Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maria de las Mercedes
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es fundamentalmente Tom Cruise, Tom trepando, Tom saltando, Tom entre edificios que ya quisiera el mismísimo Spiderman, Tom luchando, Tom volando y sobre todo Tom corriendo. Y es que Tom corre como nadie, a lo Usain boit, el corre y corre y corre, y que bien lo hace y cuantas escenas corriendo. Y no solo en esta película si juntas todas las películas en las que aparece corriendo seguro que bate algún tipo de guiness. Es increíble, y es que en la película de Misión Imposible, como toda en la saga, es bastante inverosímil, muy exagerado todo, para mayor gloria de su protagonista, que una vez que le ha bajado el efecto de los pinchazos de botox /ácido hialurónico vuelve a recuperar su cara y sigue siendo muy muy guapo.

Esta última entrega tiene todo lo que se espera de Tom y su saga, y cumple perfectamente con todas las expectativas, película trepidante, muy entretenida y al límite de lo que físicamente se puede esperar de una persona. El resto de actores cumplen muy bien con su papel de parteners de Tom. La nueva incorporación un barbudo Henry Cavill , quizá por exigencia del protagonista que no quería nadie más guapo que él en la película, es sobre todo un actor muy atractivo y que en este caso cumple muy bien con su papel, interviniendo en escenas muy bien coreografiadas, como la estupenda lucha en el baño, que es de lo mejor.

En definitiva una película para admiradores de la saga, de las películas de acción y sobre todo del Tom súper héroe.
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de julio de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por un lado tienes las canciones de ABBA y por otro un casting perfecto, a nada que la historia tenga su sentido te sale este Mama Mia muy divertido, muy entretenido y muy recomendable. Una gran peli de verano para ver con toda la familia. Solo no aptos para los que no les guste los musicales o no les gusta Abba, claro.

En esta segunda entrega todo fluye con alegría desde la historia de la joven Donna muy bien interpretada por Amanda Seyfried, a la hija Sophi que quiere rendirle homenaje, pasando por el antes y después de cada protagonista, (especialmente parecidos Colin Firth y con Hugh Skinner haciendo del joven Harry), para acabar con la aparición estelar de Cher y el gran número final, todo una coreografía de discoteca estival que resulta totalmente pegadiza y contagiosa
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de julio de 2018
56 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente cuando juntas un puñado de estrellas el resultado no sale bien. Este es el caso, ni Sandra Bullock, ni Helena Bonham Carter, ni Sara Paulson y por supuesto Rihanna salvan con sus hieráticas y artificiales interpretaciones una historia con un guion bastante flojo y un resultado bastante anodino e incluso algo aburrido. Si en una película que trata de ser divertida y sobre todo entretenida ni Cate Blanchett levanta el producto es que no merece la pena. Solo se salva Ann Hathaway quizá porque su papel sea el mejor conseguido. ¿Qué le pasa a Sandra Bullock? El director le ha debido de decir que no moviera ni un gesto la cara y lo ha llevado a rajatabla, también le ha ayudado el botox que la hace parecer en algunas escenas a Michael Jackson en Moonwalk. No es que sea una actriz de referencia pero es buena comedianta y tiene alguna que otra interpretación atractiva como en “Tiempo de matar” o “Crash”, (lo de “Gravity” me parece sobrevalorado), aquí resulta más que forzada y sin nada de gracia. El peso de la comedia se lo dejan a Helena Bonham que parece un teleñeco sin ninguna credibilidad. Y Cate Blanchett grandísima actriz que aquí no parece ni ella, no aporta nada, podría haberlo hecho cualquiera con menos caché.
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de julio de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una desierta cartelera veraniega, me ha gustado mucho esta película alemana. A partir de un pequeño gesto no compartido por la totalidad de los alumnos de una clase pero que todos secundan por ser el parecer mayoritario, se genera una ola totalmente desproporcionada en una sociedad donde la libertad de expresión está totalmente limitada por la disciplina del partido. Esto lo refleja muy bien la historia mostrando el miedo, la tensión ante algo tan nimio como una iniciativa adolescente, pero que la maquinaria del Estado ve como el comienzo de una revolución y por eso interviene con todo la parafernalia del poder, con el fin de no dejar pasar ni el mínimo desacuerdo al régimen.

En realidad aunque la película es muy coral el protagonista es Teo un chico aparentemente despreocupado que sobre todo piensa en divertirse y disfrutar de su amor adolescente y que es el corazón de la historia, de sus amigos, familia y escuela.

Muy buenas interpretaciones de adultos y adolescentes, que nos translimiten los sentimientos de una juventud que quiere ser partícipe de un movimiento de cambio, frente a otros que son arrastrados por lo que han aprendido y consideran correcto no sin ciertas críticas y miedo a las consecuencias. Y por otro lado los adultos que han sufrido tras la guerra al represión de la ocupación y que solo aspiran a una vida tranquila al lado de su familia sin meterse en problemas que les aleje de este ideal.

Como curiosidad los padres de los estudiantes, las esposas parecen mucho más mayores que los maridos, como si la vida hubiera sido todavía más dura para ellas, y el joven Tom Gramenz me recuerda a Brad Pitt en “el rio de la vida” sin llegar a ser tan guapo.
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del marco de películas de época con heroína feminista la película es muy atractiva en general , muestra unos tipos muy modernos para la época, con una vida bohemia ajena a las costumbres y poco tradicional. La vida de Mary y como escribió Frankestein es el núcleo de la historia para mostrarnos una mujer con inquietudes artísticas y un espíritu amarrado a un tiempo que se le quedaba corto.

La historia es entretenida pero la pareja protagonista no transmite demasiado, cuando lloran o gritan no trasladan esa emoción, ella parece una pequeña Nikole Kidman en su faceta más inexpresiva, y él podía ser perfectamente un primo de la saga Crepúsculo o un hermano de Brad Pitt en “Entrevista con un vampiro”, parece que en cualquier momento van a salirle colmillos y lanzarse al cuello de la joven. Mucho mejor están el resto de actores que rodean a la pareja, la prima, Lord Byron o el padre. La ambientación es un poco de teatral parece un estudio 1, pero la banda sonora es muy bonita
Maria de las Mercedes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Más sobre Maria de las Mercedes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow