Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de paco v
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto que el término "discreto/a" y sus derivados encajan muy bien en todo lo referente a Cincuenta sombras de Grey, una película ya en sí discreta.

Así, la discreción (reserva, prudencia, circunspección) resulta un rasgo destacado de las personalidades de Ana y de Grey, al igual que de su relación (una relación con compromiso de confidencialidad incluido).

Lo mismo puede decirse de la sala de juegos, del chófer, de las secretarias... todo discreto.

Incluso, personajes inicialmente entrometidos como las madres de los protagonistas, o la compañera de piso de Ana, se contienen y mantienen las formas.

Por otro lado, podría parecer que la opulencia y el exceso, muy presentes a lo largo del film, son contrarios a toda discreción. Pero también caen dentro de su órbita. Nos lo recuerda la locución "a discreción": al antojo o voluntad de alguien, sin tasa ni limitación.

En cuanto a los juegos de perversión, ¿qué tal la etiqueta de "discrecionales" (algo que se hace libre y prudencialmente)?

Por último, y sin dejar el diccionario, encontramos que una magnitud es "discreta" si toma valores distintos y separados. Sugerente, ¿no? Pensemos en las camas de los amantes, o en los futuros capítulos en formato serie que la propia película insinúa. Lo discreto como opuesto a lo continuo. La misma RAE nos propone un ejemplo muy apropiado: la sucesión de los números enteros (como la de los puntos en los que se divide el contrato entre Ana y Grey, o las sombras de éste) es discreta, pero la temperatura (o el color) no.

El coqueteo subliminal (sino, atracción) con lo "discreto", particularmente en el último sentido, se aprecia también en el título original, Fifty Shades of Grey, un nombre ambiguo que admite la traducción "50 tonos de gris".

Volviendo al principio, a la discreción global, decir que para mí la película no consigue hacer magia; es decir, ajustar sus segmentos constructivos discretos a una función bella y convincente, algo que si ocurriera los haría pasar realmente desapercibidos.

Dicho de otra forma: en los momentos en que se necesita, a Cincuenta sombras de Grey le falta continuidad en la discreción.

O quizás es que no se podía.
paco v
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver las vueltas que le dan los franceses al tema del amor. Con todo el cine que han hecho al respecto, casi que ya debían tener el asunto solucionado. Sin embargo, sus personajes todavía andan preguntándose, y de paso preguntándonos, qué es la fidelidad, si deben volver o no volver, etc. Incluso los más doctos filósofos galos (papá Gilles) se nos muestran atrapados en la eterna lucha entre hormonas y neuronas. Ante ello, yo me digo: ¿no será que sí saben las respuestas, pero nos las esconden para que las encontremos nosotros? (igual que haría un psicoanalista). ¿Y, de paso, siguen explotando la industria del amor? (ídem).

En ese caso, Amante por un día sería uno de sus bellos y sugerentes productos.
paco v
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuento mi película.

Adèle es una mocosa en busca de referencias. Una mocosa entrañable: sensible, sencilla y valiente.

Cada día, después de bajar la cuesta de su casa y de su pequeña familia, Adèle se zambulle en un mundo lleno de estímulos y de actores diversos: sus compañeros de instituto, los profesores, la sociedad parisina, el arte, la literatura, el sexo... Una amalgama que constituye el terreno donde se libra la batalla de su adolescencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paco v
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de enero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He acudido a la película de Spielberg atraído por ese nombre tan enigmático, Encuentros en la Tercera Fase, título que ha llamado a las puertas de mi conciencia tantos años después. Tenía ocho años cuando vi la película por primera vez. Entonces me resultó aburrida e incomprensible, y además me dejó un regusto amargo de tristeza y soledad.

Como ahora explicaré, verla de nuevo ha supuesto para mí un precioso encuentro. De todas formas, aquella primera impresión ha resultado tener su parte de sentido. Ahora creo poder decir que la historia no está bien resuelta. No encajan bien los personajes, sus comportamientos... Y la abducción, que tanta miga puede tener (os recomiendo una peli en la que esto está mejor acabado, aunque en clave de comedia chorra: Land of the Lost), queda aquí como algo muy siniestro (origen seguro de mi sentimiento de tristeza inicial). De hecho he leído que Spielberg renegó tiempo después de la solución que había dado a la historia. No me extraña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paco v
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su artículo "La pesadilla", el escritor inglés G. K. Chesterton escribía a principios del s. XX: «nada hay tan delicioso como una pesadilla cuando la reconoces como tal. Esto es lo esencial. Este es el rígido límite que se impone a todos los artistas que trabajan con ese lujo que es el miedo. El terror debe ser fundamentalmente frívolo. La cordura puede jugar con la locura, pero es inadmisible que la locura juegue con la cordura».

[Aviso: sin desvelar la trama, lo que sigue a continuación antes del spoiler puede condicionar el visionado de la película].

Pues bien, la incalificable El hombre de mimbre lo hace: sobrepasa dicho límite e intenta plantearnos una pesadilla de la cual no podamos escapar.

Eso sí, lo anterior no quita para que la película sea encantadora (tremendamente encantadora). Su canción principal, Willow's song, al igual que la escena que la incluye, son irresistibles, por no hablar de su agudeza o del fino sentido del humor que recorren todo el film.

Pero, recordemos, la seducción siempre ha sido también una argucia atribuida a “lo diabólico” y “lo maligno”, y, como digo, El hombre de mimbre va de eso, de intentar ser premeditadamente diabólica y maligna. De manera que, con la excusa de la saludable castración simbólica atribuible al género del terror (y a las pesadillas), se vuelve gratuitamente violenta.

Por cierto, una gratuidad que recuerda al comportamiento de los niños cuando rompen cosas deliberadamente, y del que pienso que es su particular forma de plantear preguntas: son ignorantes hasta para hacerlas (a lo que se sumaría, intuyo, cierto sentimiento de omnipotencia, así como un innato y ambiguo rencor -quizás a cuenta de aquello mismo, de la ignorancia-).

Pero en el mundo adulto, para mí, llegado un punto, la violencia arbitraria no es sino eso: claudicación, renuncia al pensamiento; una de las válvulas de escape que utilizamos ante la dificultad de la vida (la salida más visceral y directa).

Este rechazo mío a una violencia que, por tanto, también podríamos llamar compensatoria o estabilizante (y, sobre todo, rechazo a su versión legitimada y asumida), no siempre ha sido compartido. Por ejemplo, para el controvertido antropólogo francés y coetáneo de Chesterton, el enfant terrible George Bataille, la violencia es una forma de encuentro con uno mismo allí donde la razón no alcanza, y para el filósofo alemán de principios del XIX Joseph de Maistre la violencia sobre el inocente es el verdadero y necesario motor de la historia.

No habría que descartar entonces que el problema lo tuviera yo, por ser demasiado sensible (nunca me ha gustado que me despierten con petardos, o que me arranquen un diente que está sano). Pero, sinceramente, en este caso no lo creo, y solo deseo que quien vea El hombre de mimbre pueda sobrevivirla y seguir diciendo después aquello de "lo que no mata, engorda". Es lo que intento a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paco v
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow