Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Habis
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
26 de diciembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suscribo algo que he leído en otra crítica, y es que pocos tíos habremos visto esta película por primera vez de una tacada. Es cierto, te vas aproximando a ella a trozos, vas recomponiendo el mito haciendo montaje de recuerdos y escenas sueltas que ves plagiar, y con ello te haces una opinión siempre distorsionada.
Vayamos a lo malo. En general coincido con sus críticos, es sólo que no comparto que sus defectos, que como toda ella, son grandes, anulen el conjunto. Es este es un gran plato de formidables ingredientes, excelente cocina pero que ha sido servido frío. No se puede llevar un 10, pero bastaría con calentarlo un poco para que sí fuera perfecto. Es ñoña, pero qué historia que trata sobre una mujer liviana y superficial no lo parece. Es larga, pero qué película épica no lo es. Es bienpensante y más políticamente correcta que el libro, pero eran los tiempos del Código Hays, apenas 10 años antes no se podía tomar una cerveza a la salida del cine, es por tanto preciso ser comprensivo con ella, dada la época que la parió. Y quizás el mayor defecto formal se deba a su estructura culebroniana, pero por cada 10 personas que hayan querido sacrificar una tarde por ver una película donde se narre la decadencia de una clase social vencida por la historia, 9 de ellos se habrán aburrido si eligieron Il Gatopardo, la cual agrada mucho más a los culturetas de rigor.
Y ahora sigamos con lo bueno. Para los izquierdosos, antiamericanos y partidarios del cine público, intervenido o subvencionado, esta obra representa el summun de la perversion hollywoodiense; para el resto es una película épica, de gran intensidad drámática, escenográfica y artística FACIL DE VER hasta para la persona con menos cultura cinematográfica. Sí, Escarlata es una niñata estúpida y odiosa al comienzo del filme, pero acaba siendo una mujer fuerte y emprendedora al final del mismo, y en esa transformación que dura 4 horas y que precisa de la muerte dé media docena de seres queridos, del hundimiento de su mundo, y de un hambre famélico y voraz, se asoman por la pantalla ecos del Nacimiento de una Nación, del Gran Desfile, de Cabiria, y todo ello en color ¡EN COLOR! Ni podemos imaginarnos lo que significó para su época... Claro, ahora que todos hemos visto Ordet, Ciudadano Kane o 2001, podemos decir de ella que es facilona, ñoña y demás, pero esas críticas delatan nuestro prejuicio. ¿O son deleznables los contraplanos expresionistas de Escarlata? ¿O es que da asco la contundente banda sonora de Max Steiner? ¿Nadie ha deseado ser como Rhett Butler? Ahora dirán que está mal interpretado... No señores, Lo Que el Viento se Llevó es un film monumental, bello, redondo y entretenido, tan fundamental para la historia del arte popular que hace innecesario el uso del spoiler.
No es mi película favorita, quizás no este ni entre las 100 primeras, nunca haría una película así, pero creo que es un film sobresaliente y aunque muchos entendidos (perdón, "entendidos") digan lo contrario...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer varias críticas de otros usuarios, me convenzo del todo de que la impresión general que trasmite esta pelicula, el ser BONITA, no es una subjetividad, propia, sino un efecto mécánico consecuencia de un buen hacer como cineasta. Porque si para hacer reir, o para hacer llorar de pena o para hacer sentir miedo es preciso tener un dominio técnico y narrativo, también lo es para hacer sentir felicidad. Y es que en definitiva de lo que se trata aquí en todo momento, desde el primer fotograma hasta el último, es de eso, de construir una película bonita en sí misma, de una bondad luminosa y coloreada, de una bondad idílica y hechizante, un mundo perfecto donde a las gentes buenas (o a las gentes que se portan bien, que en el fondo es lo mismo), les pasan cosas mágicamente buenas, y a las personas malas (o a las que se portan mal), les pasan cosas inexplicablemente malas. Aquí se une el manierismo oscuro de Delicatessen, el infantilismo de La Ciudad de los Niños Perdidos, y todo el cine de Jeunet en un sumun formal y esencial.
A los que somos o hemos sido tímidos, nos costará retener las lagrimas de autocompasión primero, de felicidad despues. Dichosa la dicha, dont´t be evil
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa recreación de la América en que se contextualizaba el cine negro de los 40.
El guión es una previsible narración (en lo estilístico, que no en lo sustancial) compendiada de todos los clisés del género; por momentos parece el Halcón Maltés, al rato es Philipp Marlowe, y en todo instante la voz de Nicholson nos trae a la memoria a Humphrey Bogart.
La realización en todo momento es recreadora, estilizada, detallista e inteligente: No es fácil que los flamantes salpicaderos de madera de los autos nos trasporten a una época pasada que creemos gris y antigua. La música, en cambio, la acerca más a Hitchcock que a Lang, pero genial en todo caso.
De tener que buscar un pero, diría que el ritmo al que se desenvuelve la historia te hace pensar por momentos que estás ante una formidable serie de televisión de la que no te perderás el próximo capítulo el cual, por desgracia, no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow