Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Garabato
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya había visto está película hace muchos años, pero recién escribo una crítica con motivo de haberla visto nuevamente, todo por obra y gracia de alguna amiga de espíritu enamoradizo.

La historia que se nos cuenta es demasiado clásica: Nos trasladamos a los últimos días del siglo XIX e inicios del siglo XX, donde Christian, un escritor sin mucho éxito se enamora de Satine, una cortesana del mítico club parisino quien le confunde con un duque con el cual debía "negociar" un financiamiento para el Moulin Rouge. Superada la confusión inicial que les permite conocerse, ambos tratarán de sacar adelante su historia mientras realizan el montaje de un espectáculo bajo el dogma bohemio del nuevo siglo: belleza, libertad, verdad y sobre todas las cosas... amor.

Dicho eso, ahora hablemos de la película:

Moulin Rouge es excesiva, recargada, empalagosa, excéntrica, disparatada, auténtica, colorida, rimbombante, estridente, etc; y quizás para muchos puede ser difícil de cogerle el ritmo por lo acelerado que este puede ser pero si superamos este detalle nos encontramos con una historia llevada a la pantalla de manera muy original, y por lo arriesgado que llegó a ser capta interés, mas que por la historia. Prácticamente un homenaje al montaje mismo, por la manera como se nos cuenta la elaboración de todo un musical (Spectacular Spectacular) desde su misma concepción hasta la puesta en escena.

Baz Luhrmann nos ofrece un estallido de color que parece ser su firma (ver Romeo + Juliet) y aunque todo se vea tan artificial nos regala imágenes de antología que comento en el spoiler.
Por otro lado, aunque en ciertos momentos no queda muy definido bajo un solo género pues se nutre de muchos, ya que tiene mucho de musical, así como de comedia y melodrama. Y el salto entre uno y otro puede verse muy abrupto, pero aún así es un detalle que no llega a fastidiar el nivel de la película.

En síntesis, recomiendo verla como algo diferente y extravagante, una mirada muy personal de hacer un musical. Ya han pasado sus años y no he recuerdo otra película similar. Al menos no deja indiferente al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muestra de la vida en un pueblo rural perdido de Polonia, en donde Adam, un sacerdote quien a través de un albergue para jóvenes trata de sopesar su vida licenciosa vida personal.

Yo se muy bien que como dice el dicho: "en todos lados se cuecen habas" pero no puedo negar que las historias en remotos lugares apartados siempre ocurre eso de "pueblo chico, infierno grande"; pues bien, este es uno de esos casos.

Si bien el eje principal de la historia se nos muestra pausado aunque no aburrido, se nutre de historias paralelas que no llegan a ser muy redondas, entorpeciendo la fluidez de la película.

Por otro lado, los problemas que este sacerdote tiene tanto con su comunidad como consigo mismo se esbozan superficialmente y llegado el momento de catarsis (video conferencia con la hermana del protagonista) no llega a ser tan introspectiva ni contundente. Aún así, eso no disminuye el interés que para entonces ha despertado esta historia.

En conclusión, un argumento que en otras manos pudo ser desarrollado de manera burda y trivial, aquí se nos muestra cotidiano y aunque un poco lejano, bastante vigente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de marzo de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson es un US. Marshall cuyo rutinario trabajo consiste en dar seguridad (de manera anónima) en los vuelos comerciales. Así, durante un vuelo trasatlántico recibe una serie de SMS en la cual se le solicita el depósito de una gran suma de dinero, de lo contrario una persona sería en 20 minutos.

Otra de esas películas de secuestros aéreos, y esta pese a utilizar herramientas "actuales" repite los mismos clichés del género. El anónimo héroe americano que tendrá que encargarse solo -con su arma y sus puños- de salvar la situación, a la vez de encontrar al culpable y de taquito, limpiar su nombre e imagen.

Entretiene al inicio pero a mitad de camino se vuelve tan predecible que ya no entusiasma, y hacia el final se convierte en otro tostón de aquellos. Sale Julianne Moore pero como si no estuviera...
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bridegroom
Documental
Estados Unidos2013
6.7
195
Documental
6
10 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes había escuchado de esta historia, pese a que ha sucedido hace muy pocos años e inclusive un video en youtube antecesor de este documental, fue considerado viral por las múltiples visitas.

Retrata la historia de Shane y Tom, una joven pareja que tras la accidental muerte de Tom, se generan injusticias desde el punto de vista legal y moral con quien sería su viudo. El documental es casi una propaganda totalmente justificable para que sucesos así no vuelvan a ocurrir.

A través de testimonios de amigos y familiares, fotos y videos personales se conoce un poco más de este drama que te deja con la idea de que muchas veces la realidad supera por mucho la ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable realmente. Aún me encuentro bastante impactado por esta historia, que se nos muestra lenta y rutinaria al inicio pero se vuelve interesante y agobiante hacia el final.

Una mirada hacia esa juventud perdida, migrantes provenientes de Europa del Este quienes deambulan y se venden en una estación parisina.
Lo que aparentemente parecía ser una mirada al "modus vivendi" de una tribu urbana se vuelve bastante mas complejo y todo a partir de un hecho rutinario en este submundo: un hombre maduro (Olivier Rabourdin) se fija en un muchacho (Kirill Emelyanov) y quedan en encontrarse en casa del primero.

A partir de este momento se suceden hechos predecibles y otros no tanto, todo a manera de bola de nieve, volviendo mas densa la historia principal. Logrando hacia la mitad del film y de lo que queda de él, una total desesperanza e incomodidad por lo que se nos está contando.

A su vez, los acontecimientos que se suceden son una perfecta excusa para mostrarnos la decadencia de estos seres gregarios quienes conviven a espaldas de la sociedad, delinquen y extorsionan para continuando con ese círculo vicioso. Una mirada crítica a lo que sucede en muchas ciudades de cualquier rincón del orbe.

El hilo narrativo, bastante bien llevado e interpretado de manera solvente, destacando sobre manera ademas del dúo protagónico, el personaje conocido como "Boss" (Daniil Vorobyov), realmente muy bien interpretado. Personalmente, me creí su papel al pie de la letra, con todo lo bueno y malo que eso implica.

Hacia el final se vuelve algo incómoda de ver, y sobretodo deja la sensación de impotencia, manteniéndonos en vilo hasta que se devela el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow