Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de uoho7
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de mayo de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que encasillarte en "American Pie" no es bueno, y si no que se lo digan a Jason Biggs. Seann William Scott es buen actor, si bien de momento hay que acabar de explotar su faceta humorística en otros estilos, el papel serio que hace en "Southland Tales" lo cumple perfectamente.
En este caso, Scott da vida a un hombre que sufre déficit de antención y que, por lo visto, es alcohólico. La película es corta y entretenida, es decir, que cumple los 2 requisitos previos que se requieren. Si la calidad suma, hay licencia para sumar minutos. No te partes de risa pero mantienes esa medio sonrisa en la boca de alguien que se lo pasa bien, no a costa de reírse de otra persona, sinó de reirse con él, que es diferente. S. W. Scott borda el papel, aunque no es que sea un papel extremadamente difícil.
En fin, que la película me ha gustado y, aunque no es un cine mega artístico ni lo pretende ser, se deja ver perfectamente. Después de "Southland Tales" y "Trainwreck", tengo curiosidad por ver la siguiente película de S. W. Scott.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de mayo de 2008
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una alarma, quien quiera hacer caso que lo haga. Quien haya visto un 7 en filmaffinity, haya visto el cartel de actores y haya leído la historia; que siga adelante, ya se lo encontrará (a mi me ha pasado exactamente eso).
Me sumo al compañero Grandine, de Sabadell, en el sentido que estamos ante un ejercicio de lo más gratuito, sin mensaje, sin telón de fondo, sin expresividad. Ni siquiera valdría como ese tipo de documentales que recrean, con planos absurdos y actores malos, lo que pasó en realidad. Ya no entro en si la historia en si, lo que hizo esa mujer, es absurda o no (evidentemente lo es, estaba loca). Me refiero a que el director, contando con actores a mi parecer muy buenos, no logra expresar NADA. Sí que sientes angustia en algún momento, pero no la angustia que siente la protagonista. Todo es demasiado blanco, demasiado puro, hay demasiado luz, todo parece un decorado de Hollywood. Es esa misma sensación que tienes cuando ves un telefilm, que todo es como demasiado pobre.
"An American Crime" cuenta una historia espeluznante, sórdida, en una línea parecida al famoso caso que está inundando las televisiones actualmente del monstruo de Amstetten, el hombre que secuestra a la hija durante 24 años abusando de ella y de los hijos de estos. Si algun día se hace una película sobre ese caso, que espero que no porque no es necesario, repito, NO ES NECESARIO; espero que el director se preocupe por hacer una salvajada, una peli que muestre la enfermedad pura y dura, en todo su esplendor, que yo como espectador pueda captar el delirio del enfermo y entienda y sufra el dolor del maltratado no de forma gratuita como aquí.
En realidad la película se puede ver, tiene ese tono melancólico de narración del pasado, años 60, ropa antigua, música antigua, etc. Es solo que el lado oscuro es demasiado blando, demasiado limpio, demasiado superficial y, por lo tanto, GRATUITO.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe haber un perfil de persona que sea fan de las películas policíacas de mafias, polis corruptos y disparos a quemarropa. Por otra parte, hay otro público enganchado al fenómeno GTA, el videojuego de la Play. Pues bien, "Dueños de la calle" es una mezcla entre ambas. Por momentos parece que estés viendo la intro del videojuego, cuando los programadores te regalan un vídeo de unos minutos increíblemente bien hecho a nivel incluso cinematográfico. Como espectador te da la sensación de que vas a poder controlar a Keanu Reeves con el mando de la Play. Por otro lado, la película no deja de ser una trama más bien sencilla y muy vista, DEMASIADO vista en mi opinión. La historia no tiene ningún detalle que parezca innovador en este estilo de cintas.
En cuanto a los protagonistas, el mejor sin duda es Forest Whitaker que, en mi opinión, debería hacer estas pelis solo para poder pagar la hipoteca y el coche, y después centrarse en hacer películas de menor entidad financiera pero seguramente mayor calidad artística. En fin, K. Reeves está en su línea. Un actor ULTRA plano, no empatiza con el público, no hace nada. Maldita sea Keanu, ¡estás muerto por dentro! Imagino que para el papel principal, el director y productores querrían un tipo que diera la imagen de rudo, algo simple pero con sólo un dedo de frente para que el espectador se pudiera medio identificar. En ese sentido, el actor está bien escogido. Finalmente Hugh Laurie lo hace, simplemente, bien. Hace lo que tiene que hacer, lo que harían millones de actores que se mueren de hambre pero claro, él es el Dr. House y seguramente tenga un buen agente. Actor y peli salen ganando.
En resumen, peli floja.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser rápido y conciso, que así duele menos. En mi opinión, esta película es muy mala. No le he puesto un 1 tal vez por la genial interpretación de Manuel Alexandre, quien sí está a la altura de las circunstancias que rodean un guión de lo más pobre y cargado de clichés.
Vamos a ver, el tema del Alzheimer es suficientemente rico y serio como para dar mucho más de sí. Eso no significa hacer de ello un gran melodrama, me encantaría encontrarme una película que tratara el tema de una forma diferente, no cómica pero sí con cierto humor (como el que se puede apreciar en "La escafandra y la mariposa"). También se puede optar por el documental, que categoriza mejor el tema con argumentos sólidos y opiniones de personas afectadas directamente. Pero "¿Y tú quién eres?" se queda en tierra de nadie y resulta mediocre, aburrida e increíble (en el sentido literal de la palabra). El guión es tan sumamente flojo que las interpretaciones, a pesar de tratarse de actores más bien planos (repito, a excepción de Alexandre y el papelillo de López Vázquez), tienen una gran falta de credibilidad. El tema está tratado de una forma tan superficial y tediosa que Mercero necesita otras distracciones que ofrecer al espectador, como la forzada relación entre la nieta y el médico, o el juicio de valor que se le hace a la família del abuelo por abandonarlo en el asilo.
En definitiva, una película altamente no recomendable. No colaría ni en una escuela para enseñar a los niños de qué va la enfermedad porque la película está llena de prejuicios que son totalmente matizables en según qué casos. Decepcionante.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2007
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como "Scarface" o "Carlito's way" recibieron un duro castigo en España cuando se decidieron los nombres que llevarían en los carteles de la distribución. A la última peli de Scott no le pasará porque su traducción es igual de vulgar que el nombre original: "American Gangster". No se trata de un documental ni de la historia de las mafias americanas; estamos ante el nacimiento y decadencia de Frank Lucas, el mafioso negro más importante de finales de los 70 y 80, quien representó, como el propio personaje de Crowe dice en la película, el progreso del gangster. Es decir, que no estamos ante un gangster vulgar y corriente. Dejando el tema del título aparte, que no le hace justicia, la película convence y recupera la esencia de cintas tan emblemáticas como "El precio del poder" o "Uno de los nuestros". Scott nunca se ha prodigado demasiado en este registro pero con esta obra no va a decepcionar a los amantes de las pelis de mafia. Eso sí, esta vez no nos vamos a encontrar con un elenco de personajes en su mayoría italo-americanos, hecho que le otorga al film algo de originalidad.
Washington está sublime, firme y rudo pero dulce y familiar, como ya le hemos visto antes. El casting fue coser y cantar, ya que, teniendo al personaje principal, el papel de Richie (el policía) iba a recaer en el muso del director: Russell Crowe. Personalmente no me parece una maravilla de actor pero para el papel que tiene lo hace más que correcto. Su trabajo, el entorno y la década nos recuerda al mítico Serpico, interpretado magistralmente por Al Pacino. Un policía bueno que no acepta dinero corrupto y que insiste que atrapar a los "malos", tanto dentro como fuera de comisaría. Su historia personal parece interesante pero la peli está tan acaparada por la historia de Lucas que no nos da tiempo a conocer a Richie en profundidad; y menos mal porque la peli ya dura 157 minutos (¡!).
El guión está bien trazado y no juega con flashbacks ni retrocesos. La línea temporal es la que es, si bien haciendo algún que otro salto en el tiempo hacía adelante para así captar la ascensión de Lucas en el reino de la droga. A la historia se le podría exigir mayor tiempo en pantalla de los dos protagonistas juntos y, sobretodo, un final un poco más humano, más cruel, más visceral. No estoy diciendo que esté mal porque, en fin, se trata de una historia basada en hechos reales; pero el caso es que a los 150 minutos ya no queda cinta para destripar los sentimientos de los 2 actores principales, quienes llegan al climax de sus vidas al mismo momento.

En definitiva, a primera vista la peli se ve con facilidad, tal vez algo de fuerza sí le falte pero me encantan las pelis de barrio americanas, con sus mafias y sus gangsters, y esta sabe qué fibras tocar para que te acabe gustando. Parece un género abocado a la extinción, pasado de moda y con aires de reliquia pero siempre se pueden ver cositas interesantes hoy en día como la reciente "Memorias de Queens" o esta "American Gangster"
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow