Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de RLorenzo510
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de abril de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de la saga Expediente Warren, nos traen de nuevo un spin-off relacionado con el Universo Warren. Se anunciaba de antemano que no iba a estar involucrada en él, pero sí. Finalmente existen referencias dentro del film. Producida por James Wan, es la tercera historia relacionada con el universo, tras Annabelle y La Monja.

En cuanto a calidad, desafortunadamente no mejora respecto a sus predecesoras. La historia de La Llorona gira en torno a un espíritu maligno que busca recuperar a sus hijos difuntos a costa de matar a otros niños. El guión no da más de sí, no innova nada en absoluto y es una simple cinta "fast food" para aquellos que busquen una película de terror más... Peca de utilizar con mucho ahínco el recurso de cámara enfocando al personaje y detrás suyo no hay nada, pero la cámara enfoca a otro lugar, vuelve al personaje y encontramos al espíritu detrás. Es cierto que es menos recurrente que en La Monja, pero aún así, cansa. No es un espíritu que consiga asustar, realmente, puedo contar dos momentos en que puede llegar a inquietar... pero no sorprende.
En cuanto a los personajes, nada destacable respecto a la protagonista Linda Cardellini (Scooby Doo, Green Book), Patricia Velasquez (La Momia) y el exorcista Raymond Cruz (Breaking Bad). Como ya digo, un reparto pobre y poco conocido que tampoco consigue ayudar en la historia.
Pondría esta película a la altura de Annabelle y La Monja, quizás por debajo de ellas. Ya que en cuanto a reparto, calidad y duración me recuerda mucho a La Monja, pero esta tuvo dos "buenos" protagonistas como Taissa Farmiga y Demián Bachir, y sobre todo la localización de la abadía en Rumanía.

En definitiva, una cinta de terror más con el sello del Universo creado por James Wan, en el cual no consigue conquistarnos con ninguno de los spin off y sólo convence cuando el matrimonio Warren aparece en escena. Tendremos que esperar a verano para la próxima historia, Annabelle 3, en la que esta ocasión sí contaremos con Ed Warren y Lorraine Warren en pantalla


Nota: 4/10
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2019
32 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matthew McConaughey vuelve para presentarnos un nuevo thriller acompañado de nuevo por Anne Hathaway y dirigidos esta vez, por Steven Knight. Guionista de Peaky Blinders, Taboo, entre otras. Sinceramente, llevaba mucho esperando esta película. La premisa que nos proponía era prometedora. Un junte de estrellas con un director prometedor, además de una trama cuanto menos interesante. Las expectativas eran altas, y quizá haya sido lo más perjudicial. Ya que se ha convertido en uno de los mayores fracasos en taquilla para el actor y actriz en EEUU. La crítica especializada tampoco acompaña. Y no lo entiendo. No lo entiendo porque la película no es para nada mala. Tampoco quiero decir que sea un "Interstellar", pero de ahí al chasco que se ha llevado...

El argumento gira entorno a un capitán de barco pesquero (Matthew McConaughey) que se obsesiona con un pez gigante, y de repente su ex pareja (Anne Hathaway) aparece para pedirle ayuda con su marido. La película tiene buen ritmo, es intrigante y te mantiene pendiente a la pantalla, hasta tal punto, (que sí que puede ser reprochable al guión) que se descubre totalmente el misterio a la hora de película. Quita toda intriga hasta el final, ese es el fallo que le encuentro. Pero es una buena historia, sorprendente y algo original*. Cabría destacar que aparte de un thriller, también es ciencia ficción.* Muchos espectadores culpan de algo irreal la historia, cuando se ha vendido como un thriller y no como una película de ciencia ficción.

En cuanto a las interpretaciones, un McConaughey atormentado por su pasado y obsesionado por la pesca, está impecable de nuevo. La película gira totalmente entorno a él. Pocas son las escenas en las que su personaje no aparece. Anne Hathaway de nuevo hace brillar su fantástica química con Matthew. El resto; Diane Lane, Jason Clarke, Djimon Hounsou y Jeremy Strong, están de adorno pero cumplen su función. Son secundarios de lujo.
La fotografía es también un gran aliciente, esos paisajes de la isla, el mar... Con una banda sonora correcta que acompaña la intriga notablemente.

No sé si llegará a los cines en España, pero es una pena. Porque merece un visionado en pantalla grande, ya que tras las malas críticas, he decidido verla en VOSE y me ha dejado un buen sabor de boca y cuanto menos satisfecho. Una buena película que no merece tal fracaso por sus altas expectativas.

Nota: 7,5/10

(*)Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2018
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin el más sinvergüenza y arrogante de la Galaxia llegaba a nuestras pantallas. Después de cambios de director, rodar escenas de nuevo, personajes a última hora... se estrena Han Solo.

Para entrar en detalles, más bien se la podrían haber ahorrado. Un personaje carismático encarnado por Harrison Ford, que por supuesto merecía una película en solitario. Pero en esta película, se nos cuenta una historia innecesaria y un pasado masticado del legendario Han Solo, Chewbacca y su Halcón Milenario.
Con Alden Ehrenreich, no lo tenía tan claro. El nuevo actor no encaja del todo en el personaje, le falta alma, carisma, personalidad… que sí tenía Harrison Ford.

El problema de esta película es llevar el sello Star Wars. Es divertida, entretenida y con alguna buena actuación que otra, a destacar Woody Harrelson. Tiene una muy buena banda sonora que acompaña perfectamente en las secuencias de acción. Es puro espectáculo, una aventura de ciencia ficción, pero que el nivel Star Wars, quizá le quede grande. (Un nivel de 8-9-10)

Está a la altura de Rogue One, quizá un poco por debajo. Pero es entretenida, ya que un fan de Star Wars siempre agradece nuevas historias, aunque no sean muy originales… Espero que no nos vayamos a cansar de tanto. Ya que en prácticamente 5 meses hemos tenido dos películas nuevas de Star Wars (15 diciembre 2017 - Episodio VIII a 24 mayo 2018 - Han Solo).

Concluyendo, mi nota es de un 7/10 olvidándome de su sello Star Wars. Ya que he disfrutado de una buena película, pero he tenido la sensación de que no me contaban nada nuevo. Para el personaje de Han Solo soy exigente, y con el universo galáctico, aún más.
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2017
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
O así es como se debería llamar en España, y no la venganza de un personaje que ni siquiera hemos oído hablar.
Para empezar, La Venganza de Salazar es, a mi parecer, una muy buena secuela de esta saga. Tiene sus puntos negativos, pero mejora a la anterior (aunque no era muy difícil) y la pone casi a la altura de las dos primeras partes. Vayamos por partes.

La primera hora de metraje me parece brillante, una excelente primera escena, presentación de personajes y un buen ritmo. Jack Sparrow sigue haciendo de las suyas, y sí, sigue con el mismo tono, no varía su personaje y es por eso que da gusto pagar la entrada por ver de nuevo a Johnny Depp encarnando a su mejor personaje. La aventura de esta entrega me parecía interesante a priori, mejor que la anterior y con un tesoro que podría dar mucho juego a la trama junto con unos espectaculares efectos espciaes. A parte de Depp, cabe destacar como casi siempre, a Geoffrey Rush (Barbosa) que siempre está a la altura de su personaje y brilla cada vez que sale en la pantalla. Y por último, me quedo con el Capitán Salazar (Javier Bardem) que, junto con Davy Jones, es de los mejores villanos de la saga. Brillante su actuación, con una interpretación y caracterización bestiales.

En lo negativo, quedaría una segunda hora un poco floja en acción y en el desenlace final. El cual me ha parecido un tanto sencillo de resolver. Quizá es por esto que no llegue a estar a la altura de las dos primeras partes. En cuanto a los personajes, lo mal desaprovechado que está Will Turner (Orlando Bloom)* y Salazar, ya que este último he echado en falta más escenas de él, me he quedado con ganas de ver más a este personaje.
Los efectos especiales, como ya he dicho antes, bastante bien, lo único que me ha chirriado un poco era el pelo de Salazar, un tanto extraño. La banda sonora correcta, y eso es lo negativo, que en las anteriores entregas era mucho más que eso.

En definitiva, es una película que anhelaba desde hace mucho tiempo y no me ha defraudado. He disfrutado muchísimo viendo de nuevo a los personajes. Sí creo que la podrían haber hecho mucho mejor, pero me da que se están reservando algunos personajes para próximas entregas, y yo encantado de verlas. Quiero más de Piratas del Caribe, es de las pocas sagas que jamás me canso de ver. Si eres fan de la saga, te gustará y no te vayas antes de los créditos, que un personaje de las anteriores hace acto de presencia en una escena postcréditos.**

Nota: 8,2/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A toda película hay que darle al menos una oportunidad de visionado. Sea del género que sea, porque te puedes llevar una sorpresa. Como me ha pasado. Damien Chazelle lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a impresionar al espectador (como ya hizo en 'Whiplash'), pero esta vez, de forma sublime.

La primera hora de 'La La Land' es excelente, de diez. Un ritmo ágil, llevadero, alegre con canciones y coreografías de las cuales te harán disfrutar. Una buena introducción de los protagonistas, que qué decir de Ryan Gosling y Emma Stone, simplemente están espectaculares en sus papeles. Mientras avanza el film, ya te vas dando cuenta de que esta película no es una cualquiera, vas observando escenas llenas de magia, que pasarán a la historia del cine. Escenas imposibles de olvidar. Lo mejor es, sin duda alguna, su banda sonora. Su música, es... increíble, magnífica, preciosa. El tema principal, 'City of Stars' en solo de piano es música celestial para los oídos.

Es cierto que se produce una bajada de ritmo a la hora de película, el cual hilvana a la perfección con los brillantes últimos 20 minutos.

Cabe destacar que no me suelen gustar los musicales, pero definitivamente, es una película de Oscar, con un visionado obligatorio para todo aquel o aquella que ame al cine. 8,5/10
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow