Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sibila de Delfos
Críticas 4,431
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
1 de noviembre de 2006
155 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000 se estrenaba una película llamada a resucitar el "cine de romanos" que tan en alza estuvo con títulos como Ben Hur o Quo vadis. La dirigía un Ridley Scott en horas bajas que necesitaba de un gran éxito para volver a la élite y la protagonizaban dos actores que venían dando buenos resultados en papeles menores, Russell Crowe (nominado al Oscar en el 99 por El dilema) y Joaquin Phoenix (más conocido por ser hermano del fallecido River Phoenix).También rondaban por alli dos ilustres veteranos como Richard Harris y Oliver Reed, ya asumiendo roles secundarios.Pues bien, esa película se llamaba Gladiator, o Gladiador y su inmenso éxito comercial supondría a la larga mucho más que la previamente comentada resurreccón del cine de romanos. Supondría que los grandes estudios de Hollywood desempolvaran los libros de Historia en busca de relatos clásicos que adaptar. Buena prueba de ello son las recientes Troya y El rey Arturo (y muy probablemente, el Alejandro Magno de Oliver Stone), que beben directamente de las magistrales escenas de lucha del film de Ridley Scott, cuentan con presupuestos multimillonarios y contratan estrellas presentes (Eric Bana, Brad Pitt, Orlando Bloom)y futuras (Clive Owen, Keira Knightley, Ioan Gruffudd)para los papeles principales. De hecho, la sombra de Gladiator se nota hasta en la banda sonora de muchas películas recientes como las antes citadas o Piratas del Caribe.Respecto a la calidad de la película, solo decir que es excelente, impresionante y consigue emocionar hasta el último minuto. Russell Crowe está simplemente genial. Consigue que nos emocionemos con su personaje, hasta hacernos parte de él. Joaquin Phenix muestra una solvencia inusual en los actores de su generación. El mundo clásico ha vuelto a Hollywood. Tanto los que amamos la Historia como los que no, disfrutémoslo. Ahora somos libres para emocionarnos una y otra vez con esta obra maestra.

Lo mejor: Todos los actores, en especial Crowe y Phoenix; Ridley Scott, en plenitud de facultades; la música del maestro Hans Zimmer y Lisa Gerrard, con esa maravilla de canción llamada "Now we are free" a la cabeza. Por encima de todo, el poder que tiene la película para seguir conmoviendo y sorprendiendo aun después de una veintena de visionados.
Lo peor: Nada.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de octubre de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado bastante, sobre todo después de haber visto esa maravilla titulada Mi vida sin mi. No me ha molestado su ritmo pausadísimo, ni su "extrañeza" (cuesta entender de qué va la cosa), ni por supuesto su reparto.Tim Robbins y Sarah Polley están simplemente soberbios, aunque no es nada nuevo, y Javier Cámara también lo hace muy bien, pero sale muy poco. Lo que me ha desconcertado es que no tengo ni idea de qué pretende transmitir Coixet con ésta historia.Así como en Mi vida sin mi estaba muy claro (la valentía, fuerza, coraje y generosidad de la protagonista, ocultando su inminente muerte a su familia para ahorrarles sufrimiento), en La vida secreta de las palabras no se sabe muy bien qué te está intentando vender. ¿Lo horribles que fueron las atrocidades cometidas en la guerra de los Balcanes?¿Lo aburrida que es la vida en una plataforma petrolífera?¿Lo maravilloso que es encontrar a una persona con la que compartir tu dolor y finalmente tu vida?
Le doy un 6, porque tiene momentos impactantes (la historia de Hannah me puso los pelos de punta), pero no me convence del todo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de octubre de 2006
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator marcó un punto de inflexión en el cine épico-histórico y además es una obra maestra;Troya destrozó literalmente La Ilíada y cada vez que la veo me parece peor; El rey Arturo es una excelente película que acusa un poco la falta de grandes estrellas y Alejandro Magno es una de las películas más valientes que he visto.Todo esto viene a cuento porque para mí El reino de los cielos entraría en el grupo de las muy buenas. Para empezar el guión es arriesgado y en general poco convencional,lo que es de agradecer,pero deja sin explicar algunas cosas como el destino de Guy de Lusignan (supongo que se verá en el DVD). También no me queda sino alabar la dirección elegante de Ridley Scott y el impresionante trabajo técnico,con esos grandes decorados de Loarre y Marruecos. Respecto al reparto, decir que Jeremy Irons y Liam Neeson están brillantes es innecesario por lo que reparto mis alabanzas entre el genial David Thewlis,Gassan Massoud y Edward Norton,cuyo entrañable rey Balduino es el mejor personaje y sin duda el que mas pena da.Orlando Bloom y Eva Green están correctos y su historia de amor no es ni tópica ni pesada. A mí solo me sobran esas pequeñas lagunas del guión y alguna que otra escena francamente desagradable (sinceramente creo que Scott no debería haber mostrado el rostro afectado por la lepra y la muerte de Balduino,me pareció de muy mal gusto). En fin, para mí El reino de los cielos es inferior a Gladiator,igual que El rey Arturo y Alejandro Magno e infinitamente mejor que Troya. La recomiendo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de octubre de 2006
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película. Es una de mis películas favoritas. Todo en ella es increíble:el guión, la dirección artística, la fotografía, el vestuario, la música (ésa gran canción de U2,"The hands that built America"...).Me encanta la gran recreación que se hace del Nueva York del siglo XIX y cada una de sus imágenes destilan aroma de puro cine, de ése que ya se hace cada vez menos. Sin embargo, por alguna razón que se escapa a mi entendimiento, a casi nadie que conozco le gusta.¿Por qué?
Gracias señor Scorsese por esta película, incomprendida donde las haya. Es magnífica.

LO MEJOR:La puesta en escena de Martin Scorsese, la dirección artística y el reparto, en especial un inmenso Daniel Day-Lewis y una sorprendente Cameron Diaz.
LO PEOR:Leonardo Di Caprio (¿pero donde se ha dejado éste chico el talento que exhibía en sus inicios?) y el exceso de violencia de algunos momentos.
POR QUÉ... soy yo la única de mi entorno que no considera tediosa ésta película?
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de octubre de 2006
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica maravilla visual de Baz Luhrmann, inmensamente imaginativa, atrevida, colorista, emocionante y decididamente brillante. Todo lo que se diga de esta película es poco. Pocas veces me he emocionado tanto en un cine y prácticamente nunca he visto un espectáculo tan impresionante. La banda sonora, pese a no ser original, es sublime, y los actores están maravillosos. Una de mis películas favoritas sin ninguna duda.

Lo mejor: Todo, destacando a una Nicole Kidman en estado de gracia.
Lo peor: El exceso de primeros planos de Luhrmann, pero ¿molestan? A mí, no.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow