Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sibila de Delfos
Críticas 4,432
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al hablar de Un amor, vaya por delante que Laia Costa y Hovik Keuchkerian son dos intérpretes de esos que hacen fácil el difícil arte de la interpretación, y que engrandecen todo lo que tocan. La química que tienen es maravillosa, y se dejan la piel y el alma en dos personajes, Nat y Andreas, perdidos en la inmensidad de la incertidumbre, la incapacidad para saber quiénes son de verdad y una vida que no es lo que quieren ni desean. Maravilloso trabajo el de la catalana y el hispano-libanés.
Ahora bien, por alguna razón, el cine de Isabel Coixet, directora todoterreno, prolífica y polifacética donde las haya, no termina de remontar desde los comienzos maravillosos que tuvo y su gran obra maestra, que sigue siendo Mi vida sin mí. Y tiene mucho que ver la pátina de pedantería y superioridad intelectual que la catalana imprime en todas sus obras. Es como si fuera buscando los premios desesperadamente y se olvidara de impregnar sus obras de verdadera emotividad. Y eso es exactamente lo que vuelve a pasar con Un amor.
Una película correcta, hermosa, pero muy, muy floja en comparación con lo que podría haber sido.

Lo mejor: La pareja protagonista, inolvidable.
Lo peor: Se queda a medias en todo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trece años después de la sensacional Intruders, Juan Carlos Fresnadillo da el salto definitivo a Hollywood con Damsel, una fantasía oscura que pretende dar una vuelta de tuerca a los cuentos de hadas y dragones.
O quizás no tanta vuelta de tuerca, porque las referencias a Dragonheart o a Juego de Tronos (con momento Dracarys incluido) son muy obvias para cualquiera que conozca dichas obras. Hay mucha pereza narrativa en el guión, que se toma demasiado tiempo, más de media hora, para presentar una situación y unos personajes que no puede ser más simples. Además, hay un problema serio con la interpretación de Millie Bobby Brown. Que sea la inolvidable Eleven de Stranger Things, personaje mítico de la televisión y la ciencia-fcción donde los haya, y que haya estado encantadora como Enola Holmes, no significa que esté preparada ya para acometer cualquier personaje. El que tiene aquí, de hecho, le queda grande, porque requiere de un carisma que, a día de hoy, ella no tiene. Aún no ha hecho la transición de actriz infantil a actriz juvenil, y es inevitable pensar qué hubiesen podido hacer con 19 años, en su momento, unas Emma Stone o Jennifer Lawrence con este mismo rol.
Así, lo mejor es sin duda lo bien que se lo pasa Robin Wright como mala malísima, 37 años después de enamorar al mundo como La princesa prometida, y por supuesto el despliegue de medios del que se hace gala, lo que, unido a sus escasos 100 minutos de duración, convierten a Damsel en una película muy entretenida.
Por cierto, ya existe otra Damsel, de hace seis años, un western muy apañado protagonizado por Mia Wasikowska y Robert Pattinson. Ni en eso es original esta propuesta de Netflix.

Lo mejor: Robin Wright y lo entretenida y espectacular que es.
Lo peor: La historia es bastante pobre y poco imaginativa, y Millie Bobby Brown no era la actriz adecuada para este personaje.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso cómo funciona el mundo a veces.
Armie Hammer, por unas acusaciones gravísimas de abuso, violación e incluso canibalismo, ha perdido su vida y su carrera tal y como las conocía / las conocíamos hasta 2021. Sin embargo, con Ezra Miller, envuelto desde hace años en multitud de asuntos francamente turbios, tanto o más que los de El llanero solitario, parece haber una cierta pátina de lástima o de indulgencia. Curioso, aunque habrá que ver cómo afecta esto a su carrera posterior.
Dicho esto, y entrando al turrón, lo cierto es que el resultado en taquilla y en la crítica de Flash ha resultado algo injusto. Estamos todos de acuerdo a estas alturas que los intentos de DC de conseguir hacer la competencia a Marvel con su DCEU ha sido un fracaso, y en absoluto han conseguido una cohesión argumental y un éxito taquillero como el del MCU, un hito histórico dentro de la historia del cine, gusten más o gusten menos sus películas. Pero lo cierto es que Flash resulta una película bastante entretenida, divertida y a la vez emotiva, y sus juegos con las líneas temporales y los multiversos la colocan como la película más "Marvel", por así llamarla, de todo el DCEU. Además, es francamente espectacular y contiene multitud de momentos y escenas que, sin desvelar nada, van a hacer las delicias de los más fans de los personajes de DC, especialmente los que ya peinen bastantes canas. Y hasta ahí vamos a leer. Lo demás tendrán que descubrirlo ustedes.
En definitiva, una película bastante correcta y sin duda perfecta para pasar un rato de lo más entretenido. Y sí, está Maribel Verdú, hablando un más que decente inglés. Bravo por ella.

Lo mejor: Es muy entretenida, divertida y emotiva (atención a los cameos, tanto físicos como digitales), y su apuesta por los multiversos (los varios Batman...)
Lo peor: Sigue sin ser todo lo buena que debería.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2024
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, Cat Person tampoco es tan mala como se ha dicho.
Tiene un mensaje importante y sobre todo tiene a Emilia Jones, que es una maravilla haga lo que haga. Ya emocionó en CODA y aquí vuelve a estar sobresaliente.
Sin embargo, el problema de esta película es que esta denuncia del patriarcado y del machismo y la violencia sexual que sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo ya la hemos visto hace poco en Una joven prometedora, la monumental ópera prima de Emerald Fennell, y claro, en la comparación sale perdiendo claramente la cinta de Susanna Fogel. La película está bien, pero no llega a impactar como debería y es demasiado complaciente en su tercio final (aunque no pierdan de vista la última escena... Tremendo momento).
Correcta, pero sin más.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan Deseando amar, la maravillosa película de Wong Kar-Wai? En ella, Tony Keung y Maggie Cheung interpretaban a un hombre y una mujer que descubrían a la vez que sus respectivas parejas tenían un affaire. Poco a poco, ellos iban enamorándose también, pero decidían no actuar sobre esos sentimientos por un sentido del honor y la fidelidad muy desarrollado, para diferenciarse de la traición de sus cónyuges.
Algo parecido nos propone Celine Song en Vidas pasadas, una historia de amor a través de las décadas que no puede materializarse por diversos motivos (inmigración, otras relaciones), pero a la que, quizás, le quede una última oportunidad.
La directora retrata los sentimientos de los dos protagonistas van enorme elegancia y sensibilidad, extrayendo lo mejor de una excelsa Greta Lee (atención a su momento final, de una profunda emotividad) y un Yoo Teo que tampoco se queda atrás (ver cuando le confiesa a ella el motivo por el que cree que se ha casado). Es verdad que, quizá por esa similitud con la cinta de Wong Kar-Wai, el impacto que genera no es tan alto como parecen indicar las entusiastas críticas y los premios, pero sin duda es una cinta hermosísima y muy interesante.

Lo mejor: Las actuaciones y la elegancia y sensibilidad de la narración.
Lo peor: Tampoco es esa obra maestra que se ha dicho.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow