Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de EricDiaz646
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
26 de octubre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver "Hulk", no tenía muy claro que expectativas tener sobre ella. Por un lado, la crítica especializada la ha vapuleado, pero por otro lado las críticas de los usuarios de esta web eran positivas y la revindicaban. Después de verla, tengo claro que a veces la crítica tiene la razón.

Me parece una película bastante horripilante en general:

-Las actuaciones son sosísimas y en algunos momentos rozan el ridículo.

-La duración está absurdamente alargada. No tendría que durar más de dos horas.

-Es fácil decir esto de una película de 2003, pero como mucha gente ha dicho, si en las escenas de Hulk coges el mando de la PlayStation 2 y empiezas a presionar el cuadrado y la equis, parece que estés manejando al personaje.

-Las transiciones al estilo cómic son burdas, entorpecen la trama, y aunque la idea es buena, está mal ejecutada.

-Las peleas son poco satisfactorias y están mal ejecutadas, aunque no es lo peor de la película.

-En más de una ocasión hace humor involuntario (spoiler).

¡¡Y he visto a gente decir que esta película es mejor que la Spider - Man de Sam Raimi!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en diferentes relatos y cuentos de brujería histórica, incluyendo diarios y documentos de juzgado, que el director de esta película, Robert Eggers, tardó unos 5 años en descubrir y descifrar para informarse para realizar esta película.

Cuando pensamos en el terror moderno, pensamos en jumpscares, música alta cuando uno menos se lo espera y una serie de clichés sobre el guión y los personajes. Pues bien, "la bruja" es todo lo contrario a esto. La ambientación de la película - Inglaterra del siglo XVII - es espectacular y esta muy lograda, tanto en vestuario, arquitectura e incluso en el acento de los personajes - imprescindible ver en VO-. La película está principalmente liderada por Anna Taylor - Joy, que con tan sólo 19 años entrega una actuación memorable, sin olvidarme de Harvey Scrimshaw, que con 11 hace un papel sorpresivo para su edad y con un resultado sobresaliente - que culmina con su delirio, una de las mejores escenas-. Como he comentado, algo que este filme hace diferente al resto es el uso de la música ;en la primera escena tenemos una melodia acompañada de un chelo, pero al igual que la propia familia protagonista, la música se va apagando exceptuando momentos en los que surnan melodías prácticamente indistinguibles, para que al final la melodia se convierta en baladas compuestas de gritos desesperados. Además, durante todo el metraje nos van dando pistas de lo que esta sucediendo - principalmente referencias religiosas o satánicas-que hacen que el espectador, posterior a ver la película, se interese por lo que no entendió y haga una búsqueda exhaustiva, tras lo cual - o al menos eso es lo que me pasó-le gustará aún más el filme.

"La bruja" es una película con un terror psicológico brutal, alejándose de todo lo visto en el género.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Biopic basado en el libro de memorias de Jane Wilde, que a su vez cuenta su historia de amor con el legendario físico teórico Stephen Hawking.

Nunca me he sentido atraído por ningún tema científico, pero la figura de Hawking siempre me ha despertado interés, y a pesar de no ser conocedor de su ámbito, me parece una figura revolucionaria dentro del ámbito ya no sólo de la física, también en general. Eso es precisamente el punto fuerte que creo que tiene "La teoría del todo" :no se centran en sus logros científicos - lo cual sembraría confusión en el espectador casual, como yo-, sino que James Marsh prefiere darle a la película un enfoque mucho más personal, contando sus primeros años en Cambridge hasta su relación con Jane hasta su fatídico accidente que le provocó ETA. Otros apartados destacables del filme son la fotografía de Delhomme, bastante elegante y suave en mi opinión, la música de Jóhannsson sabe aparecer en los momentos indicados y tiene piezas bastante buenas. Quizá el apartado clave son las actuaciones de la pareja protagonista, interpretados por Eddie Redmayne y Felicity Jones, que nos entregan actuaciones bastante emocionantes - en especial Redmayne, que ganó un merecido Oscar a mejor actor- y muestran una relación bastante orgánica.

"La teoría del todo" acierta dándole un enfoque más personal a la vida de Stephen Hawking, con un par de actuaciones portentosas.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los tiempos que corren, me parece increíble(para bien, por supuesto) que una película como "El Dictador" se pudiera realizar, lanzar y ser un éxito de taquilla.

Sacha Baron Cohen es un hombre increíble. Su papel en esta película es desternillante (brillante su acento árabe) y es protagonista de unos gags loquísimos pero que a la vez son bastante graciosos y funcionan a la perfección. El resto del cast está completamente ensombrecido por él (me parece irónico que Ben Kingsley haya pasado de interpretar a Gandhi a interpretar a K mano derecha de un dictador). Por otro lado, la banda sonora también me parece algo a comentar (espectacular la parodia a the next episode de Dr. Dre y Snoop Dogg). El guión es bastante bueno y sabe llevar bien la historia, y aunque hay ligeros momentos dramáticos, el guión se da cuenta de que realmente no son importantes y a los cinco segundos ya está elaborando el siguiente chiste.

"El Dictador" es una película con un Sacha espectacular, unos gags desternillantes que se suceden uno tras otro, una banda sonora increíble y un guión que sabe llevar bien la historia.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"El Renacido" es una película dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu basada en una novela de Michael Punke, que a su vez está basada en la historia real del trampero Hugh Glass en 1823.

Tras terminar las dos horas y treinta y seis minutos de "El Renacido", me sentí abrumado. Por un lado, no me podía creer la obra visual que acababa de ver;por ese lado, me daban ganas de darle la puntuación máxima a la película, pero pensando en frío pensé que si bien los plano secuencia de esta película son prácticamente orgásmicos y Alejandro hace una dirección increíble, no sería nada objetivo teniendo en cuenta que si apartamos el apartado técnico nos quedaría una película vacía, con un Leonardo DiCaprio y Tom Hardy espectaculares, eso sí, pero al fin y al cabo una película fría como el invierno en la que está ambientada y con un guión algo aburrido. "Ojalá pudiera", me repetía constantemente.

Y en definitiva, eso es "El Renacido" :una película con una dirección, unas actuaciones, un maquillaje, un vestuario y una ambientación majestuosas, pero su mayor defecto es centrarse demasiado en estos aspectos y dejar de lado una parte fundamental, el guión.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow