Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón/Borja
Críticas de Replicántropo
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de mayo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista 23 años después de rodada, no falta algo de razón a quien protesta por defectillos técnicos y de ritmo, cabos sueltos de guión, cierto acartonamiento en algunos diálogos...
Desechamos enteramente la película por ello? No convalidamos ninguna virtud que compense sus taras? Ningún resto que salvar del pretendido naufragio? Yo no lo creo. Me parece una película estimable, que merece la pena verse por la emoción con que Carmelo Gómez construye a Ángel Barciela y Emma Suárez a Julia Buendía (algo menos: demasiadas escenas en las que parece una niñita mona sin atractivo alguno).
Creo que me ha gustado tanto por mí debilidad ante películas de hombres apasionadamente enamorados, intrusos y desorientados en territorio femenino..., cuando de melodrama hablamos.
Nos creemos que la mirada y la sonrisa de Julia aparecen de repente tras una ecuación, emboscadas en teoremas, escondidas en demostraciones algebraicas..., veneno para los sueños de Ángel, que no pudo combatirlo ni siquiera con el consuelo que da la certeza de las matemáticas...
Sólo por los cruces de miradas de ambos en las escenas con que se abre y se cierra la pelicula ya merece la pena verla.
Y deja un poso de tristeza ver esas vidas, diez años más tarde, vividas seguramente con placidez, pero sin plenitud. Con días llevaderos; pero con noches intoxicadas sin antídoto por el nombre del otro...

Cómo me gustaría una secuela, saber qué fue de sus futuros desesperanzados; si llegaron a encontrarse más adelante, en épocas más relajadas; si al cruzarse de nuevo en la recta final pensarían si valió la pena el sacrificio y la renuncia, el crimen y la mentira, el plomo en las alas, el recuerdo tatuado...
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver cortometrajes siendo cinéfago; como no leo cuentos, y sí narrativa en formato novela. Cortos y largometrajes sin productos diferentes, un corto no es una peliculita pequeña o breve, es otra cosa.
Sin embargo, en ocasiones te topas con una idea que merece la pena ser contada en pantalla, pero..., Ay!, no da mucho de sí. Y si no logras meterla como episodio de una película convencional, sólo quedan dos opciones: darle el adecuado formato a su dimensión, y convertirla en una película corta de 10 ó 15 minutos..., o echarla a perder alargándola hasta más allá de lo razonable, y hacer un largometraje en el que está historia naufraga como el que de un niño en la s zapatos de su padre: sobra espacio por todos lados, sobra tiempo, no es una historia para ofrecerle cien minutos, hay que recurrir a la reiteración para llenarlos, y la supuesta trascendentalidad de la historia se traduce en aburrimiento para el espectador...
En fin, poca sustancia, lástima. No la recomendaré. No me quedaron ganas de verla de nuevo...
Un 4 y va que arde...
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está científicamente comprobado que, en una situación de desconcierto, no hay remedios más eficaces que contar un buen chiste o tirarse un buen pedo. Los minions no saben contar chistes, pero hay que ver su eficacia con el otro remedio: incluso tienen la producción mecanizada con unas escopetitas de lo más cucas. Se matan de risa ellos, y me matan de risa a mí...
No he visto la primera parte. La veré como precuela. Esta funciona así, por sí misma, puede verse independientemente de la primera. Y estos bichos humanoides (¿¿??) son realmente fabulosos, tienen una gracia enorme. Desde luego, lo mejor de la película: atención a la escena final en la que cantan en la boda...

Una cosa más, casi extracinematográfica (aunque no he leído todas las reseñas de usuarios de FA: tal vez debería hacerlo, no sea que esta cosa más ya esté apuntada, y resulte entonces punto menos que ridícula): ¿soy el único espectador al que Gru y Lucy le han parecido el Ministro de Guindos y Esperanza Aguirre...?. Desde luego, la sonrisa de Lucy bajo su nariz respingona es clavada a la de Espe, ¿es que no te has fijado, Wyoming, macho...?
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decimos de una película que podría ser excelente y llega al 7 a duras penas?. Oportunidad perdida. Tiene un problema insalvable que supone una plaga en el cine actual: mezcla dos tramas, y una siempre sobra; porque en el cine, como en la vida, todo lo que no suma, resta...
Estéticamente, la pantalla devuelve un mundo asfixiante de puro frío, y ese ambiente cerrado (no sólo en los interiores; no especialmente por transcurrir en varias fases en una cárcel y en un psiquiátrico) le va bien a la trama que finalmente sigue la película, la más interesante de las dos que presenta de inicio. Y ahí está su pecado, deja sin desarrollar la otra (la crítica al negocio de las farmacéuticas), amaga pero no da; y como no aporta, sólo distrae al espectador, embarulla la película y le quita toda la potencia que se podría desprender de un thriller clásico; que no por haber sido contado más veces es desdeñable revisarlo una más si se hace con talento, si se adapta a la época en su aparato argumental y en su estética...
Muy bien Jude Law, mucho mejor Rooney Mara (actriz a seguir)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto el Pinocho de Disney, ni ninguna otra versión basada más o menos libremente en el libro de Collodi. Ayer vi ésta en el Festival de Gijón, presentada por el propio director. Aunque he visto algunas, tengo déficit de visión de pelis de animación: no es lo mío. Pero esta me encantó. Varios motivos.
Una duración adecuada, unos 80 minutos son suficientes. Un ritmo seguible, alejado del frenesí de algunos productos de Píxar, por ejemplo, que más que encantarme me aturden, me proporcionan más acción de la que puedo metabolizar. Los personajes son estupendos (Gepetto y Pinocho merecen capítulo aparte), las escenografías excelentes, y los paisajes maravillosos. Creí advertir algunas referencias de la cultura italiana que no me resisto a comentar. Los grabados de las "Cárceles" de Piranesi son reconocibles en el infierno laboral al que bajan Pinocho y sus haraganes amigos convertidos en burros; la limpieza de líneas y los colores saturados y brillantes me recuerdan a Giorgio de Chirico en las escenas urbanas, y a las fotografías de Franco Fontana en los paisajes. Con todo esto quiero plantear que no es una película exclusivamente para niños (que también): los adultos encontrarán belleza y diversión en la sala de cine, el escenario perfecto para disfrutarla.
Me llamó la atención que tanto Gepetto como Pinocho sean los personajes mas "convencionales" de todos: ni un asomo de caricatura, lo más realista de la película son ellos dos. ¿impresión mía?, ¿intención del director?. Gepetto es fallido: parece el abuelo de Heidi...

Y sí, es en formato convencional, no se echa de menos el 3 D, ni falta que hace: en dos planos de este Pinocho hay más imaginación y belleza que en todo Avatar completa...
Una última cuestión. Espero que se pueda ver en italiano en algún cine: hay buenos dobladores en España, pero sería lástima perderse el bellísimo italiano en que se hablan estos personajes, y las canciones de Lucio Dalla...

Lleva a tus hijos, disfrutarás más que ellos...
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow