Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de casandra
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
18 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima (para el cine) pero la crítica de mi predecesor vircenguetorix es perfecta, por lo menos para mí. Podría suscribirla palabra por palabra. Es una misión imposible. La segunda vez que la vi me pareció "pasable", lo que sería un insulto para Richard Brooks. Como decía un amigo: si la hubiera hecho yo sería una gran película. Pero viniendo de Brooks es apenas pasable. Como consuelo, quizá valga decir que Alfred Hitchcock le confesó a Truffaut en su célebre libro: "Yo nunca filmaría los hermanos Karamazov ni Crimen y castigo".
Por algo sería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi montada en vivo en el Teatro del Ateneo de Caracas con Héctor Myerston (el heraldo) Esteban Herrera) (Marat) Fernando Gómez (Sade) Manuel Poblete (Duperret) y actores del dirigidos por el chileno Horacio Peterson y asesorados por los psiquiatras Jesús Mata de Gregorio y Manuel Matute, según me contaron, porque yo todavía no había completado mi residencia en psiquiatría.
La palabra GENIAL no es una exageración para película de Brook: es puro cine. es una obra poliédrica, multidimensional, con mucha influencia de Bertolt Brecht, especialmente en el enfoque y tratamiento teatral de la música y las canciones. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con el enjundioso comentario de "Beto" en que NO ES teatro filmado. Más bien, en el montaje teatral de Peterson se nota la influencia del film: es un montaje teatral de la película de Brook, lo que no le quita mérito sino que se lo añade, por aquello de que "quien a buen árbol se arrima..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo la música de John Kander y Danny Effmsn evitan que la obra parezca una "Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny" del dúo Brecht / Weil. De hecho en muchos aspectos la trama y la puesta en escena recuerdan "La ópera de los tres centavos". La trama y la puesta en escena denuncian de manera acerada la corrupción del sistema capitalista en su vertiente judicial mediante el famoso distanciamiento brechtiano, el enfoque "épico" de la música y hasta en el marxismo. Pareciera que la voz chillona de Richard Gere fue escogida adrede para lograr ese distanciamiento, a la manera del organillero que cantaba el "Moritat" von Mackie Messer de la Dreigroschenoper .
Pero los méritos cinematográfico la alejan de ese parecido. La mano de Rob Marshall y la ayudita de Bob Fosse hacen de este film algo superior incluso a "Cabaret".
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de tres relatos de Sir Arthur: 1) "El problema final", de "Las aventuras de Sherlock Holmes", donde la muerte del detective a manos del Profesor Moriarty en las cataratas de Reichenbach son convertidas en una simulación de Holmes para despistar a Watson y a la opinión pública y desenmascarar a los delincuentes. 2) "El pie del diablo", poderoso veneno producido por la combustión de dicho veneno en polvo a fin de acabar con Holmes y Watson. Aquí el crimen lo comete la mujer araña, inexistente en el relato. Abundan los disfraces y sorpresas. Añadidos del momento son las figuras de Hitler y Mussolini en la feria para orientar el film hacia la propaganda de guerra.3) "Su último saludo", despedida de Doyle al público holmesiano donde tanto el detective como su amigo se "enrolan" en la lucha clandestina contra los agresores y enemigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de junio de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en "La aventura de los seis napoleones", de la tercera serie de relatos de Conan Doyle llamado "El regreso de Sherlock Holmes" (publicados entre 1903 y 1904). El ingrediente de "El reptil" es añadido. Quizás aquí se resiente la diferencia con el cuento original, uno de los de mejor calidad como narración. Los doblajes muchas veces no se entienden, pareciera que todos bajan el volumen de la voz en las últimas palabras de las oraciones, cosa que he lamentado en producciones teatrales de la TV española, como "Casa de muñecas" de Ibsen.
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow