Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de luis a
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de agosto de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autor de al menos un decena de magníficos títulos en su filmografía (excluyendo su extensa contribución a la televisión alemana a partir de comienzos de los años 60), entre mis preferidos, cito sin orden de preferencia, Wir machen musik, Romanze in moll, La paloma, Bajo los puentes, El último puente, El general del diablo, El rey loco, La roja, el nombre de Kautner se añade a la lista de los ilustres creadores desconocidos del cine europeo. Cielo sin estrellas vino a realizarse en la etapa central de su carrera cinematográfica. A pesar de la innegable orientación política del film, no es la finalidad principal del film ésta, a no ser para servir de marco a un melodrama romántico en el mejor sentido del término. Un amor por encima de todas las posibles barreras que pervivirá sobre todo y pese a todos. Magnificamente narrado el film incide igualmente sobre la fuerza del destino y el azar de las emociones, tema tan querido a cineastas alemanes como Murnau o Fritz Lang. Una película notable y poco conocida de un cineasta igualmente notable y poco conocido
luis a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus dos primeras películas habían encumbrado a Chukhrai no sólo como uno de los estandartes del nuevo cine soviético, sino como de uno de los potenciales más seguros del cine mundial. Quizás ello le hizo confiarse en poder realizar una película demasiado abierta para el régimen de la URSS, aun a pesar de la muerte de Stalin. La revisión del concepto de héroe y de la politica stalinista con la sanción al culto de la personalidad, era un material en exceso delicado para el tiempo de la realización del film. Pese a la gran calidad del resultado final, con una soberbia fotografía y montaje, y una cuidada planificación, el film fue prácticamente secuestrado de las pantallas, y apenas visto en su día. Ni siquiera ese falso final feliz pudo disimilar su carácter revisionista tanto de la figura del héroe (el propio director podía considerarse un héroe de guerra al haber sido condecorado hasta en cinco ocasiones por actos de valentía durante la segunda guerra mundial) como de la política de Stalin. Tras este film y el posterior Pamyat que estuvo más de cuatro años sin exhibirse, la carrera de Chukhrai se vio sensiblemente reducida. Al margen de los films mencionados, solo consiguió acabar cuatro más. Una lástima
luis a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maurice Tourneur había vuelto a Francia a comienzos de los años 30 y a partir de entonces había alcanzado un importante nivel en la Industria cinematográfica gala, con éxitos tales como Les gaites de l'esquadron y Las dos huerfanitas. En 1940 con la capitulación de Francia las tres quintas partes del país se encontraron directamente bajo control alemán, y las dos restantes bajo un control indirecto a través de un Gobierno títere. El cine francés quedó bajo la influencia no sólo política sino económica del régimen alemán, más aún cuando Alfred Greven decidió fundar la Continental aprovechándose de sus contactos y de la necesidad del Pueblo francés de consumir productos franceses. Con la mitad de los técnicos cinematográficos exiliados y otra buena parte proscritos sino muertos o encarcelados, Greven mostró una inusitada visión del negocio concediendo oportunidades a incipientes directores, que luego fueron puntales del cine francés, como H. G. Clouzot o André Cayatte y afianzando la carrera primeriza de otros como Christian-Jaque o Georges Lacombe. Tourneur era precisamente uno de los más experimentados directores franceses del momento, motivo por el que no es de extrañar que fuere el elegido para dirigir la compañía. Si bien se calcula que apenas el 10 % del cine producido en Francia durante la ocupación fue producido por la Continental, la lista de títulos de esta productora son harto significativos: Le dernier de six y la ferme aux loups (Lacombe), Les inconnus de la maison (Decoin) , Lo quiso el azar y Au bonheur des dames (Cayatte) L'assessinat du Pere noel y La sinfonía fantastica (Christian-Jaque), El asesino habita en el 21 y El cuervo (Clouzot), Picpus y Les caves du Majestic (Richard Pottier), La mano del diablo y Le val de l'enfer de Tourneur.
Dentro del espectro de cine rodado por la Continental el cine negro-policiaco y el melodrama romántico eran esenciales, y buen aparte de los films citados cabía asignarlos a uno u otro género. Maurice Tourneur en esta época rodó cuatro films, siendo el último el ahora referido. Curiosamente el año anterior, el personaje de Maigret interpretado igualmente por Albert Prejean había dado lugar a un notable film, Picpus.
Para entonces Maurice Tourneur sabía manejar con precisión todos los mecanismos del film de intriga, como prácticamente los de cualquier género, de lo cual se beneficia la película, aunque lo que más llama la atención es el pozo de amargura que la narración deja entrever, fruto sin duda de las circunstancias de la configuración y origen del film. Vista sin prejuicios la película como la antes citada Picpus, están a la misma altura, sino a una altura superior de otra adaptación de Simenon con Maigret de preguerra, La nuit du carrefour de Jean Renoir con patina de gran obra.
luis a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos mitos hispanos han trascendido mundialmente como el mito de Carmen, prototipo de la mujer fatal o desde otro punto de vista, de los riesgos de la pasión amorosa. Al tiempo de la presente película al menos diez producciones internacionales habían abordado ya la historia de la tabaquera, el guardia y el torero. Muchas más lo harían a partir de entonces. De entre todas ellas la versión de Feyder es con diferencia,en mi opinión, la que mejor adapta el mito. Feyder que ya tenía notoria experiencia en dramas aventureros, como por ejemplo su versión de La Atlantida, traspasó precisamente al film una vertiente aventurera en que es notoria la importancia del paisaje como elemento dramático. Raquel Meller en aquél tiempo en el cenit de la fama, cumple sobradamente el encargo de interpretar a Carmen. No deja de ser curiosa la elección de una cantante reconocida para la interpretación de Carmen en un film mudo cuando su experiencia cinematográfica era escasa (apenas cuatro films). No obstante la elección resultó acertada, incluso para su carrera ya que de aquí inició la artista una gira por los Estados Unidos, que entre otras cosas llamó la atención de Charles Chaplin que años después le ofrecería sin éxito el papel protagonista de Luces de la ciudad. De todo ello se benefició notablemente la película. Como nota curiosa cabe destacar la episódica presencia de Luis Buñuel en un papel de contrabandista
luis a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La figura de Trenker es más valorada desde el punto de vista deportivo que cinematográfico, pese a haber desarrollada en esta última faceta múltiples y longevas facetas, que van desde compositor musical hasta productor, guionista, director y actor, desde 1921 en que se produjo su encuentro con Arnold Frank hasta principios de los 70 donde en alguna serie de televisión aun se le puede ver como actor. Sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial, como soldado destinado en los Alpes dolomitas, línea de frente en la confrontación entre austriacos e italianos, así como las de escalador avezado y campeón de esquí, se plasmaron primero en una novela, y después en esta producción que recoge precisamente el conflicto bélico vivido en esa zona, entonces austriaca, luego italiana. Dada la bisoñez de Trenker en aquél momento en la dirección de ficciones, se buscó un aliado en el entonces también casi debutante, Karl Hartl (autor de la posterior y muy reivindicable Oro) para que la ayudare en las soluciones dramáticas vividas por los soldados desplazados en aquélla fortaleza natural . Conjuntamente logran un film que todavía sorprende por la ferocidad de algunas escenas, que recuerda a la previa Sin novedad en el frente, pero sobre todo por las espectaculares tomas en exteriores de los paisajes en que transcurre una acción, en ocasiones trepidante.
luis a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow