Haz click aquí para copiar la URL
España España · Islas Canarias
Críticas de javibuddha
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los cortes, de tonalidades cromáticas un tanto lúgubres, se incluye una pista intitulada "Sıyrılıp Düşüverdi Albatros" que, de algún modo, según mi parecer, ilustra esta alegoría del éxodo vital hacia la tierra prometida, en este caso el milenario Egipto. Acontecen las vicisitudes del fado, de la fatalidad malhadada y karacelik nos dibuja la peculiar singladura de los protagonistas, de los viajeros en tránsito. Probablemente, podamos reconocernos en varias de sus actitudes. Como en aquella obra literaria de La nave de los locos. Todos, sin duda, somos algo orates y algo (o mucho) viajeros en el tránsito de nuestro devenir vital y, como el Albatros, tratamos de alzar el vuelo de nuevo, tras cada caída, hasta que llegue el crepúsculo, mientras escuchamos el tema anterior, ese Falling Falling Albatros. Buena dirección. Actuación cerca del notable y música totalmente acorde con las directrices alegóricas del film.
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poético título y muy alegórico el escogido por el realizador y guionista islandés para este film de iniciación al periplo vital en las lindes entre la adolescencia y la juventud. Podemos reconocer ciertos arquetipos estereotipados, pero, de entrada, la música del ex-tecladista de Sigur Ros, Kjartan Sveinsson ya es, de por sí, un reclamo, para contemplar “El vuelo del gorrión». Viendo la película, recordé una graffiti sito en el antiguo Muro de Berlín y que, en inglés, viene a decir que «nuestros pensamientos son como pájaros que surcan el cielo». Lapsus aparte, esto le sucede al protagonista de esta película. Y degustar su escenografía y paisajes es, en cierto modo, como degustar un buen skyr, ese producto lácteo islandés. Mención aparte para el siempre espléndido actor serbo-croata Rade Šerbedžija.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, no soy un gran fan del cine de Jarmusch, aunque sí que, fragmentadamente, empatizo con su cosmovisión del arte; sin embargo, esta película me ha sorprendido y tengo la conciencia intranquila. Quizás la puntuación de notable no sea suficiente. Comencé a ver el film, la reiteración cotidiana me hizo levantarme del sofá, pero volví y, en realidad, Jarmusch nos muestra cuán relevante es la lírica de la rutina para alcanzar la felicidad, la eudaimonía.
Es posible que, psicológicamente, sintamos cierta repulsa, cierto repudio al contemplar esa galería de continuos déjà vu, dado que refleja nuestra propia vida, ahíta de una rutinaria y consuetudinaria cotidianidad, pero el personaje de Paterson, que homenajea claramente al Pulitzer norteamericano William Carlos Williams, nos brinda un hálito de esperanza. Sí, creo que la felicidad, la dicha, se halla en las pequeñas cosas y en saber valorarlas. En una pequeña caja de cerillas o en un poema que comparte para nosotros una niña o, ¿por qué no?, escuchando una conversación sobre Huracán Carter en un autobús. Paterson, siempre tiene una palabra amable para los proyectos de su pareja y pregunta a sus compañeros de trabajo cómo se encuentran, pero esperando una respuesta, no por mera cortesía.
Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sólido guión, quizás con minúsculas fisuras, la sincronía de los cortes pop y la orquestación instrumental de McKeon, adecuadas interpretaciones actorales, sorprendiendo gratamente el rol de Evanna Lynch, la Luna de Harry Potter, en esta historia sobre la altisonancia de la panacea de la vida o lo que, comúnmente, tendemos a llamar drama, siendo la muerte de un ser querido el más álgido shock. Especialmente interesante me pareció el guiño de Fitzmaurice al mito platónico de la Caverna y la luminiscente escena final, que sirve de epílogo.
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Unas cortinas se abren y se filtra la luz, una confesión, «He estado huyendo toda mi vida y estoy cansado de huir», la misma luz que acompaña al protagonista en la escena final en el andén del tren, de vuelta a casa, en compañía de sus niños. Espléndidas actuaciones actorales, principalmente de Märt Avandi, en el rol del maestro esgrimista estonio Endel Keller-Nelis, Joonas Koff como Jaan y Liisa Koppel como Marta. Sublime orquestación del muniqués Gert Wilden Jr. en pistas como "Arresting Grandpa", "Like a Father", "Coming Home" y "Days of Happiness".
Quizás la historia de amor se desarrolle de manera un tanto convencional, siendo una bella historia de amor y el epílogo supone un lenitivo para una realidad muy cruenta. Es más lo que se sugiere, que lo que se cuenta. Nelis muere dos años después de la independencia de la República Socialista Soviética de Estonia, en 1993, en su hogar estonio.
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow