Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Syndera
<< 1 3 4 5 10 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres alguien a quien le gusta este tipo de películas (románticas) no te guíes por esta crítica. La escribe una persona que ama el séptimo arte pero no este género.
Hiroshima mon amour tiene tres partes bien diferenciadas. La primera, unos 25 o 30 minutos se centra en la ciudad en cuestión. Sus calles, avenidas, museos, hospitales… y naturalmente sus HABITANTES. Todo en relación al terrible suceso que tuvo lugar a partir de las 8:15 horas de la mañana del 6 de agosto de 1945. Ese día, a esa hora, un avión estadounidense, el Enola Gay lanzó sobre la ciudad la primera bomba atómica, Little Boy, usada directamente sobre población civil, aniquilando a (cifra estimada) más de 160.000 personas. Las escenas son sobrecogedoras, no hay palabras.
A continuación el foco se pone en el personaje de la muchacha, una mujer francesa de unos 30 años muy atractiva. Poco a poco va revelando a su amante japonés un episodio muy obscuro de su vida: sus relaciones con un alemán en los años de la ocupación de su país (entre 1940 y 1944) por el ejército germano. No se lo ha contado ni siquiera a su marido (o eso dice ella).
Por último, la relación (imposible) entre ambos personajes. Ella ha ido a Japón a actuar en una película, y una vez finalizado el rodaje tiene que regresar a su país, Francia. Él es japonés, arquitecto, y tiene su trabajo y su familia en el país del Sol Naciente.
Película en blanco y negro, muy lenta, muy galardonada y considerada un clásico por muchos críticos. Por mi parte no voy a decir si es buena, mala o regular. Véanla si tienen ocasión, tiempo y ganas de hacerlo, y saquen sus propias conclusiones. Exceptuando la primera parte a la que me he referido, a mi me ha parecido UN AUTENTICO PEÑAZO. He tenido que hacer un esfuerzo para no quedarme frito viéndola.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carrie es una adolescente tímida, y en cierto modo marginada por sus compañeras de colegio/instituto que la consideran tonta, o poco menos. Vive con su madre, una fanática religiosa verdaderamente tarada para la que todo, o casi todo, es “pecado”. Carrie no tiene hermanos y el padre las abandonó años atrás para irse con otra mujer (viendo el panorama no puedo culparle, la verdad). Nuestra jovencita (que en la película queda muy claro que no es tonta en absoluto) tiene una cualidad, un don: tiene poderes telequinéticos ( telequinesis: término que deriva del griego, y que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: tele, que puede traducirse como “lejos”, y kinesis, que es sinónimo de “movimiento”). Carrie puede mover objetos con el poder de la mente; es decir, sin tocarlos.
El “guaperas” de clase le pide a Carrie que sea su pareja en el baile de fin de curso, para sorpresa de muchos. Ella acepta aunque tiene que vencer la oposición (para no variar) de su madre. Unos compañeros (desconsiderados, crueles, malintencionados) que pretenden burlarse de ella, han preparado una broma macabra. Pero las cosas van a desarrollarse por unos derroteros muy distintos…
No he leído el libro de Stephen King pero parece que esta cinta es una buena Adaptación del mismo. A pesar de los años que han pasado (se estrenó en USA en noviembre de 1976, en España en septiembre del año siguiente) se sigue viendo y hablando de ella. Si les gusta el género (Terror. Drama | Drama psicológico. Adolescencia) véanla y disfrútenla. Sissy Spacek fue ampliamente galardonada por su trabajo en la misma, demostrando sus dotes de gran actriz.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Distintas situaciones en la vida de una serie de personas residentes en la ciudad de Los Ángeles, que se entrecruzan entre sí. Desde un policía que tiene que hacerse cargo de su anciano y enfermo padre, y que a menudo se extralimita en su trabajo, o casi, hasta una mujer adinerada (su marido es fiscal del distrito), racista y temerosa de todo lo que la rodea, que descubre un día después de un accidente doméstico que su única amiga, la única persona que puede prestarla ayuda, es su empleada domestica, hispana. Vemos así mismo a un cerrajero y su familia, también hispanos, otra familia (padre e hija) iraníes (persas), un par de muchachos de color, delincuentes en un barrio que no es el suyo (es el los blancos y ricos), un matrimonio también negro que atraviesa una crisis de pareja después de un incidente con el policía antes citado, y otro policía, negro, hermano de uno de los dos delincuentes y su compañera de trabajo (de padre puertorriqueño y madre salvadoreña). Un buen batiburrillo, vamos. El trasfondo de esta historia es en mi opinión la vacuidad (insulsez - sosería - trivialidad - vaciedad) de la vida de estas personas, y la evidente decadencia del país en el que viven (aunque parezca un atrevimiento afirmar esto. La película es de 2004 y las cosas no han ido desde luego a mejor en esa nación). Para mí esta cinta no pasa de discreta. No creo que sea muy recordada.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general tiene buenas, e incluso muy buenas críticas con la nota correspondiente. También tiene suspensos. Personalmente no me ha hecho gracia, creo que solo me he reído una vez al final con unas escenas de una persecución. No digo que no sea buena, solo que este tipo de humor a mi no me va en absoluto. Admito que es un género (el cómico) muy difícil (en contra de lo que se pueda pensar, arrancar la sonrisa del espectador, y no digamos la carcajada, no es en absoluto sencillo) .
Creo que el director, Corman, abusa un poco (léase bastante) de un recurso que supuestamente puede funcionar: las tontearías de un tonto (el empleado de la tienda), y el comportamiento muchas veces ridículo (cuando no estrambótico) del resto de personajes que van apareciendo a lo largo de la cinta.
El guion (quizá lo mejor de la película), un tanto original. Pero se queda en eso.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inglaterra (hoy diríamos Gran Bretaña). Un mujer joven y atractiva, pero muy tímida, perteneciente a una adinerada familia, permanece soltera y observa que sus padres hacen comentarios (desafortunados) al respecto. El padre es militar, recto y serio.
Un día, en un vagón de tren, esta mujer coincide con un tipo simpático, elegante y con gran encanto para las mujeres. Volverán a encontrarse posteriormente en una fiesta (a la que el caballero no ha sido invitado). Acaban por casarse (pese a la oposición del padre de ella) y poco a poco el hombre va mostrándose como lo que realmente es (ver el título de mi crítica). La señora acaba temiendo por su propia vida.
Alfred Hitchcock no necesita presentación, y los los dos protagonistas principales realmente tampoco. Esta película es excelente, mantiene el interés (in crescendo) hasta el final, y la conclusión es... ¡véanla!
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow