Haz click aquí para copiar la URL
España España · pobra
Críticas de jesus
<< 1 90 99 100 101 141 >>
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de diciembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como varían los gustos según veas algo por primera a si la ves años después. Unas veces hubiese sido mejor quedarse con el recuerdo de esa vez primera y otras, como en este caso, mejora con los años.

Unos 35 años desde su estreno y no envejeció nada. Su animación y efectos visuales siguen sorprendiendo; y si, Robert Zemeckis volvió a usar la animación en películas posteriores en las cuales, técnicamente, superaron a la aquí presente, pero ninguna tuvo personajes más vivos que en esta.

Cuando se estrenó mi comentario fue que está muy bien técnicamente pero que la historia era floja. Casi 35 años tuvieron que pasar para darme cuenta de mi error. No sólo funciona en el apartado técnico si no que es una estupenda película policiaca (sus continuos guiños al cine negro de los años 40 son una gozada), una estupenda comedia (negra, blanca, sexy, gamberra...) y con una de las mejores parejas cómicas del cine, en la onda de Walter Matthau y Jack Lemmon, Jerry Lewis y Dean Martín, Stan Laurel y Oliver Hardy o Abott y Costello.

Una gozada.



.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si, que L`atalante es maravillosa según el snobismo y gafapastismo del mundo mundial, pero yo lo único que le vi fueron las tonterías que hace Michel Simon, un señor feo, gordo, con cara de orangután y del que siempre pensé que era una señora (disculpen mi ignorancia ) y el orgasmo virtual de la pareja protagonista antes de que lo virtual (con orgasmo incluido) estuviese de moda. Todo lo demás que alaban de ella, si lo tiene, no se lo veo por ningún lado.
Mi puntuación hace referencia a que cualquier amante del cine debería conocerla, aunque luego, como hice yo, se le quede cara de "pero esto que es?" Y no porque considere que merece esa nota.

Esto ya no tiene que ver con la crítica de la película en si, pero es una curiosidad que siempre tuve en mente. Siempre compare o encontré similitudes entre el director francés Jean Vigo y el poeta rianxeiro Manuel Antonio. Ambos murieron muy jóvenes, casi de la misma edad, ambos lo hicieron de tuberculosis y ambos son autores de una muy breve obra con la que consiguieron la categoría de clásicos inmortales.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película llena de primerísimos planos, así como picados y contrapicados, para dejar constancia de la indefensión de la protagonista y la crueldad y despotismo de quienes la juzgan.

Escenas como el de la mosca sobre la cara de la protagonista (acabo de descubrir que Sergio Leone no fue el primero. Siempre hay alguien que lo hizo antes) son excelentes. Aún así, el proceso judicial a la protagonista se hace largo y personajes como los carceleros, tan histriónicos y malvados, quedan muy falsos aunque cumplan su cometido.

Sin embargo, todo lo que sucede en la sala de torturas, más psicológico que físico, así como el sangrado (escena que me impresiono por el realismo que ríete tu del gore actual) o todo lo sucedido en la hoguera, elevan la película a gran altura.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional película, gracias a la cual a uno le entran unas ganas locas de casarse.

Estupenda Scarlett Johansson,que por fin vuelve al cine serio y adulto, en el papel de la esposa, pero, sobre todo, estupendo Adam driver, como el marido, que está para que le den todos los premios.

Estupendos, también Alan Alda, Ray Liotta y Laura Dern como los abogados de ambos. Dos (Laura Dern y Ray Liotta) unos verdaderos cabrones que solo buscan exprimir al contrario. Todo lo contrario del interpretado por Alda que se pasa de buenazo.

Momentos como los de Scarlett rompiendo a llorar evitando que el marido la vea o el de Adam Driver expresando, mediante la canción en el karaoke, sus sentimientos son grandiosos y muy emotivos.

La película trata de manera muy realista lo que debe ser un divorcio y todo lo que sufren ambos. Tan realista que te deja totalmente hundido.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la filmografía de Clint Eastwood después de Gran Torino baja bastante de nivel; aunque, sacando Jersey boys y, sobretodo, 15:17 tren a París, que son verdaderamente malas, el resto están en una media alta.

Ahora, Clint vuelve a ponerse delante de las cámaras, después de esa obra maestra llamada Gran Torino (Sí, ya sé que, entre medias, apareció en Golpe de efecto, pero prefiero obviarla) y, aunque no esté a su altura, es la que más se acerca.

Vale que la película es demasiado lineal y, apenas, tiene conflicto; con unos narcos con cara de supermalos, y continuamente enfadados, que acaban engatusados por ese viejales al más puro estilo abuelo Cebolleta. Y es que solo por ver a Clint haciendo chistes malos acerca de internet, los móviles, negritos y bolleras moteras, ya me tiene ganado. Sin embargo, bajo esa mirada superficial, hay también una mirada hacia lo que es la familia y como corregir, aunque tarde, los errores de toda una vida
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 141 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow