Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de kike27
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
16 de marzo de 2011
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saliendo de la sala de cine sólo quería llegar a mi computadora para redactar ésta crítica, con el fin de no omitir ningún detalle.

Comienzo mencionando el hecho de la invasión:

1. Aún sigo sin comprender porque Hollywood sigue creyendo que los seres humanos somos el objetivo de unos alienígenas despiadados con sed de destrucción.

2. Me parece tan extraño en ésta película que una invasión extra-terrestre, un hecho de la ficción tan trascendental para la humanidad, sea tratado como una guerra más del hombre, pero cargada de más violencia y atrocidad (ya que se supone que los aliens deben ser más despiadados, insensibles y de cuestionable inteligencia), sólo basándose en el hecho de que los hombrecillos de otro planeta por no ser humanos deben ser unos animales inteligentes capaces de ingeniar maravillas tecnológicas, pero al final unos animales sin sentido ni razón que vienen a “colonizarnos”.

3. A falta de guerras mundiales, los guionistas ahora recurren a los alienígenas para inventarse una posible futura guerra mundial (o “universal” en éste caso) de magnitudes apocalípticas.

4. Se supone que los gobiernos y en especial las potencias mundiales están a la vanguardia en lo que respecta a las armas nucleares y tecnología, con el fin de estar preparados en caso de posibles ataques provenientes de cualquier lado. Pero en ésta película se les olvidó ese importante hecho y planteó un planeta totalmente indefenso, con el fin de martirizar a la humanidad y convertir en héroes a unos cuantos soldados, que obviamente tenían que ser norte-americanos.

5. Para finalizar y quizá fue el hecho que más cuestioné de la película, es la ridícula idea de recurrir a los aliens para acabar con el planeta sabiendo que no hay más ser destructivo, despiadado, frio, maligno e insensible que el hombre. Los guionistas debieron, simplemente, plantearse una película de carácter bélico entre la humanidad y verdaderamente pienso que les hubieran sobrado ideas para convertirla en una verdadera imagen de lo que posiblemente sería el Apocalipsis.

Rescato los efectos visuales de la película, ya que, le dieron un poco de veracidad al simple hecho de la supuesta contextura física de los aliens que al final siempre terminan siendo unos animales amorfos, resistentes a un nocivo e inmenso universo aún inexplorable para el hombre. Por supuesto sus majestuosas naves espaciales que a simple vista, parecen tener una avanzada tecnología desconocida por el hombre moderno. Estas dos características, según mi criterio fueron los únicos puntos a favor de la película, los cuales motivaron mi análisis.


Lo mejor: Los efectos visuales

Lo Peor: El guión aburrido y repetitivo. En pocas palabras: Nada Nuevo Para Contar.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de marzo de 2011
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a ver, con gran seriedad, Never let me go, creció en mi una gran expectativa, pensando que me iba a encontrar con una gran historia de amor, pero terminó siendo una de las películas más decepcionantes del 2010.

Resulta ser una película demasiado inverosímil en su totalidad. Posee un guión bastante reforzado, con actuaciones bastante pobres y en general un pésimo tratamiento del tema central de la película, pero sobre todo con mucha falta de profundidad. Considero que debió ser tratada más como una película de ciencia ficción en tiempos modernos, que arriesgarse tocar un tema tan cuestionable en una época pasada sin haber procurado lograr una gran historia realista. Al final resulta ser una ridícula película en la que se ridiculiza al ser humano y lo peor es que el director intenta mostrarnos una historia veraz, intentando mover el corazón del espectador con falsos momentos de infarto y sólo logra convertirla en un desatino dentro de su carrera.

Eso sí, admito que en algunas escenas pero sobre todo al final logró aterrorizarme por la falta de sutileza al tratar temas como la muerte, la vida, la ética y la moral del ser humano. Para rescatar, creo que únicamente la banda sonora y la actuación de Carey Mulligan.

Lo mejor: La banda sonora y la fotografia.

Lo peor: La falta de profundidad y seriedad en un tema tan trascendental.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Danny Boyle, nos da una dosis de buen cine con mensajes profundos para no dejar indiferentes al espectador. 127 Hours, es una película con un guión sin pretensiones, pero cargado de emoción, esperanza, regocijo, desespero, ánimo, positivismo, etcétera; pero sobre todo llena de realismo y de vida.

127 horas, me transportó y generó un cúmulo de sensaciones en mi como espectador de un evento basado en hechos reales, en el que me hizo cuestionar sobre lo que somos, lo que tenemos, lo que hacemos, lo que dejamos de hacer y hasta donde estamos dispuestos a luchar para vivir nuestras vidas al extremo, aprovechando al máximo nuestras capacidades que nos hacen únicos en el universo, pero que muchas veces sólo en momentos difíciles nos damos cuenta de lo maravilloso que tenemos como don, “nuestra vida”.

Película totalmente recomendada para todo público. James Franco, luce impecable en una actuación llena de momentos emotivos. Excelente banda sonora, producida por los ganadores del óscar, A.R. Rahman, complementa las escenas de la película. Las nominaciones que obtuvo en el óscar, son totalmente merecidas.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace varios meses no salía de la sala de cine con una sonrisa en mi rostro debido al interesante desenlace del cual nos hacia participes el escritor y director de ésta gran película, así mismo terminaba de comprender la interesante invención llamada originación, comienzo o principio, en donde, se explora una vez más, pero en grandes proporciones la maravillosa mente humana, característica que nos hace únicos en el universo. Inception nos adentra en el mundo de los sueños, para mostrarnos las infinitas posibilidades que podría poseer el cerebro del hombre para crear estando profundamente dormidos. Está idea, que resulta bastante imposible en la realidad es la fantástica premisa que nos plantea ésta excelente película creada por uno de los directores más arriesgados e inventivos del cine contemporáneo, una idea que pese a ser ficción nos hace pensar sobre las complejidades de la mente, más específicamente de los sueños, manifestaciones o proyecciones que se constituyen en un tema que ha inquietado a muchos estudiosos a través de la historia de la humanidad y continuará inquietándonos debido a lo enigmáticos que suelen ser, es por eso que me atrevo a presumir, sin dejar de lado el escepticismo, pero sin limitar las capacidades de los seres humanos ni de la tecnología (que día a día da pasos agigantados), la posibilidad de que la originación deje de ser ficción, así que no nos extrañemos que en un futuro no tan distante pueda ser posible tal idea. Considero que Inception, es una de las mejores películas de lo que va corrido del año, con excelentes interpretaciones, efectos visuales, guion, cinematografía, secuencias de acción, edición y banda sonora entre otras características que la hacen una obra maestra.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de julio de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salí del cine tenía la satisfacción de haber visto una excelente película, pero realmente es una muy buena historia contada con un realismo que alude a las personas con pensamientos retrógrados o preconcebidos. Nos muestra una realidad fuera de todo estereotipo acerca de lo que es la homosexualidad, condición que no hace al hombre menos hombre o en el caso contrario a una mujer menos mujer. Nos permite analizar y a la vez cuestionarnos sobre lo que es el verdadero amor, sin prejuicios ni encasillamientos, el amor de dos hombres, que en esta historia es tan fuerte que sobrepasa los límites de la realidad. Inteligente manera de mostrar un romance que para los ojos de las demás personas aun es un tabú y en pueblos como en el que se desarrolla la historia con costumbres tan arraigadas se constituye en tema prohibido. Destaco las actuaciones de Manolo Cardona, siendo este uno de sus mejores papeles, la de Cristian Mercado y por supuesto la abnegada esposa Tatiana Astengo. La forma en la que la historia se desarrolla me parece muy interesante, ya que nos muestra la homosexualidad vista desde una perspectiva muy sencilla, pero a la vez nos muestra la complejidad que el tema trae consigo. Película totalmente recomendada especialmente para quienes estereotipan la sociedad y la sexualidad.
kike27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow