Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de alessandro
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
El terror (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2018
6.9
7,946
Dave Kajganich (Creador), Max Borenstein (Creador) ...
9
24 de abril de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy voy a hablar de una serie que he visto recientemente, y la verdad es que me ha gustado bastante, teniendo la premisa de que esta basada en hechos datados y reales, hay que decir que su forma detallada en la información, y los codigos patentes de la "Armada Británica" hacen que su realce tome cotas épicas.
The Terror a nivel técnico e interpretativo alcanza cotas muy elevadas . La serie es americana, pero el reparto es eminentemente británico, un elenco actoral, donde a mi parecer destaca con una actuación de "método", increíble su caracterización, y el antes y después del personaje, donde el actor Jared Harris, protagonista también de la aclamada Chernobyl ralla a la perfección en su interpretación como comandante de la expedición. La aventura es lenta, pero alcanza cotas épicas, una serie que se cuece a fuego lento casi desde el principio, ya que a las primeras de cambio empiezan lo problemas, y uno adivina sin saber que va a pasar, que la historia va a empeorar mucho, hasta límites insospechados.

The Terror es una serie antológica, que bien puede ser la serie del año. Un descenso a la locura, en situaciones hostiles, claramente el orden se convierte en caos. Lo sobrenatural predomina en circunstancias que hace que todo sea alucinante, casi irreal. Pero lo bueno de la serie es que todo es muy real. Se convierte todo en un puro "Survival Horror". Claramente influenciada, bebe a los cuatro vientos de La cosa (1982)de John Carpenter, compartiendo ese paranoico glacial ártico, ayudado del ambiente claustrofóbico. Sin duda, una de las peores pesadillas que puede vivir el ser humano. Enfrentarse a lo desconocido. .
La soledad, el silencio, hacen que el espectador sea participe de la muerte lenta sin remisión, de un ser humano desesperado, que lucha por sobrevivir, intentando no perder la cordura, dondel el honor y los códigos militares, ya no valen. Unas aventuras horribles, que nos dan una transposición efectiva y emocionante.
La serie conjuga la historia con ritmos raros, utilizando el flashback para ahondar profundamente en la personalidad de los actores. Utiliza también inteligentemente un gore dosificado que salpica en algunas ocasiones al espectador. La historia mira de reojo a películas mas que notables como "El renacido" (2015) y la inquietante "Ravenous" (1999)

Para terminar, decir que este drama terrorífico- Esta aventura forma parte de la historia con mayúsculas, Y que llevaron a cabo entre 1845 y 1848 dos barcos de la "ARMADA BRITANICA". El Erebus y El Terror, el navío que da título a la producción. Un misterio que se llevó por delante a toda la tripulación. The Terror no deja de ser es una alegoría sobre los peligros de esa arrogancia. “De hecho la mayor tragedia de este drama es que no se pudo rodar en el hielo del Artico, porque ya no existe. Así que visto de esta forma, hasta la serie puede ser de ciencia ficción.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de mayo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado el momento, (esta vez sí) de hablar de una de uno de los mejores thrillers españoles de los últimos años; claro está con permiso de "La isla mínima" (2014)

Que Dios nos perdone es un furioso thriller made in Spain, con potentes interpretaciones, con mucha tensión, y una crisis económica que había derivado en crisis social. Y como telón de fondo "la jornada Mundial de la Juventud". Una convulsa situación para buscar a un asesino en serie.
Digamos que aquí Madrid es un personaje más. Un Madrid hostil, asfixiante, hiperreal. Un Madrid atroz.
Que Dios nos perdone es descorazonadora con lo social, y real para cualquiera que haya vivido o viva aquí, y tenga un mínimo de observación. Madrid, una ciudad sucia, de desconchones, de papel pintado, persianas rotas, mugre en la calle, y las malditas entrañas del universo del pecado.

La puesta en escena del film es vibrante, frenética, y angustiosamente desasosegante, con grandes sensaciones.
Es una película que dice más de la sociedad, que sobre el caso en sí. Una gran radiografía social, nunca en la trama o en la intriga, con un guión elaboradísimo. La trama es obscena, inmoral. El asesino es especialmente repugnante. Y los dos polícias son la antítesis; Antonio de la Torre acomplejado y mentalmente inencontrable, con su especial talento para construir personajes complicados; y Roberto Alamo, con una de las mejores interpretaciones de su carrera en el cine. Un Mel Gibson sin tomarse la medicación con una interpretación soberbia. un personaje atormentado en una realidad violenta, tanto física como psicológica. Esa es, su única razón de ser. Vamos, para que nos entendamos, un polvorín andante, que le valió el Goya al mejor actor (merecidísimo)

La película empieza arriba, y termina arriba. Puede provocar alguna duda en las excesivas explicaciones psicológicas, pero en definitiva, que duda cabe que la verdad es que en "que Dios nos perdone" te atrapa, te agarra, y no te suelta, con una cámara vehemente, atractiva y ágil. Todo esto utilizando un gran angular con descaro y exactitud..
Además sabe llegar a la intriga en el momento justo. Por eso acaba desvelando al asesino, no como sorpresa, sino como muestra de sobriedad.
Por eso y mucho más "QUE DIOS NOS PERDONE" es una grandísima película aunque nos muestre una realidad sombría entre contenedores atestados de basura y almas ennegrecidas por nuestros errores.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de febrero de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo ví esta película, y después de leer y oir de todo sobre ella, no me parece tan mala como dice la crítica, pero tampoco es la panacea. Pero la verdad es que llevar unos cuantos años saturados por todo tipo de superhéroes, villanos, y demas universo, uno no sabe que pensar.
Lo que está claro (y esta es mi opinión personal) es que la película no alcanza lo que podría haber sido, se ha vendido una película oscura, como algunos de sus personajes, pero de eso nada. El Joker; Jared Leto es un híbrido a medio camino entre Jack Nicholson y el maravilloso Joker interpretado por Heath Ledger. Quiza eso le haya perjudicado ostensiblemente a la cinta, porque se ha echado mucha publicidad y propaganda sobre el personaje del Joker Leto, y su interpretación es puramente testimonial, y por supuesto nunca superará al Joker Ledger. No puede reinventarse al Joker a partir de unos parametros ya definidos. El papel del Joler es historia, psicología, imposible de entender. En ese hecho en "Escuadrón Suicida" decepciona un poco.

Diferencias aparte, y hablando un poco de la película, personalmente me ha gustado. Conociendo a los personajes, uno toma cierta empatía con la socarronería del escuadrón.
Que duda cabe que Escuadrón Sucicida está diseñadoa para haber reventado la taquilla, una película comercial, veraniega. No comprendo tampoco, como a Escuadrón Suicida se le exige tanto. Es lo que és, una película de entretenimiento o un puente para el universo DC. No se que es lo que la crítica o la gente se esperaba encontrar. Es una película correcta, entretenida, divertida, llena de gags, acción y bastante locura carismática. No tiene necesidad de ser alargada.
Las interpretaciones dicho sea de paso me parecen bastante buenas. Se nota que el director David Ayer le exige a sus actores, de hecho destacaría películas suyas por las interpretaciones; Harsh Times (2005) con una gran interpretación de Christan Bale. Sin tregua (2012) con interpretaciones adrenalíticas a duo de Jake Gyllenhaal y Michael Peña. Y Corazones de acero (2014), con la más que conocida interpretación de Brad Pitt.

No hay que olvidar que media hora del metraje es para la paresentación de los personajes. Cada personaje tiene su propia historia de cara al universo cinematográfico. Esto no solo se refleja en la pantalla, sino también en el libro SUCIDE SQUAD: BEHIND THE SCENES WITH THE WORTS HEROES EVER. Se trata de una guía autorizada por Warner Bros, con imágenes inéditas e información sobro los entresijos de Escuadrón Suicida.

Se supone que Escuadrón Suicida son los supervillanos más peligrosos del mundo. A años luz de la seriedad y gravedad de Batman y Superman. Definida en algunos sitios como la "Doce del patíbulo con supervillanos.
La historia está bien estructurada; presentación, motivación, y objetivos. Todo esto acompañado de trabajo en équipo, sacrificio y compromiso.

En definitiva, la película como dije antes no está mal. No es el destrozo que he leido en algunos medios. Me parece que tiene un ritmo agil, y se deja ver con facilidad. El problema resido en que nada la hace memorable. Eso si resaltaría a Margott Robbie, quien se como la pantalla, y realmente parece que la película sea para su lucimiento personal, y por supuesto especial mención a la magnífica banda sonora; Queen. White Stripes. Eminen. Una pompa audiovisual que encaja perfectamente con las imágenes.
Tampoco me olvido del personaje de Killer Crock, que para mí no funciona bajo ningún concepto.

Y creo que está todo dicho. No olvidemos que Escuadrón Suicida es una alternativa a la Liga de la Justicia, porque Escuadrón Suicida no es como los conocemos en la realidad. Escuadrón Sucida es en realidad un équipo de antihéroes y villanos organizados por la fuerza para cumplir misiones específicas de espionaje. Pero en la película se cataloga al mal contra algo peor. El mal frente al demonio.
¿Donde están los límintes del ser humano, antes de que pueda redimirse? Por eso lo más interesante de los personajes es su lucha interna. Eso de no saber si realmente quieren redimirse. El film es un viaje humano de cada personaje, en una batalla tan desgastada del mal contra el bien. La eterna historia, que cae por momentos en mensajes religiosos, en la ambiguedad moral.
Es incuestionable que Escuadrón Suicida es caótica, proque habla de redendión, de sufrimiento, de pecados, de demosnios. Verdaderamente no lo percibimos, pero hay mucho simbolismo en la película que da una dimensión distinta al relato.

Creo que está todo dicho.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogìa Red Riding para mi es una historia èpica de asesinato, corrupciòn y obsesiòn. Es fascinante, un apasionante despliegue del mejor gènero negro actual.
Hay que decir que los directores son diferentes en las tres pelìculas, pero eso no hace que decaigan en ningùn momento, quizas la tercera "1983" sea un poco màs floja, y esta "1974" sea la mejor. Pero de todas formas su atmòsfera es opresiva, ademas de todo eso se reune un reparto formidable de lso mejores actores britànicos del momento. Las pelìculas son tensas, y es un cine bastante notable y a la misma vez que cautivador.
En resumidas cuentas estoy haciendo una crìtica de la trilogìa en sì. Cine negro en estado puro, llamado a convertirse con el tiempo en un clàsico del gènero policìaco.

Red Riding 1974 es una producciòn de 2009, al igual que las otras pelìculas, y como ya dije antes, esta para mi es la mejor. Es un enèrgico thriller criminal con tintes de intriga y suspense. La pelìcula nos trasnporta a un mundo oscuro, sucio y perverso, en donde hay heroes y villanos. Esto es cine negro, y del bueno señores.
1 asesino, 9 años de investigaciòn, 3 pelìculas.
Bienvenidos al universo Red Riding
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado el momento de hablar de unas e las mejores películas españolas, y no soy presuntuoso si digo que a lo mejor me quedo corto.
LA ISLA MINIMA (2014)

Puhhhh, vaya película señores, peliculón en toda su extensión. bien es cierto que no es de las películas más taquilleras del cine español, pero a mí eso me da igual, porque es una peli de calidad y bien echa, y además atrae al público, porque es muy atractiva de ver.. Una gran cinta sobre crímenes. Un excelente serial killer situado en la España pre-Felipe Gonzalez, qué no tiene nada que envidiar nada a las grandes superproducciones.

Cuando la vi por primera vez, en la fecha de su estreno, ya su primer visionado me resultó maravilloso, es de esas películas que se te quedan en la retina, por todo, hasta por pequeños detalles. Y es que la "Isla mínima" no necesita de la sorpresa ni de artificios para estar ahí arriba, donde se merece...
La historia en cuestión es abominable y brutal. Una historia sobre unos hechos desagradables, y el afán de dos policías por llegar al final del asunto cueste lo que cueste, reflejando a la misma vez la dura convivencia de unas gentes de esa España profunda que se sumerge en una época democrática que todavía tenía coletazos y se dejaba querer por las viejas herencias que había dejado el franquismo. Sin duda las huellas del pasado sigue marcando el presente de las gentes que viven allí, y dependen del mismo paisaje agreste, puro, casi virgen, cruel a los márgenes del Rio Guadalquivir (cortijos miserables, cabañas al lado del agua, humedad, carreteras de tierra, inundaciones) todo esto y mucho más hacen que la "la isla mínima" sea una historia de supervivencia, una historia de débiles, una historia de sueños truncados.

El director Alberto Rodríguez hace un manejo de la cámara que baja a la tierra y saca provecho de la imponente belleza del lugar, sin aspaviento alguno, mostrándonos unas marismas llenas de recovecos. Llenas de carreteras a ninguna parte-
Música, fotografía, montaje, luz, todo raya a la perfección, a un límite superior a lo esperado, y no es casualidad que el director nos entregue este tipo de productos. Ya conocemos su trabajo , y se le reconocen méritos por su obra y películas de la talla de; "El factor Pilgrin" (2000)
La atractiva "7 vírgenes" (2005). La trepidante y contundente "Grupo 7" (2012).
Con todo esto Alberto Rodríguez propone un thriller febril con una asfixiante puesta en escena que llena de significado cada imagen. Además el director infunde un tenebrismo al paisaje andaluz, con un retrato desolador que resguarda a los poderosos y se ensaña con los miserables.

Especial mención a los actores, inmensos, nadie desafina. Pero sobre todo Javier Gutiérrez con una interpretación que despliega un virtuosismo y una contención exquisita fuera de lo común.

Dios mío; ¿Pero que tiene esta película para que me guste tanto?
CALIDAD. COMPROMISO. DIVERSIDAD.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow