Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Swarley
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
6 de enero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Debido a la alarmante cantidad de gente que le pilla manía a esta cinta tras terminar de verla (y puede que incluso al propio Kitano), he querido destacar todo lo bueno que podemos encontrar en esta obra donde Takeshi aprovecha para pasar el pincel y dejar trazos de increíble belleza por encima de una historia que no destaca precisamente por su forma de desarrollarse.

Personalmente, no me veía subiéndole la nota a "Hana-Bi", pero al final lo he hecho tras un revisionado en el que he estado más concentrado que la última vez. No es una película fácil de digerir, y eso es algo que tienen que tener en cuenta todos los que se dispongan a verla por primera vez. No se te ocurra ponerte a verla estando cansado porque te vas a quedar durmiendo. Si por algo se caracteriza la película es por ser muy lenta. Kitano nos cuenta la historia mediante muchos planos en silencio, acompañados, eso sí, de una increíble banda sonora por parte de Joe Hisaishi. Además hay una gran cantidad de flashbacks que se mezclan con lo que está pasando en el presente. Esto da lugar a un montaje un poco caótico en el que hay que estar muy atento para reordenar todas las piezas y entender la historia.

Una vez que tengamos esto claro, sólo hay que dejarse llevar. Acompañaremos a Nishi, un policía destrozado por la situación en la que se encuentra, al que ya todo le da igual y que tomará ciertas decisiones sin miedo a las consecuencias. Además veremos como tiene que arreglárselas un compañero que se ha quedado parapléjico, y que buscará consuelo para su soledad en la pintura. Seguramente refleja como se sentía Kitano cuando tuvo su ya conocido accidente y empezó a pintar.

Debemos fijarnos continuamente en el juego que se trae la cámara: planos muy bien escogidos, escenas que se omiten y paisajes que nos conmoverán. Todo esto llevado como ya digo, con un ritmo muy pausado, para disfrutar todos estos pequeños detalles, esta poesía visual. Porque aquí el diálogo es secundario, oirás hablar a Kitano en contadas ocasiones. Pero si la fusión de imágenes y música hacen bien su función, te darán igual las palabras.

Prepárate para ver una gran galería de cuadros, algunos pintados por Horibe en la película pero todos pintados por Kitano en la vida real. Dibujos que juegan con la forma de las flores y paisajes realizados mediante puntillismo. Detalles de su vida que Takeshi comparte con nosotros.

Acércate a "Hana-Bi" una vez que conozcas bien a Kitano, no sólo su estilo sino también un poco de su vida, ya que esta es una de sus obras más personales y de verdad, merece la pena.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2010
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma general, no me gusta votar ni por tanto hacer una crítica de una serie hasta que esta termina y he visto todas las temporadas. Hay casos excepcionales en los que no aguantas ni una temporada, por lo que ya hay motivos para ponerse a escribir. En el caso de "The Walking Dead" tengo sentimientos encontrados. Llevo el cómic al día y es muy bueno. Por lo que no es de extrañar que tuviese ganas de ver la serie después de tanta expectación por parte de tanta gente.

El piloto me pareció buenísimo, a la altura de lo que me esperaba. Todo muy bien cuidado y se notaba que había mucha pasta por detrás. Sin embargo dejé la serie de lado por falta de tiempo. No me preocupé más por ella porque daba por supuesto un buen resto de temporada, así que decidí verla cuando estuviese completa. Pero cual ha sido mi sorpresa cuando me he parado a leer algunas críticas. Tiene una nota media alta pero en las primeras páginas ya hay críticas con notas muy bajas. Para comprender esas opiniones tan diversas, he visto la temporada al completo. Y creo que ya sé lo que pasa.

Para alguien que no se haya leído el cómic, las únicas referencias que tiene son la sinopsis, lo que otra gente le cuente y la serie en si. Pero claro, cuando la sinopsis de una serie no se corresponde con lo que ves en ella, mal asunto. "Aunque el leit motiv sea este apocalipsis zombie, la serie se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones críticas." Eso, compañeros, no es la descripción de la serie, o al menos de la primera temporada, sino del cómic. En el cómic los zombies están para aislar a los personajes, para hacerlos moverse de sitio de vez en cuando o para comerse a alguno que otro, ya está. El resto es acerca de la supervivencia, dónde se muestra como ciertas situaciones al límite pueden transformar a una persona hasta puntos insospechables, dónde a veces los propios vivos son peores que los muertos.

Ahora, ¿qué puedo decir de la serie? Pues que si no saliesen los zombies sería un coñazo. Tiene un ritmo lentísimo y situaciones un poco incoherentes. Porque esa es otra, han metido personajes y momentos nuevos por un tubo. Cosas que no aparecen en la obra original, que precisamente son las que han empeorado la calidad. Que digo lo de siempre: si tienes que modificar algo para adaptarlo a la pantalla, hazlo, pero por qué empeñarse en modificar la historia, lo esencial, que encima es un cómic, te dan hasta las imágenes, por lo que ni el guionista ni el director tendrían que pensar mucho. Pues aún así se deciden por no llevar totalmente la linea argumental del cómic y arriesgarse a cagarla. Además el grupo principal lo han organizado de manera que hay malos muy chulitos y el resto son todos muy buena gente que confían los unos en los otros. Espero que eso no signifique que van a sacrificar la personalidad de algunos personajes porque presenten cierta dualidad que a veces asusta.

Sigo sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver "Outrage", la verdad es que estaba deseando. Tenía claro que no iba a ver otra "Sonatine" ni "Hana-Bi", es decir, sí, tenía muchas ganas de verla pero iba con la idea de que iba a encontrarme con una obra menor. Que rabia me da no haberme equivocado.

Y es que tras ver el trailer por primera vez ya lo noté. Sólo mostraba un montón de yakuzas gritando. No voy a decir que la película se resuma en eso, pero gran parte es así. Lo que no son yakuzas gritando son traiciones entre yakuzas. Pero muchas, muchas traiciones. Salvo algún plano que otro y momentos que son totalmente del estilo de Kitano no hay nada que me haya dejado sensaciones que sí me han dejado muchas de sus otras películas. Aquí no vamos a encontrar poesía visual, ni siquiera una banda sonora para el recuerdo.

Pero lo que me extraña es que a pesar de todo esto, la película me ha gustado. Como ya digo no es el mejor de sus trabajos pero es más que correcta. Tiene buen ritmo, dura casi dos horas y se me ha pasado volando. Además, me han sorprendido mucho los puntos de violencia, me parece que es la mas bestia de todas sus películas.

Hubiese preferido que el personaje de Otomo hubiese tenido más protagonismo, pero es que realmente este se distribuye casi de igual manera por todos los personajes. Creo que si se caracteriza por algo esta película es por eso, vamos a ver actuar a yakuzas con prácticamente la misma importancia, paseando por la pantalla y matándose entre ellos. Realmente hay que verla de esa manera, como un espectáculo de traiciones y saldos de cuentas.

Además, no se si es cosa mía pero me ha gustado entender varios detalles como guiños a varias de sus anteriores películas: las luchas de la mafia como en "Brother", se menciona ligeramente el boxeo ("Kids Return"), el beisbol ("Boiling Point") y otras que diré en el spoiler por si las moscas.

Resumiendo, una obra con poco trasfondo pero muy entretenida, y encima de Kitano, así que sin problemas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver... me estoy quedando a cuadros con algunas críticas que estoy leyendo después de haber visto la película. ¿De verdad hay tanta gente que piensa que lo que nos quiere decir es que hay que tener pasta para ser feliz? ¿Que los ricos son buenos y los pobres son malos? Pues entonces me he tenido que dejar manipular por la peli o yo qué se porque lo único que he visto es una gran muestra de superación de la que tomar nota.

Lo primero es que no se puede generalizar. La historia está basada en la experiencia de Chris Gardner. Una experiencia en particular. Como podemos ver, el hombre estaba en la ruina, desde hace bastante tiempo e intentando sacar dinero de un curro donde si tenia suerte podía volver con unos cientos de dólares o por el contrario con las manos vacías, lo que podría dar lugar a no tener ni dónde vivir. Y encima con una familia a cuestas. ¿Realmente os extraña que vea un cochazo por la calle o a gente de chaqueta sonriendo y saliendo de unas oficinas y no quiera ser como ellos? ¿Poder llegar a tener un buen trabajo con el que tener asegurado un sueldo? No se está hablando de alguien humilde, de salario medio que puede tener algún problemilla económico de vez en cuando, se está hablando de una persona que llega al punto de tener que dormir en la calle y repito, con un niño a su cuidado.

Sí, a mi tampoco me gusta que muestren todo tan perfecto en el mundillo de los ejecutivos, donde parece no haber ningún problema, haciendo contraste con la situación de Chris, pero veo esa perfección como una metáfora. Me refiero a como ese trabajo que quiere obtener el protagonista es "perfecto", es lo que solucionará en principio todos sus problemas y por tanto se idealiza. Y no me malinterpretéis cuando digo perfecto, no es perfecto ser un ejecutivo que puede encenderse los puros con billetes de 500, sino el poder obtener un trabajo para el que encima sabes que vales. En este caso es ejecutivo porque la historia real fue así.

Por el otro lado, si se nos muestra todo lo peor de la situación de Chris, no hay apenas nada alegre, salvo la relación de un padre y su hijo. Así como un buen mensaje, el de que si te propones algo, con esfuerzo y creyendo en ti mismo, puedes llegar a conseguirlo.

Ah, y buena interpretación de Will.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un rayo de luz entra por la ventana. No sabes si amanece o anochece. Es la historia de un pobre escritor colgando de una botella durante seis años mientras que la misma cuelga a su vez de una cuerda, oculta, intentando ponerse a salvo de miradas que pongan en peligro dicha relación.

Don Birnam, es un hombre de 33 años que tiene a su alcance todo lo que podría desear: un hermano que lo apoya, una mujer que lo quiere y la capacidad de escribir. O al menos la tenía, la perdió hace mucho tiempo, en el fondo de un vaso de whisky. Ahora sólo le quedan un par de botellas escondidas en su apartamento, no recuerda donde las ha dejado porque estaba borracho cuando lo hizo pero es posible que haya alguna debajo de la cama, debajo del sofá, detrás de las estanterías o en la bolsa de la aspiradora. No necesita la ayuda de nadie. Está enfermo, ya lo sabe. Sólo quiere que los demás se alejen porque nadie más tiene por qué sufrir con él.

Viajará durante un fin de semana pero sin salir de la ciudad, y con el alcohol como único acompañante conocerá la locura. Temblores en las manos, círculos viciosos, citas que no se cumplen, gabardinas que cuelgan, mentiras, casas de empeño, unos pocos dólares arrugados en el bolsillo, acusaciones, máquinas de escribir, papeles en blanco, sombras durante la noche y animales pequeños.

Un viaje que nos muestra notablemente por lo que tienen que pasar día a día muchas personas, como el alcohol puede llegar a transformar y destruir tanto. No sólo a la persona que bebe, sino también a las personas que lo rodean.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow