Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de redmondbarry
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
20 de marzo de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película del genial Fellini. Presentada como un falso documental sobre un (como indica su título) ensayo de orquesta en una vieja iglesia del siglo XII sensacional por su acústica. Los músicos llegan por la mañana, hay rencillas entre ellos, algunos están más pendientes del partido de fútbol, a la vez un equipo documental ha venido a hacer un film sobre el ensayo de la orquesta, preguntan a los músicos sobre sus relaciones con los instrumentos y la música; por otra parte, el conflicto sindicalista está en el aire, ya que los músicos manifiestan su bajo salario y su disconformidad; el director de orquesta, altanero y soberbio, malhumorado por lo mal que sale el ensayo, manifiesta su malestar hacia los músicos, quienes a su vez desprecian su altanería, en lo que es un desprecio mutuo; extrañas sacudidas no identificados golpean al viejo. La situación es insostenible hasta que acaba por estallar.

Lo que parece un canto de admiración hacia la música clásica, y hacia la relación de amor entre el músico y su instrumento, y entre los distintos instrumentos entre sí, se transforma en una interesante fábula sobre clases dominantes y sometidas (en este caso, director y orquesta), con connotaciones políticas incluidas, sin renunciar en ningún momento al humor.... y todo en apenas 70 minutos de película! Grande Federico.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de marzo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de que Takashi Miike le guste la provocación gratuita (con escenas como la del hijo buceando en la leche materna de su madre), Visitor Q contiene no pocos elementos de gran interés, que hacen de su visionado una experiencia cuando menos estimulante.

Miike ofrece una visión satírica (y por tanto, exagerada) sobre la decadente evolución de la sociedad tradicional y concretamente de su núcleo central: la familia. Así, vemos como la falta de comunicación y cariño entre los componentes del hogar, acaba teniendo consecuencias desagradables tales como abandono del hogar, falta de respeto hacia los padres, indiferencia hacia los problemas de los demás que implica una aceptación pasiva de los acontecimientos, que conllevan a aceptar como normales situaciones totalmente inaceptables de atropello de derechos humanos básicos.

Lo que más me gusta de Visitor Q es la forma de mostrar las situaciones más aberrantes y cafres de la forma más natural del mundo, tal como si fueran actos de lo más cotidiano. Hasta la fecha no he visto a nadie capaz de rodar de esta forma tan desprejuiciada y antimoralista, sin miedo a romper con todos los tabúes habidos y por haber. Sólo por eso y por el impacto que me causaron sus imágenes, Visitor Q y Takashi Miike merecen mi respeto, aunque sospecho que la película puede envejecer mal, una vez superado el impacto inicial.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen vuelven a sus orígenes por las mismas sendas con las que debutaron con éxito en su ópera primera "Sangre fácil" (Blood Simple, 1983).

Cine negro puro y duro que bebe del mejor pulp norteamericano, silencios prolongados, oscuridad, importancia básica de los efectos de sonido,... Además, nos encontramos con el extraño humor surrealista y existencialista que siempre destilan sus películas, quizá acentuado en este film más que en ninguno de sus anteriores, donde verdaderamente al final queda una sensación de vacío y absurdo, el sinsentido de una serie de acontecimientos sin explicación ni causalidad lógica.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de mayo de 2007
328 de 389 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Andrei Tarkovski en su libro "Esculpir en el tiempo" que la obra de arte lo es más cuánto más ocultas quedan las intenciones del autor.

¿Qué mejor ejemplo para aplicar esta frase que a Eyes Wide Shut? Es una película muy díficil de desentrañar y desgranar. Kubrick relata la historia con increíble objetividad, sin tomar partido por ninguno de los personajes en la historia, no hay posicionamiento ni simpatías.
Muchos detractores de Kubrick lo acusan de ser un director de una frialdad intolerable, pero yo creo que no se debería confundir la frialdad con la objetividad, cualidad que me parece loable en cualquier cineasta.

Pero, ¿de qué trata Eyes Wide Shut en última instancia? El doctor Harford lleva una vida apacible y rutinaria, y una noche todos sus valores y creencias, todo lo que él daba por seguro y sentado, se va al garete. ¿Qué explora Eyes Wide Shut? ¿La dualidad del ser humano? ¿La dificultad de las relaciones de pareja? ¿La hipocresía de la sociedad? ¿Es sobre despertar de un sueño, o es sobre caer en una pesadilla?

Saquen sus propias conclusiones, señores

Para mí, una obra maestra como un pino.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de mayo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aranofski con sólo 2 películas en su haber (Pi y Requiém por un sueño) se ganó por parte de muchos el calificativo de niño prodigio, joven promesa con mucho que ofrecer.

The fountain tuvo muchos problemas. Se empezó a rodar con Brad Pitt como prota, pero éste pegó plantón, y el rodaje se suspendió. Se reanudó tiempo más tarde con otro reparto y menos presupuesto.

Todo esto sirvió para aumentar las expectativas de los seguidores de Aranofski y de los cinéfilos en general. La película se estrenó con mucha expectación en el pasado festival de Venecia. Camino de legendaria lleva la reacción que recibió en el festival, acaparadora de innumerables abucheos y sinfín de negativas críticas, que en su mayoría la calificaron de bodrio pretencioso. Muchos quisieron ver el final de la carrera de Aranofski.

Bien, mi opinión después de ver esta película es que es bastante buena, e incluso una de las mejores del año. Por lo que había oído esperaba algo mucho más pesado, quiza cargado de filosofía barata, pero para nada. The fountain es una película que toca temas trascendentales y lo hace apoyándose de un poderío visual notable.

La recomiendo a todo el mundo.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow