Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Máximo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
27 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El heredero a la corona de Inglaterra tartamudea lo cual es fatal para el trabajo que ha de realizar tal y como se muestra de forma clara y concisa en la primera escena de la película. La esposa del príncipe busca a diversos expertos que puedan ayudar a su marido y finalmente encuentra a uno que es capaz de conseguir progresos.
Muestra de la gran capacidad de superación de las personas, incluso de un heredero a la corona. Los diálogos entre el heredero, y posteriormente rey, y su doctor durante sus encuentros para corregir su tartamudez, son geniales y combinan extraordinariamente humor con cuestiones muy profundas. Extraordinario papel del protagonista que seguramente pueda apreciarse más en versión original.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de una adolescente que vive centrada en su pasión por la danza ya como profesional. En el momento que nos muestra la película ya lleva varios años dedicándose a la profesión y consigue el papel que siempre había esperado. Conseguir este objetivo la ha degradado física y psicológicamente de forma que llega a confundir la realidad.
No se trata de una historia habitual de como el esfuerzo nos permite conseguir nuestro objetivo dado que durante la primera media hora de la película la protagonista ha conseguido que la seleccionen para realizar la interpretación que siempre había deseado. Se muestran las consecuencias que pueden llegar a tener este tipo de obsesiones dando por hecho el duro esfuerzo que ha llevado a la protagonista a la situación que muestra lo cual es un punto de vista diferente.
Es clave la actuación de Natalie Portman, de forma que con una actuación más normalita la película no merecería ser destacada. Con solamente apreciar la capacidad de la actriz para mostrar sentimientos muy variados la película merece la pena. No he detectado ni un solo plano en el que la expresión de la protagonista me haya permitido realizar la más mínima crítica a la actuación que considero por tanto magistral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de febrero de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las críticas habituales de aquellos que, estando en todo su derecho, no aprecian el cine español es que los temas son muy recurrentes. Uno de ellos es la posguerra española, como es el caso de la película que nos ocupa. Si bien es cierto que hay bastantes películas sobre esta temática, bajo mi punto de vista no tantas como para pensar que es un tema habitual, no creo que esté de más otro punto de vista sobre el tema considerando los poco profundos conocimientos que de nuestra historia tan reciente se tienen en general. En ocasiones se considera que al tratar estos temas, en películas, novelas o coloquios se está reviviendo la dolorosa historia española con fines de generar polémica, sin embargo yo acojo estas ofertas culturales como una oportunidad adicional de conocer algo más de nuestra historia porque aunque el tema sea repetido algo nuevo aporta siempre.
Hecha la defensa de una de las principales críticas al cine español considero que aparte de la gran actuación de Nora Navas y de la temática, que tal y como he explicado me parece adecuada, la película no presenta, por supuesto bajo mi punto de vista, ningún otro elemento que me lleve a recomendarla.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película del oeste pero con un estilo diferente que deja a un lado algunos de los tópicos de las películas del oeste y añade algunas características no propias de estas películas destacando en este sentido el protagonismo de una mujer. Considero tres razones más que suficientes por las que la película merece la pena.
Primeramente me han gustado mucho tanto el principio como el final. El principio te pone en situación en menos de dos minutos con una escena y explicación muy sencillas. El final es muy revelador en cuanto a lo que ha sido la historia.
Por otra parte, resulta diferente el hecho de que la protagonista sea una mujer y para serlo tiene que tener carácter y unas ideas muy claras. Esto hace que el trabajo de Hailee Steinfeld sea muy destacable en esta obra.
Adicionalmente los puntos de humor de la película en los momentos en que menos te lo esperas, momentos que en el fondo vienen a decirte que la historia es de venganza y violencia pero que bueno, porque no reírnos un poco, es estupendo ser capaz de dar un toque de humor a una película del oeste.
Todo esto me lleva a recomendar la película por supuesto a amantes del western y de los hermanos Coen, pero también a aquellos que les llame la atención las tres situaciones que a mí me la han llamado.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de febrero de 2011
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra la vida de 8 monjes en una ciudad de Argelia. Vemos como conviven entre ellos en el monasterio, sus rezos, lecturas y cantos, y también la relación que mantienen con el pueblo, de religión musulmana. Los monjes están amenazados por la violencia del extremismo islámico que está matando incluso a sus iguales en creencias por considerar que no cumplen adecuadamente con la doctrina islámica. Estos hechos son reales y ocurrieron en Argelia durante el año 1996.
La primera parte de la película es imprescindible para apreciar lo que ocurre en la segunda parte de la misma y va al fondo de las relaciones que se dan entre cristianos y musulmanes en muchas regiones del mundo. Resulta maravilloso ver como un monje explica a una chica joven musulmana que es enamorarse y como ambos coinciden en no entender que el padre de ella le imponga un marido. Igualmente resultan muy reveladoras las conversaciones entre cristianos y musulmanes en las que ambos muestran su incomprensión ante los graves crímenes de los musulmanes radicales. Como parte de la convivencia los monjes musulmanes incluso están presentes en la celebración de actos religiosos puramente musulmanes.
Considero que es una película imprescindible para todo aquel que no sabe o no entiende que musulmán no es igual a radical, ni a violento ni a asesino. Hay un grupo muy radical y violento de musulmanes que al destacar ensombrecen las extraordinarias relaciones que, en muchos casos, hay entre los miembros de ambas religiones. Este hecho se muestra perfectamente en la película por lo que debería ser vista por la mayor cantidad de gente posible.
Es probable que esta película de sentido a los hechos ocurridos a estos monjes y, que aunque durante el tiempo que estuvieron amenazados por los radicales musulmanes muchos de ellos se plantearían el sentido de todo aquello, en esta película y en las reflexiones a las que nos lleve la misma esta una parte sustancial del sentido de lo que soportaron. Cada persona que vea esta película está colaborando en el entendimiento entre religiones.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow