Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Calgar
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
9 de julio de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de más de 6 años sin verle el pelo a Riddick (y no sólo porque Vin Diesel sea calvo) nos viene está segunda secuela con algunos aspectos peculiares, a saber: que se parece mucho más a Pitch Black que a Las Crónicas de Riddick, salvo en que los "bichos" no le llegan ni a la suela de los zapatos a la predecesora. Que toda la historia de los Necróferos de la segunda película apenas se menciona, tan sólo para explicar el principio de esta tercera peli. Que los personajes, la gran mayoría (para mí el único que se salva es Jones) dejan bastante que desear. El papel de Jordi Mollà es bastante lamentable, y el mismo Diesel está bastante desaprovechado.

No sé, esperaba mucho más. Es que ni siquiera asusta. Que lo mejor de la peli sea la relación que tiene el Furya con un perro no dice gran cosa.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que me vino a la mente cuando vi la película la primera vez (hará unos meses). Estaba un poco cansado y quizás me perdí algunas partes "interesantes". Pero al revisarla hace unos días no cambió mi opinión sobre ella: buen prólogo, personajes interesantes y paisajes geniales. Hasta ahí.

¿Lo demás? Una historia cansina, que no avanza, y que parece muy artificial. Personajes totalmente desaprovechados. Un Bilbo que no engancha, y un Gandalf que no es el Gandalf de ESDLA. La sensación en general es que todo lo que ves...podría no estar, y no pasaría absolutamente nada. Salvo, como he dicho, el prólogo, el principio y algunas partes del final, duración desproporcionada. Al querer meter tanto metraje con tanta poca "chicha" real es lo que pasa: más un invento del director que una adaptación de la obra de Tolkien.

Si todo esto ya se notaba en algunas partes de la versión extendida de ESDLA (por encima de todo, en algunas partes de El Retorno del Rey) ahora se nota todavía mucho más.

Espero que por el bien del universo Tolkien la segunda sea mucho mejor (aún no la he visto).
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas mejores y peores. Las hay que no ganarán un Oscar, pero atraerán a gran parte del público a las salas. Otras no tendrán unas críticas excelentes, pero tendrán un montón de visualizaciones en las plataformas de streaming en internet. Algunas carecerán de pretensiones y al mismo tiempo te harán pasar un rato agradable. Y sobre todo, muchas de ellas, aunque no tengan un gran reconocimiento, serán de éstas sencillas y agradables de ver, algo que no te cansarás de hacer.

Y Su distinguida señoría es una de éstas últimas. Una comedia hecha a medida de Eddie Murphy, del gran Eddie Murphy de finales de los 80 y principios de los 90: alguien que no sólo se hacía gracioso, sino que lo era. Películas con gags sencillos y con su sonrisa como logotipo, películas de polis carismáticos, o estafadores simpáticos, siempre personajes de dudosa moral de los que Eddie se apropia y hace suyos.

En fin, no tendrá los mejores diálogos ni será muy creíble. Pero hace reir, es divertida y sencilla de ver, adoras al protagonista y además, en los tiempos que corren, no va mal "sacudirle" un poco al sistema político actual...aunque la película fuera hecha en 1992.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de enero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy decepcionante el visionado de una película como ésta, que ha ganado 2 Oscars. Creo que hace muchísimo tiempo que las decisiones de la Academia no concuerdan con el gusto del público en general. Tampoco estoy de acuerdo en que las grandes palabras por sí solas cimenten un buen filme, por mucha temática patria que contenga éste.

En este caso, la película se beneficia del reparto que contiene (Daniel Day-Lewis es un seguro de vida, Tommy Lee Jones siempre aporta algo, Sally Field es una de las actrices más infravaloradas de Hollywood) pero esto no es suficiente: discursos larguísimos, palabras y más palabras, hechos más que cuestionables, temática repetitiva...la película se hace pesadísima, a los treinta minutos se te están bajando los párpados. Y aunque tiene algunos momentos bastante logrados, no consigue que aumente tu atención.

Le salva que la puesta en escena es muy buena, por que gran parte de los hechos narrados son rodeos que siempre van hacia lo mismo. Y encima algunos hechos que suceden durante el metraje apenas son destacados, ni se les da la debida importancia.

En fin, en mi opinión una película muy prescindible, y es una lástima, porque podía haber dado tanto...
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba absoultamente nada de esta película: una historia absurda, unos personajes poco detallados, exageraciones a diestro y siniestro y sangre de pega por todas partes.

Y en efecto, la película tiene todo eso. Pero es que...mola. Disparos a tutiplén. "Galletas" a diestro y siniestro. Ritmo frenético, buenas peleas y entretenimiento puro y duro. Vale, que no se ciñe a la historia real, pero es que aquí no se pretende ser "real". Se pretende tener mala leche, y con las luchas, los disparos, el lenguaje, la sangre y (por qué no decirlo) el heavy metal esto se consigue sobrado.

Y si además, le metes química entre los protagonistas, algunos secundarios que lo bordan (genial el sheriff!) y que haya cosas que acaben como no suelen acabar, aún suma más.

Dado las pretensiones que tiene la peli y por ir a lo que va, lamentable ese 4.6 de media que tiene actualmente. Para mí se merece mucho más.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow