Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de aticus70
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero comentar es que "Looper" es una gran película del género de la ciencia ficción y del subgénero de los viajes en el tiempo pero que, como en todo este tipo de películas, la complejidad del asunto la convierte en un producto difícil que nos exige un esfuerzo extra de concentración, reflexión y finalmente de aceptación; se me vino rapidamente a la memoria otra película del género convertida en película de culto como es "12 monos" también protagonizada por Bruce Willis; el argumento lo podemos resumir de la siguiente forma: organizaciones criminales de un futuro cercano en el que ya se ha inventado y a su vez probibido los viajes a través del tiempo, se dedican a enviar al pasado personas a las que quieren eliminar para que allí sean ejecutadas por los "Loopers", (una especie de sicarios a sueldo), y así no dejar rastro alguno de ellas en su presente; ese es el punto de partida y no me voy a extender más para no revelar datos importantes de la trama; con un montaje brillante y una atmósfera en la que contrasta la sordidéz, claustrofobia y oscuridad de la ciudad y la quietud, paz, color y luz del campo y que es donde paradójicamente se realizan las ejecuciones, nos encontramos con una película bastante sólida y seria en su planteamiento imprescindible para los amantes del género; a destacar también el papel de una espléndida Emily Blunt y el trabajo y la caracterización de Joseph Gordon-Lewitt como el Willis jóven.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de noviembre de 2012
112 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el contexto de una sociedad como la actual tan afortunadamente sensibilizada y concienciada por el grave drama de la pedofília pero a su vez tan predispuesta al prejuicio, al linchamiento público y a la estigmatización social, se desarrolla la historia de Lucas, (Mads Mikkelsen), profesor divorciado y con un hijo que ha perdido su empleo con el cierre del colegio de la pequeña localidad y que trabaja ahora como auxiliar en una guardería infantil; como resultado de una niñería es acusado precipitadamente y con pocos fundamentos de abusos a una menor que además resulta ser la hija de su mejor amigo; a partir de ese instante su vida se va convirtiendo poco a poco en un verdadero infierno por la vorágine de acontecimientos que van sucediendo a su alrededor.
Thomas Vinterberg (Celebración, El submarino), cofundador del movimiento Dogma 95, nos vuelve a conmover, indignar y nos invita a refexionar con otro drama social impactante, desgarrador, gélido, de silencios calculados y de miradas que dicen mucho.
A destacar la labor de Mads Mikkelsen (Después de la boda, Casino Royale), mejor actor en el último Festival de Cannes.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de marzo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienza la película y van apareciendo los títulos de crédito inmediatamente se me viene a la mente las magníficas" Lock & Stock", "Snach, Cerdos y diamantes" y "RocknRolla" de Guy Ritchie, pero pronto me doy cuenta de que mis expectativas van a caer en saco roto; William Monahan, conocido en el mundo de cine por su labor como guionista en películas como "Al límite", "Red de mentiras", "Infiltrados" o "El Reino de los Cielos" debuta detrás de las cámaras con esta "London Boulevard" con más desacierto que acierto; el argumento de la película trata sobre un delincuente conocido pero de poca monta que acaba de salir de la cárcel y que decide reconducir su vida - sin desvincularse totalmente de su vida anterior- trabajando como guardaespaldas de un actriz famosa con la que acaba en el tan previsible romance; la película, que se intenta conducir al estilo del peculiar, violento, sarcástico y cómico modo de Guy Ritchie de retratar el cine de gansters y de los bajos fondos londinenses, se va diluyendo en un guión lento, poco fluido y con personajes irrelevantes que hace que la historia vaya perdiendo interés a medida que transcurre la misma y no consiga enganchar al espectador; como cosas a destacar, la BSO que no está nada mal, y quizás la interpretación de Colin Farrell, que no la de Keira Knightley que me parece que sólo pasaba por allí.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez voy a empezar la crítica justificando la puntuación que le otorgo a la película, que es de un 4 - Regular, y no una puntuación todavía inferior por la inteligente propuesta de Andrew Niccol de elevar el tiempo de vida a categoría de bién económico (se compra y se vende) y fantasear con la idea de poder disponer de él de forma ilimitada; el argumento de la película es exactamente ese, vivimos en una sociedad donde la genética ha conseguido detener nuestro reloj biológico a la edad de 25 de años y a partir de ese momento, en el que ya no envejecemos más, disponemos de un año más de vida a no ser que consigamos más tiempo, circunstancia que convierte a algunas personas en practicamente inmortales (sólo un acto causal de violencia puede matarlos) y a otras en esclavos del tiempo; una metáfora del mundo capitalista y neoliberal en el que vivimos en el que para que algunos tengan mucho tiene que haber muchos que tengan poco, y hasta aquí el acierto del director.
Depués de este planteamiento tan sugerente, el director de "El señor de la guerra", y sobre todo de la formidable "Gattaca", naufraga en un mar de despropósitos narrativos, de falta de sensaciones y emociones, y en definitiva de falta de seriedad en su desarrollo que la convierten en otro producto de mascar y tirar en el que falta de todo y sólo sobra tiempo de metraje. En cuanto a los actores, entre los que nos encontramos con caras conocidas como el cantante-actor Justin Timberlake, la nueva Lolita del cine Amanda Seyfried, Vincent Kartheiser de la serie Mad men, o Cillian Murphy de la magnífica "Desayuno en Plutón", otro gran desacierto del director, meros figurantes, ninguno transmite nada, ni sufren ni padecen, y sólo destacaría, aunque no por motivos artísticos presisamente, la presencia durante algunos minutos de la guapa Olivia Wilde; por último, veo importante señalar que el diseño artístico, salvo en algunos detalles tampoco, está a la altura de lo que se deber esperar de una película futurista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante adaptación de la desgarradora novela homónima de Cormac McCarthy por la que ganó el Premio Pulitzer (y que tuve la oportunidad de leer previamente), dirigida por John Hillcoat, al que podemos recordar por la sobresaliente "the Proposition", e interpretada en su papel principal por el polifacético Viggo Mortensen, es una historia de supervivencia y coraje de un padre por el amor a su hijo que nos hace sentir como propia, en búsqueda de la esperanza en un mundo postapocalíptico; película de una fotografía impresionante que recrea una atmósfera asfixiante y sobrecogedora de un mundo inexistente, desolador, yermo y arrasado hasta sus entrañas por una catastrofe que el autor insinua y nos deja adivinar libremente; con gran carga emotiva y de ritmo lento y reflexivo es una obra imprescindible, obra maestra del género, que nos debe de servir de advertencia y ponernos alerta si no queremos vernos abocados a nuestra propia destrucción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow