Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Jack Carter
<< 1 5 6 7 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
27 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que "Crash" viene a mostrar es que en la vida hay gente buena y gente mala, idiotas, manipuladores, héroes y villanos, víctimas y verdugos, gente generosa y gente cruel, y que todos podemos ser algo de eso en algún momento de nuestra vida por distintos motivos: por amor, por odio, por desesperación, por sentido del deber, por ambición... Lo peor de todo es que es muy fácil que la cosa explote si la tensión es diaria y los prejuicios sociales y raciales afloran desde el inconsciente colectivo en el que se quieren mantener a raya.

Obra de personajes de complejo trasfondo, huye de maniqueísmos para mostrarnos al ser humano como artífice de la más sublime y la más deplorable de las acciones; retrata asimismo la despersonalización de la vida en una ciudad mastodóntica -Los Ángeles- que, a pesar de ser de las más desarrolladas del mundo, se ve incapaz de dar solución a las desigualdades de su población.

Profunda, inteligente y sabiamente estructurada en historias cruzadas, "Crash" erige su interés sobre la base del estudio de la condición humana, capaz de lo mejor y de lo peor.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si empezase diciendo que esta es la historia de una chica bella y delicada, de un ogro malo que la hace sufrir y del muchacho de buen corazón que la protege y se enfrenta a todo obstáculo para demostrarle su amor, probablemente estaría induciendo a pensar en esta película como un cuento en el que esperamos que todo salga bien.

Nada más lejos de la realidad.

Griffith desproviste su filme de adornos para contar una historia realista y cruel; ya desde el comienzo nos previene frente a los Battling Burrows de la realidad para después centrar descarnadamente nuestra atención en temas duros –alcoholismo, malos tratos-; cuando parece que es indulgente y nos proporciona el consuelo de que en todas partes hay gente de buen corazón, nos coge de la mano y nos conduce hasta un final estremecedor, no sin antes dejar de ilustrar la bajeza moral de algún miserable.

Queda para la posteridad el amago de sonrisa de la pobre Lucy, gesto que trasciende la tristeza para mostrar la más profunda amargura, la más honda desesperación.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de febrero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme de aventuras de serie B cuyo gran atractivo, a priori, lo constituyen las apariciones de Kirk Douglas y Yul Brynner como cabezas de cartel.

En realidad el segundo no aparece demasiado, siendo el protagonista absoluto un Douglas al que a sus cincuentaytantos se ve correr y trepar incansablemente por la rocosa orografía de la isla donde transcurre la aventura.

Se trata de una película en la que admito reconocer, a pesar de su tosquedad en ciertos pasajes, un gran valor como entretenimiento. Advierto en ella ecos de otros filmes de aventuras más logrados como la versión Disney de 20000 leguas de viaje submarino o incluso de la parte final de Los vikingos (sé que la presencia de Kirk Douglas no resulta ajena a ello), aunque desde luego sin el aliento trágico de esta última.

Hay no obstante aspectos que chirrían en este filme, tales como los flashbacks que remiten al pasado del protagonista en un pueblo del Oeste americano. Pretenden poner de relieve algo innecesario para el transcurso de la trama, que probablemente ganaría al mantener en el fuero interno del personaje de Douglas el tormento interior que acarrea consigo. Se acentuaría el carácter de su aventura como psicológica, no solo física.

Para rematar presenciamos un duelo final torpe en diálogos, puesta en escena y desenlace.

Un filme de aventuras de serie B con sus méritos y sus errores que, en términos generales, resulta agradable de ver. Lo considero recomendable.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de diciembre de 2008
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito haber visto sólo cinco minutos de este filme mientras vegetaba en el sofá. El pensamiento fue: pero ¿qué mierda es esto? ¿A quién se le ha ocurrido hacer una mierda tan enorme?

A Andrew Prowse. Estupendo. Ya conozco al Anticristo.

PS: Filmaffinity me pide que mi crítica sea más completa que un simple comentario, con que plasmaré la secuencia de sentimientos que me atravesaron durante los cinco minutos que refiero:

1.- Curiosidad
2.- Pasmo
3.- Incredulidad
4.- Estupefacción
5.- Risión
6.- Penita

Todo ello acompañado de un creciente ojiplatismo.

¡Os la recomiendo! Pocas pelis son capaces de despertar tantas sensaciones en tan poco tiempo.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconforta saber que cada cierto tiempo un director de reconocido prestigio y extensa trayectoria acudirá a su cita con el público, y no defraudará.

Una temática como la de “El intercambio”, en otras manos, podría haberse convertido en carne de parrilla televisiva de sábado tarde, pero bajo la batuta experta de Eastwood –en realidad también compone la banda sonora- un guión firme torna en todo un tratado cinematográfico sobre corrupción, hipocresía, falsedad, manipulación. Sobre el amor materno incondicional y sobre el sadismo de algunas mentes.

Sirviéndose de la esbelta y en apariencia frágil figura de una Angelina Jolie que impregna a su personaje de aplomo ante la adversidad y utilizando la fuerza expresiva de sus enormes ojos arrasados en lágrimas, Eastwood consigue reflejar toda la tristeza, la desesperanza, la impotencia de los sentimientos de una madre que debe batirse en dos frentes: el de la búsqueda de su hijo y el de la lucha por la verdad.

Y lo hace con su estilo pausado y seguro, sobrio, elegante. La clase de estilo que permite que la ceniza de un cigarrillo consumido cayendo al suelo en primer plano marque visualmente de forma inteligentísima y demoledora una revelación brutal. El estilo que con otro breve primer plano -esta vez el de una horca flácida e inofensiva tirada en el suelo-, mostrado a la vez que escuchamos gritos de desesperación ante un destino cierto, consigue erizar la piel al sentir un fin no por más esperado menos estremecedor.

Narrativamente, su maestría nos conduce en un momento dado del filme por dos y hasta tres historias paralelas – en una comisaría, en un aterrador manicomio, en un rancho en medio de la nada- en las que observamos las muy diferentes preocupaciones de los personajes respectivos -un cuerpo de policía corrupto, una mujer internada injustamente, un niño perdido-. Todo esto hasta llegar al punto en que todas ellas se entrelazan y dan lugar a unos cuarenta minutos finales absolutamente apasionantes, de los que hacen pensar cuando llegan los títulos de crédito que pocas veces merece tanto la pena pagar una entrada de cine.

Otra obra maestra de un cineasta genial.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow