Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Edu
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de julio de 2008
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película del prolífico cine de terror-suspense que nos llega estos últimos años desde Australia. Como casi todas ellas, el presupuesto es más bien corto y los actores poco conocidos y es la ópera prima de sus dos directores.

"Basada en hechos reales", reza el letrero inicial. Algo que parece más una moda que otra cosa, porque hasta en los trailers de televisión dicen esta frase (y si mueren todos, como en muchas de estas películas, ya me dirán como puede basarse en hechos reales si no hay quien pueda contar la historia...). En fín, es lo de menos.

Bueno, pues empieza la película y nos lleva a otro inhóspito paraje de Australia (que debe haberlos a patadas, porque en todas las películas australianas de terror lo mejor que hay son los increíbles y variados escenarios naturales). Tardamos poco en llegar al escenario principal y ahí nos quedamos, porque más de una hora de película se desarrolla en el mismo lugar.

La historia de cocodrilos, que es lo que nos interesa, empieza pronto, menos mal, porque los primeros 20 minutos empezaban a aburrir. A partir de aquí la película se torna en terror psicológico, miedo a lo que no se ve pero sabes que está ahí y solo de vez en cuando tenemos algo de acción que nos saca de la modorra... y es que el terror psicológico está bien, la película logra momentos de tensión, pero no es capaz de mantenerlos constantes, por lo que necesita esos puntos de inflexión sin los cuales uno podría acabar dormido.

Bueno, en definitiva se merece un aprobado raspado, puesto que combina una buena ambientación e interesantes dosis de suspense con un excesivo apalancamiento en algunos momentos y con unas escenas de acción quizá demasiado simples.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectaculares paisajes estos de Australia, nada más empezar la película ya te pone los pelos de punta en una mezcla de impresión por las magníficas vistas y de inquietud ante la grandeza y soledad que desprenden las mismas, pensando lo que ocurrirá luego, todo ello acompañado de una acertadísima banda sonora. Toda esta mezcla que dura los 10 primeros minutos de película ya de por sí es capaz de crear desasosiego sin que ocurra nada.

Después tiene muertes buenas y sin cortarse un pelo al mostrarnos lo que ocurre, aunque el fuerte de la película es la magnífica ambientación y la increible tensión que es capaz de generar y mantener, sobretodo durante la última media hora.

Por lo demás, no es excesivamente original ni nueva, nos da la sensación de que ya lo hemos visto antes y es muy evidente lo que va a pasar, pero vamos, en definitiva, descontando el guión, de lo más destacable que se ha podido ver en este estilo últimamente.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de abril de 2008
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos otra vez con el típico caso de "si algo llama la atención y triunfa, explotémoslo hasta que reviente". De nuevo un grupo de turistas, jovenzuelos hormonados, deciden hacer un viaje por parajes poco recomendables alejados de la mano de Dios y, en este caso, parece que aun no ha sido descubierto por el mundo civilizado. Primero nos llegó "Hostel" en una inóspita Europa del Este que, bueno, por ser la primera, tenía su aquel, luego hubo secuela y no hace mucho pudimos ver "Turistas", mostrándonos un peligroso Brasil. Ahora le toca el turno a las ruinas mayas mejicanas.

Todo empieza con los jóvenes en un hotel de lujo que conocen a un guiri que les propone un viaje por lugares desconocidos y después de enseñarnos tetas y culos se ponen rumbo a ello, y en seguida llegamos al escenario principal... y único escenario donde se desarrolla la película. Aquí empieza la acción, ocurren cosas raras, por no decir risibles, por su inverosimilitud, pero hora y pico en los mismos 10 metros cuadrados acaban por casarle a uno.

Se supone que crea un ambiente agobiante, un terror más basado en la atmósfera que en los sustos, pero a mi no consiguió crearme ninguna sensación de desasosiego. Para mi el mejor punto (porque me gusta, y al que no le guste ya si que no le hará ninguna gracia la película) es el gore, que no hay mucho, pero cuando lo hay es de lo más llamativo, con automutilaciones y algo más...

En fin, no me esperaba mucho y aun me dio menos, podría haberme gastado los cuartos en una película más interesante o en otra cosa...
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de febrero de 2008
7 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta es una de las peores series que he visto en mi vida, cutre y con guiones flojos y absurdos. Pero eso sí, me tragué las dos temporadas que echaron enteras, porque no llegaba a aburrirme y resultaban cachondas algunas que otras absurdeces y casualidades que ocurrían (y, aparte, no echaban nada más destacable en la tele).

Lo que sí que es lamentable es que nos la quisieran vender en la publicidad como "el nuevo Equipo A", con la cual solo coincide en que son 4 tíos que "solucionan problemas" por dinero. Pero ni los problemas tienen nada que ver (aquí son tan serios como recuperar la pasión de una pareja o tratar de conquistar a una mujer), ni los personajes tienen el más mínimo carisma, a pesar de que trataran de hacer (desgraciadas) comparaciones con Haníbal, M.A. y compañía.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de febrero de 2008
11 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie no es más que un "culebrón". No es que un sinfín de amores y desamores, traiciones, hijos bastardos, y todas esa historias que nos llegan desde Venezuela (aunque también los hay, ojo). Es lo mismo pero en plan thriller, cada capítulo unos personajes confían en unos y desconfían de otros, al siguiente capítulo dan la vuelta a la tortilla, al otro vuelve a darse la vuelta (vamos, que no se puede confiar en nadie pero siempre tropiezan todos en la misma piedra una y otra vez).

La serie es difícil de seguir, si te pierdes un capítulo (o medio) ya puedes cambiar de serie, porque no te vas a enterar, además hay un sinfín de personajes, cada uno con uno o dos o tres o cincuenta secretos ocultos que al final no sabes de quien es cada secreto, que desaparecen y reaparecen, que mueren y resucitan... Continuamente se está dando una vuelta más de tuerca hasta que al final se pasan de rosca. Podrían haber terminado en la primera temporada y hubiese estado bien, pero no, habría qu explotar el éxito, y siguieron con una segunda aun más liosa. Tenían prevista la tercera, pero decidieron no llevar a cabo el proyecto porque consideraron que "sería demasiado caótica para el espectador una serie tan larga con tantos personajes e historias entrelazadas". Aleluya.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow