra del todo, pese a tener buques actorales como Ricardo Darín o Luis Brandoni. Intérpretes que con una mirada o sentados en el porche de su casa transmiten todo el dolor de una persona bienintencionada que ha sido traicionada por la banca y la política más corrupta.

El problema, raro en un cineasta con la habilidad de Borensztein, es que la trama tarda en arranca y no encuentra su estilo. A veces, apuesta por la comicidad y otras, por el drama. El resultado no es ecléctico. Algunos compases recuerdan a "El golpe" y tiene diálogos gozosos donde se mezcla el peronismo con el fútbol albiceleste.

De cualquier modo, sus piezas no encajan siempre. Hay vacíos en algunas formas de resolver. Pone alguna tilde gruesa en su moraleja que se antojaba innecesaria.

Se pasa un rato muy agradable viéndola, pero podría haber sido monumental.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Woody Allen menor siguen siendo palabras mayores en cine. "Todo lo que siempre quiso saber sobre sexo y nunca se atrevió a preguntar" es una obra profundamente heterogénea, una sucesión de historias cortas que no tienen ninguna conexión entre sí. Allen adapta con desigual fortuna la obra original, llevando a distintos episodios que tratan sobre lo que ocurre bajo las sábanas.

Allen es el protagonista de varios de los mismos, incluyendo un memorable bufón que intenta conseguir quitar el cinturón de castidad de la reina a la que ha logrado seducir con ayuda de un hechicero. Hay momentos dignos de los hermanos Marx o los Monty Python como el diálogo de los espermatozoides a la hora de salir a intentar fecundar el óvulo.

Lástima que por el camino hay muchos compases donde el film no sabe si tomarse o no demasiado en serio a sí mismo.

Es como si hubiéramos visto un buen programa de humo televisivo con desiguales sketches.

e
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sin ser su mejor obra...", "No alcanza las cotas ya vista...", "Teniendo buenos diálogos, pero lejos...". Una de las grandes trampas que hacemos en las críticas al cine de Woody Allen es colocarle la barrera a la altura del listón que el genial cineasta ha dejado. En caso de haber sido filmada por otro realizador/a, "Irrational Man" sería una cinta destacada dentro de la producción de 2015, una obra con fino humor negro y personajes complejos.

Con un Joaquin Phoenix en intenso estado de gracia, recibe la réplica más que perfecta de una Emma Stone que siempre tiene ribetes de estrella. Como siempre, los personajes del universo Allen están cuidados y en esta poco racional trama hay momentos para lucimiento de bastantes secundarios/as.

Influenciado por los novelistas rusos del siglo XIX y diversas filosofías morales, el director desmenuza todo en un cóctel de campus universitario donde un profesor brillante, aunque desequilibrado, va a poner a prueba sus límites de la peor manera posible.

Contada con intensidad y, si me lo permiten, ese punto de piedad de la buena que caracteriza a su filmografía.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Disparando a la mafia
Documental
Irlanda2019
6.6
240
Documental
7
20 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Letizia Battaglia podría tener perfectamente su propia película. Fotógrafa transalpina en épocas muy interesantes y convulsas de su nación, este documental es un acercamiento que analiza su biografía combinada con importantes referencias cinematográficas italianas, además de historias reales de la mafia en la localidad de Palermo.

Longinotto demuestra su pericia en el género con una historia bien contada y que, aunque muestra muchas simpatías por su narradora, también exhibe sus contradicciones y algunas lamentaciones por decisiones que tomó. La cámara consigue el efecto de ventana indiscreta y sentimos que nos metemos en la personalidad de esta reportera.

Asimismo, es una oportunidad de volver a confirmar que, pese a las excelentes cintas que plantean lo contrario, la verdadera Cosa Nostra tiene muy poco de glamour y mucho de violencia salvaje sin sentido. Las imágenes de archivo reales llegan a ser impactantes en muchos momentos, algunas incluso con una dureza que hacen a esta obra algo no apto para todos los púbicos.

Muy recomendable para ver cómo se hacen las cosas a la manera de Letizia.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Price of Gold (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2014
6.8
57
Documental
7
13 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de la excelente "Yo, Tonya" me llevó a ver este documental firmado con pulso firme por Nanette Burstein. Al modo de Plutarco, se nos narran dos vidas paralelas: Nancy Kerrigan y Tonya Harding fueron la noche y el día, aunque ambas sufrieron los rigores y estereotipos deleznables como el apelativo "marimachos" con el que insensibles jurados les regateaban puntuaciones.

Las dos lo sobrellevaron. Kerrigan se sofisticó, a su talento natural sumó una elegancia que la haría el ojito derecho del público. Nacida en Portland y con una familia desestructurada, Harding fue siempre un remolino, alguien capaz de hacer el triple axel y perder los nervios con una facilidad pasmosa. Incluso en la biografía puede admirarse la incapacidad de autocrítica y como siempre busca chivos expiatorios.

Pese a ello, merced a las dos el patinaje artístico logró colarse en los telediarios estadounidenses y generar tremenda expectación mediática, un duelo de antagonistas y estilos de vida: nuevamente, Magic contra Larry Bird para reflotar un deporte. Entonces ocurrió "el incidente" de Detroit.

Un golpe tan bajo como torpemente ejecutado, un crimen que podría haber sido encarnado por algún sicario poco espabilado de la fértil imaginación de los hermanos Coen. El documental tiene el acierto de hablar de lo que sabemos, pero también poner el foco en la víctima, una Kerrigan que fue capaz de sobreponerse a todo y a todos.

Se ve con sumo interés en todo momento y nunca decae. Perfectamente contado todo.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 289 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow