Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Swarley
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
20 de febrero de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo dándole vueltas desde que iba por la mitad de la única temporada que tiene esta serie a una cosa: ¿acaso nos gusta ver lo mismo una y otra vez? ¿No nos cansamos de que tomen al espectador por tonto? Es que tiene que ser eso porque no entiendo como nos hemos visto tantas series sobre institutos, con unos personajes tan estereotipados y unas historias con una profundidad de tres al cuarto y que encima duraban no sé cuantas temporadas. Luego tenemos una serie tan buena como "Freaks and Geeks" que con sólo 12 episodios fue cancelada. Que digo yo, si los que seguían la serie se quejaron de tal manera para que se emitiesen los 6 episodios restantes, algo tendrá esta serie. Es como si las cadenas de televisión prefiriesen vendernos algo barato para que no nos calentemos mucho la cabeza y lo que realmente se plantea como algo diferente, mostrando un producto de calidad, es cancelado.

"Freaks and Geeks" ya digo, tiene a los jóvenes y adolescentes que más pueden parecerse a unos de verdad. Todos sabemos que en la vida real, en un instituto, los estudiantes no se acuestan con sus profesores, ni se pasan el día metiéndose de todo (en todos los sentidos) ni su máxima meta es pillarse una cogorza todos los fines de semana (aunque esto último, hay más de uno que...). Pocos son los que van de malotes para ir aparentando, en el fondo hay algo que los mueve a comportarse como lo hacen y es ahí donde triunfa esta serie. Nos vamos a sentir identificados con todos los protagonistas, de todos se nos van a mostrar sus inquietudes y por qué son como son. Eso sí, aquí nos olvidamos del típico protagonista que cada dos episodios está con una tía diferente y que en general es el terror de las nenas, lo que en las series americanas suele ser el deportista que aspira a conseguir una beca para la universidad.

Tenemos dos grupos: los "freaks" son los que piensan que el instituto no les aporta nada, se saltan las clases, todo el mundo los mira como si fuesen unos vagos que no llegarán a nada y ellos mismos llegan a tener muy poca confianza en sí mismos. Por otro lado están los "geeks", aquellos que también son marginados pero porque los ven como gente rara, tienen gustos diferentes a las de la mayoría, como ir a convenciones de ciencia ficción, ser grandes seguidores de los humoristas de la época, ser nulos en los deportes pero ser buenos estudiantes. Los dos protagonistas, los hermanos Lindsay y Sam Weir, cada uno en uno de estos grupos son los que nos irán mostrando ese momento tan característico en la vida de todos como es la adolescencia desde distintos puntos de vista, en los que una mezcla de ambos será muy parecido a experiencias que nosotros mismos hayamos vivido.

(Sigo sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que yo sea un entendido de los western, más bien me estoy metiendo en el género ahora, pero sí soy seguidor del cine de estos dos hermanos que tantas buenas películas nos han ido dando desde aquella "Blood Simple". No todas son tan buenas, para qué engañarnos, alguna que otra se considera que sí más que nada por "ser de los Coen", pero eso es otra historia. Por suerte "True Grit" es de las buenas. No me ha parecido una obra maestra, ni que haya reinventado nada pero está muy bien hecha, muy bien contada y Jeff Bridges es mucho Jeff Bridges...

Como ya dice el título de mi crítica, tiene muy poco del estilo de los Coen. Si la veo sin saber que es de ellos, ni se me hubiesen pasado sus nombres por la cabeza. Pero es que aún así, da lo mismo. Consiguen un oeste y unos personajes muy carismáticos, todo acompañado de una banda sonora que me ha puesto los pelos de punta. Tiene sus ratos de comedia, incluso cierto momento absurdo pensado para soltar unas cuantas risas, pero no podemos esperar que todo gire alrededor del humor negro tan propio de los directores, aquí no tiene cabida. En su lugar hay una gran aventura contada con mucho cuidado, un cuidado a todos los niveles en la que todo está en su sitio, no me parece que sobre nada y muy difícilmente decepcionará a alguien.

Pero es que a pesar de todo eso, la peli me ha sabido a poco, se me ha hecho corta y estoy seguro que podrían haber aprovechado más el planteamiento. El personaje de Matt Damon me ha parecido muy desaprovechado, todo gira alrededor de Bridges, aunque es verdad que Steinfeld lleva muy bien su papel, es la que pone en marcha al resto del equipo.

A todo esto, hay que decir que los Coen han aprovechado muy bien los paisajes, el estar cabalgando continuamente por el desierto tiene la ventaja de ofrecernos momentos visuales para destacar.

Me va a hacer falta un revisionado en V.O. porque todo el mundo alaba la voz de Jeff Bridges para su personaje, algo que con el doblaje me he perdido. Veremos si eso también hace que le suba o no la nota...

PD: re-escuchad "Leaning on the Everlasting Arms" (de la BSO)!!
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento y, por qué no decirlo, el póster de "Están vivos", me llamó mucho la atención cuando los descubrí. Y es que lo primero que me vino a la cabeza es que sería un argumento perfecto para un videojuego, ¿os lo imagináis? Cargándote aliens por doquier, que sólo puedes ver tú si llevas puestas... ¡unas gafas de sol! Corriendo por la ciudad con un par de armas para defenderte. Si es que hasta el protagonista podría pasar por algún personaje de este tipo de videojuegos. No me cabe duda que esta película influyó a mas de uno de esos juegos de disparos en primera persona de los 90, sólo con decir que el mítico Duke Nukem tomaba "prestada" cierta frase para el recuerdo de esta cinta, que me ha costado reconocer tras el visionado ya que en el doblaje español la tradujeron o "adaptaron" un poco como les salió de ahí abajo.

Quizá por ir pensando en que iba a ver algo que me recordara todo el rato a estos juegos cuando me he dispuesto a ver la película me he decepcionado un poco. La parte que más me ha gustado es la que menos dura, pero aún así hay que decir que su hora y media en general, entretiene. Es un planteamiento muy interesante, y me parece una buena historia de ciencia ficción. Sin embargo noto como el guión se resiente. A ver, tengo claro que los protagonistas en este caso no necesitan obligatoriamente tener más profundidad de la necesaria, pero lo hubiese agradecido ya que ayuda a identificarse con los personajes y a entender por qué hacen ciertas cosas. Quedan un poco superficiales para mi gusto, quizá necesitaría ver más cine de Carpenter para pillarle el tranquillo, ya que este es mi primer contacto con su cine.

Además, seguro que un mayor metraje hubiese ayudado en algunas cosas porque se me ha hecho corta, lo que supongo que es una buena señal de todos modos.

Por último, hay que destacar el mensaje que deja Carpenter en esta película, de lo que más me ha gustado. Como el capitalismo se apodera de la vida de las personas, haciéndoles ver que son felices cuando en realidad no están mas que siendo controlados y aborregados. La televisión, el dinero, el no cuestionarnos las cosas... Esta será una cinta de ciencia ficción, pero todo eso lo vemos día a día, y sin necesidad de gafas de sol.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir de otra forma, no se puede... Lo que te hace sentir esta película es lo que realmente significa para mi el cine. Lo tiene todo, una buena historia, un ritmo perfecto para esas casi cuatro horas que dura, una banda sonora que te pondrá los pelos de punta y un Robert De Niro enorme. Sin desmerecer por supuesto al resto de los actores, que consiguen dar vida a unos personajes que serán difíciles de olvidar.

Como bien apuntan algunos, no es una historia sobre la mafia, es sobre la amistad y el paso del tiempo, que para bien o para mal, nunca se detiene. Miramos hacia atrás y vemos, ya lejos, momentos buenos, momentos malos, amigos de los que nos separamos y decisiones que nos hacen querer volver y desear que las cosas fuesen diferentes.

Al igual que otras pelis que tratan el tema de la mafia, vemos como los protagonistas pasan de ser niños, simples rateros y gamberros, a hombres armados y peligrosos. Sin embargo aquí todo tiene un toque que la hace especial. Llegas a meterte de lleno en la amistad de los jóvenes protagonistas, que a pesar de que su comportamiento pueda decir lo contrario, en el fondo siguen siendo niños. No hay más que ver la relación entre Noodles y Deborah en esa época. Seguro que en manos de otro director, nos hubiésemos encontrado con algo mucho más artificial y convencional, pero es que toda esa parte esta contada con un cuidado y una inocencia tremenda.

Una vez que los personajes ya son adultos, esta mucho más presente la violencia, característica de este tipo de películas, pero sin embargo aquí hay momentos en los que uno se queda impresionado por la brutalidad de ciertas escenas. Aun así la sintonía que acompaña siempre al grupo de amigos continúa rememorando el pasado por aquellas calles del barrio (increíble Morricone).

Se hace un uso perfecto de los flashblacks, que continuamente van precedidos por nostalgia y melancolía. Todo en una mezcla impresionante en la que incluso tras cuatro horas, nos quedamos con dudas que se hubiesen resuelto si hubiese sido más larga.

Aunque se le puede sacar más de un defecto, el resultado final es tan grande y tan satisfactorio que no me queda otra que decir a los cuatro vientos que es una obra maestra. Gracias, Leone.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Akira
Japón1988
7.6
59,315
Animación
8
4 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta mucho escribir sobre "Akira". Es una película que supongo que genera en la mayoría de la gente sentimientos muy dispares. Por un lado me parece un peliculón porque no puedo dejar de alabar su calidad artística. Puede gustarte o puede desesperarte pero tendríamos que estar de acuerdo en que esa ciudad destrozada, esos personajes y ese ambiente que emana cyberpunk por todos sus poros es increíble. No puedo dejar de recordar a "Blade Runner", sobre todo durante el principio, cuando se nos muestra la ciudad de noche, donde vemos una sociedad que ha degenerado tanto que nadie ayuda a nadie y la violencia es lo que lo mueve todo. Además, destila un olor ochentero muy propio del anime de la época que no hace sino mejorar el resultado final.

Y como digo, la animación es brutal, se nota una gran libertad a la hora de contemplar ciertas escenas, tanto por el surrealismo de las mismas como el desenfreno del dibujo.

Pero claro, en una película, no todo es lo visual. Es importante cuidar el guión y aquí, hay que decir que "Akira" no sale muy bien parada. Es lo que tiene el ser una adaptación de un manga de tales proporciones, en dos horas es imposible recopilarlo todo. Yo no lo he leído, así que me he quedado, como tantos otros, intentando atar por mi cuenta los cabos sueltos. Se obvian o se resumen demasiadas explicaciones y el ritmo no es el mejor. Además, muchos personajes no terminan por definirse del todo, quedan un poco superficiales.

Sin embargo, la peli tiene un trasfondo. Es posible ver una denuncia social, parte de crítica al poder, muy, muy poco pero algo hay también acerca de los fanatismos religiosos, también acerca de la cuestión de si el fin justifica los medios y por último un poco de amistad.

Yo por lo menos he disfrutado con la animación y la historia, y en definitiva, aunque puedo pensar diferente sobre ciertos aspectos, mientras la veía me ha hecho experimentar distintas sensaciones, y es que al fin y al cabo, ¿qué es el cine sino sensaciones?
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow