Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
Críticas de Gonso
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
Cars
Estados Unidos2006
6.2
81,330
7
10 de agosto de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los esfuerzos de Dreamworks por hacerse con el trono de la animación digital, los ya veteranos Pixar, aprovechando la celebración de su 20 aniversario, estrenan su nueva obra maestra (y van 7) “Cars” y vuelven a demostrar que continúan imbatibles, con una renovación continua en cada nuevo metraje que moldean (porque, aunque haya ordenadores por medio, es puro arte manual).
Desde 1998 lleva este proyecto en el aire debido a la pasión que siente John Lasseter, artífice de Pixar que no dirigía desde “Toy Story 2”, por los coches, las carreras y todo lo relacionado con el mundo automovilístico. Se notan estos ocho años de engendramiento, sobre todo en un guión maduro poseedor de un aire clásico (quizá demasiado en sus pretensiones morales) pero no por ello poco innovador.
Los principales personajes evolucionan magistralmente, mostrando la vanidad, el egoísmo, la solidaridad, la envidia, el orgullo, la inocencia, la bondad...y así un sinfín de caracteres propios del ser humano, aunque los protagonistas lleven carrocería, motor y ruedas. Por supuesto no faltan los arquetipos, como el mejor amigo tontín pero simpático, la genial rivalidad entre el estricto jeep militar y la furgoneta hippie, las relaciones que tiene el protagonista, de amor-odio con “chica” y de padre-hijo con el veterano del perdido pueblo.
Los preciosos paisajes desérticos, unos logradísimos gestos faciales expresados por cada bólido y la trepidante cámara en las secuencias de las carreras son lo más destacado de unas técnicas visuales impecables.
Sin llegar a alcanzar el nivel de “Los increíbles”, “Monstruos S.A” o las dos “Toy Story” por culpa de un pequeña bajada de ritmo antes del emotivo final y de un ligera carga moralizante (seguro por culpa de la presión de Disney), Pixar vuelve a conseguir hacernos gozar más a adultos que a niños, a la vez que nos crece la impaciencia por ver su nuevo gran proyecto: “Ratatouille”.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una original propuesta es la que nos ofrece Stephen Frears al contarnos cómo funciona y “sobrevive” la corona británica, en lucha constante entre la férrea tradición y la modernidad. El triste accidente de Lady Di sirve para contrastar la opinión de un joven Blair que, recién llegado a presidente de Gobierno, cree que se debe homenajear a la “princesa del pueblo”, con la visión de Isabel II de hacer un funeral privado, que tiene el respaldo de su madre y su marido. La corona no sale bien parada, pero es una delicia ver los entresijos de esta antigua institución. No voy a decir nada sobre Helen Mirren (ganadora del Oscar por este trabajo) que no se haya dicho antes, tan sólo que cada gesto refleja a la perfección el sentir de la monarca.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polémico y crítico realizador holandés Theo Van Gogh (pariente del famoso pintor) realizó antes de ser asesinado brutalmente a tiros una película con el rap y la delincuencia como protagonistas. Se trata de Cool!, la historia sobre cinco conflictivos chicos, en su mayoría de origen árabe, que se relacionan con un grupo de chavales mayores comandados por un hijoputa sin escrúpulos que no tiene reparo en ordenarles atracar un banco. El intento resulta fallido y acaban todos en Glen Mills, un reformatorio experimental en el que se irán dando cuenta de que el camino que llevaban siguiendo desde antaño no es el más oportuno para sobrevivir en este complejo mundo.

El metraje es bastante irregular, con momentos pesados y otros bastante más impactantes. El manejo de la cámara es muy rural (la tiene en la mano, algunos zooms raros...), intentando evocar realismo a la historia, aunque no siempre lo consigue, y las interpretaciones en general son bastante creíbles aunque ninguna destacable.

A la gente que no aprecie el hip hop se le hará bastante pesado el filme, ya que el director introduce multitud de canciones con videoclips incluidos, por lo que en ningún momento la banda sonora pasa desapercibida para el público. Los temas enganchan bastante y hacen que muevas la cabeza en la butaca y, aunque no se entiendan las letras una mierda porque son en holandés, benditos sean los subtítulos. Resulta muy curioso y original que haya dos chavales del grupo que la forma que emplean para expresar sus sentimientos más profundos sea mediante el beat box y la improvisación (cada uno su especialidad).

Concluyendo, se trata de una película bastante entretenida que nos ofrece una serie de opciones que se nos plantean a los jóvenes y que debemos elegir. Muchos se sentirán representados en la pantalla. No sé si seguirá en cartel, pero si no merece la pena alquilarla.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el fascinante y amanerado Jack Sparrow a las andadas. Gran empuje el de esta trilogía (que culminará el próximo verano) al cine de aventuras. Y es que tiene todos los ingredientes: un ritmo trepidante, geniales efectos visuales y sonoros (el personaje Davy Jones con sus tentáculos es asquerosamente impresionante), amor de manual y simpáticos gags. Lástima que dure tantísimo y pueda acabar cansando ante la falta de chicha. Deep repite papel de forma impecable, aunque Bloom y Knightley dan un poco de grima con sus forzadas interpretaciones. Lástima de (la ausencia de un) final. La edición contiene dos dvds con una infinidad de extras, entre los que cabe destacar los monográficos a Sparrow y Jones y el diario fotográfico del productor Jerry Bruckheimer.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de noviembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico con el titular: original porque está lejos de lo que Allen nos tiene acostumbrados, pero típica porque este argumento (salvo el final) está más visto que los "balones" de Yola Berrocal. El realizador neoyorquino más amado y odiado rompió sus propios moldes el año pasado con una producción alejada de su amada Manhattan, su adorado jazz y su particular comedia psicológica, y dio en el clavo. Londres fue su nuevo escenario, la ópera su esencia sonora y el misterio su género (aunque tuviera pinceladas cómicas). Y, por supuesto, esa nueva musa del cine norteamericano llamada Scarlett Johansson. El resultado fue, para muchos (que no para mi ni de lejos), el mejor metraje que el judío había filmado hasta la fecha. Cuenta la historia de un instructor de tenis que se debate entre dos mujeres, una que le proporciona estabilidad emocional y económica y otra que resulta ser la pasión personificada. El dvd es bastante completo en comparación con el resto de filmografía de este pequeño y veterano genio.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow