Haz click aquí para copiar la URL
España España · ¡Un hombre llamado
Críticas de Dr_H_Lecter
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
22 de diciembre de 2011
91 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio."
(Henry F. Amiel)

Sinceramente, pensaba que el argumento de esta peli sería una mínima y endeble excusa para hilar una escena de acción tras otra... pero he ahí la razón de que mi opinión sobre ella haya aumentado exponencialmente sobre las expectativas generadas (cosa que a más de uno que ha escrito aquí le ha pasado): no es así, cuenta con un guión sólido, efectivo y cargado de suspense.

Si algo caracteriza a esta saga es ir incrementando el "más_difícil_todavía" combinándolo con elementos relativamente actuales ("de moda" digamos) según la época de su estreno: se podría decir que el "TGV" en la primera entrega sería el equivalente al Dubai Towers de ésta; y ahí reside su punto débil, pues dicho procedimiento crea filmes sólo disfrutables en ciertas épocas a menos que esté tan bien hecha que esta falta sea mínima hasta para el espectador más exigente. Y Brad Bird supera el umbral ¿pero cómo?

Balanceándose cual Tom Cruise (en esa recordada (Y BRUTAL!!) escena...) entre la acción exagerada hasta llegar a lo paródico ("Shoot em up", "Knight and Day"...) y el thriller más fantasioso ("Quantum of Solace", "Un Ciudadano Ejemplar"...) obteniendo casi por pura chorra un entretenimiento continuo, estupendo e inesperado hasta el límite.

Puede que abuse de las fantasmadas; pero los actores lo bordan, el ritmo es frenético, los golpes de humor (aunque más abundantes de lo esperado) soberbios, los guiños a las anteriores cojonudos... Fotografía, montaje, decorados... Todo realizado con mimo y esmero ¿qué más se puede pedir a una cuarta parte?

Los trailers nos mostraban la, a estas alturas, archifamosa escena de las Torres de Dubai como lo más emocionante que pudiéramos recordar en este lustro... ; pero va más allá: vértigo a flor de piel en cada segundo en el que el señor Cruise se queda colgado como un jamón semicurado y un sacrificio al rodarla digno de elogio: es el cúlmen de la cinta tal como lo veíamos venir ¡pero no lo único bueno!

Lo mejor: expectativas cumplidas; el comienzo en la cárcel rusa es un puntazo; infinitamente mejor que las otras dos secuelas; humor sutil, abundante y efectivo; mantiene el interés y el suspense; buenas actuaciones y el miedo que te transmite la ya mencionada escena... y no abusan tanto de las (...) máscaras de látex como en las anteriores.

Lo peor: ciertos momentos bastante predecibles... aunque afortunadamente escasos; los extrañísimos créditos iniciales; la escena de la tormenta de arena sobraba; el malo no crea ni un mínimo de antipatía; y que Tom Cruise haya pasado de ser un súper_agente con (como todos) algunas debilidades... a un Super_héroe hipervitaminado capaz de esquivar la muerte más veces que Connor McLeod.

Esta crítica podrá ser validada positivamente en 5, 4, 3, 2, 1... y dale al "SÍ" **

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de diciembre de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar"
(Lord Acton (1834-1902) Historiador inglés)

Pocas veces se encuentra uno con una película donde la inercia emocional está al servicio de la risa con tanta contundencia y talento como esta: porque la comedia normalmente no es un género que nos haga sacar nuestros más bajos instintos (al menos no en su mayoría)

Y eso es lo que hace a "Horrible Bosses" (me niego rotundamente a adjudicarle ese espantoso título "traducido" por nuestras tierras) tan especial.

Los personajes de los tres jefes, soberbiamente interpretados, han sido construidos de una manera increíble: te crees en todo momento que estás frente a un ser humano que merece la más terrible de las muertes, durante cada segundo que aparecen en pantalla... e incluso al abandonar la sala. Son crueles, manipuladores, egocéntricos, megalómanos, abusivos, hipócritas, mentirosos... cualquier apelativo que más de uno situaríamos a alguien cuya incineración nos reportaría un gran placer.

Y he aquí la cuestión: es inevitable no sentirse identificado con los protagonistas; tres personajillos tan realistas como sus enemigos a batir, encerrados en un mundo tan esperpéntico como (tristemente) realista e intentando mantener unos límites de cordura y moralidad que, por supuesto y con toda nuestra aprobación, acaban viéndose mermados... pero que se arman del suficiente valor para intentar hacer un poco de ...¿justicia?

Dejando atrás su estupendo argumento, nos encontramos con un guión estupendo, unas actuaciones que da gusto, estupenda fotografía, ritmo trepidante y personajes que perduran: es una buena película, te ríes, te descojonas y la empatía te acompaña en todo momento.

¿Pegas? Pues yo qué sé... am sí: utilizan un lenguaje demasiado soez a veces metido "in extremis" con calzador (llegando a límites bastante "Tarantinianos"), superando incluso el umbral bajo el que solemos despotricar a nuestros jefes en cualquier quedada de sabadete_noche... y algún otro punto en contra en su spoiler.

Lo mejor (y es mucho): Jennifer Aniston en un papel al que no nos tiene NADA acostumbrados (y muy bien interpretado, "by the way")... vale sí, que será una arpía pero joder lo tremenda que está (...) Kevin Spacey haciendo el antagónico de aquel memorable papel en "American Beauty" (¿soy el primero que se ha dado cuenta?) y el buen rollito que despide la cinta en general.

Lo peor: psss... ¿quizá que el personaje de Colin Farrell me recuerda a Torrente?

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2011
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡Pero qué afán de no creer nunca lo más sencillo, lo natural, lo verosímil!"
(Jacinto Benavente)

Antes de nada, decir que esta peli me animó un día francamente jodido... así que quizá la situación esté restando peso a mi objetivismo; pero dado que por estas fechas sólo vais a leer críticas de la última de Harry Potter... ¿tengo motivo acaso para ser imparcial?

Creo que muchos no habéis entendido lo que supone esta cinta. Está rodada con (relativamente) dos duros y ya cuenta muchísimo más que cualquier otra película donde los actores cobran diez veces el presupuesto total de lo que ha costado (ejemm etrjeemmbardeneseejemmm) ¡¡ y eso me llena de esperanza !!

Somos españoles: lejos estamos de rodar una gran superproducción que pase a los anales de la historia (por ahora...) pero muy de vez en cuando ocurre lo que llevo diciéndoles a mis colegas en nuestras tertulias de After durante toda mi vida de cineadicto : para hacer un buen guión no hacen falta actores de renombre, directores reconocidos, grandiosos efectos especiales ni presupuestos astronómicos...

Sólo sentarse... y escribir

Vale sí, el argumento (...): un puñado de universitarios salidos montando una fiesta; pero sales de la sala encantado: te ha entretenido, te ha hecho reír, te has quedado con sus momentos, te has identificado con los protas ¡ ha cumplido su objetivo ! ¡ es una buena película !

Como diría Robert de Niro

"y eso es todo..."

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé lo que estás pensando: "¿he disparado seis o sólo cinco veces?"
(Harry el Sucio)

Sinceramente, el desafiar a los demás críticos defendiendo algo que ponen a parir no es de mis situaciones preferidas dada mi alta vanidad a la hora de ser cinéfilo... pero en fin, uno se cansa de que vapuleen las cosas que le gustan y de vez en cuando, debes coger tu magnum del 44 y preguntar si es tu día de suerte:

Porque tanto en el cine como en la ficción es tan difícil ser objetivo y las comparaciones son siempre irremediables; no cesa que la gente la señale al alegar que es inferior a su predecesora y de chupar de la teta de "Las Vegas"... no me parece justo: aunque siga la estructura argumental de la mayoría de sus capítulos nos encontramos a algo completamente distinto. Así que antes de ponerme a enumerar innumerables diferencias señalaré la más destacable:

REALISMO Y FALTA DE ÉL

"Las Vegas" era tan profundo y humano como le era posible, cosa que era tremendamente de agradecer y más de elogiar, sin embargo "Miami" es fantasiosa, irreal y muchísimo más glamourosa... ¡y qué coño! me encanta que sea así: yo no me pongo a ver la caja tonta para encontrarme lo que veo cada día en "España Directo"; quiero distraerme, entretenerme, fantasear... disfrutar a tope de la ficción, evadirme de la realidad, contemplar personajes con honor, orgullo y un desmedido sentido de la justicia (algo de lo que hoy casi nadie dispone) inmunes al dolor físico y emocional (aunque siempre dejando entrever un toque sentimentaloide), quiero héroes, ¡quiero superhéroes!

David Caruso ha creado a un personaje la leche de irreal... pero qué queréis que os diga, disfruto como un enano con sus quitaditas de gafas, su tortícolis crónica, sus frases lapidarias, su dureza a la hora de machacar criminales y (a pesar de su espontánea crueldad) su don para caer bien a los niños y su énfasis en que no corran peligro alguno. ¡¡ Y es que de vez en cuando se necesitan personajes así!! (*ver spoiler, cómo mucho sólo destripo dos capítulos poco relevantes)

La excelente y cargadísima fotografía, la ambientación a lo Michael Bay, las estupendas canciones utilizadas cuando menos se debe, las despampanantes modelos paseándose por una playa inexplicablemente limpia, los giros tópicos pero imprevisibles de guión, los finales de temporada que te obligan a seguirla, los actores que cumplen, los diálogos trabajados, los criminales despiadados llevándose su merecido...

Le faltará humanidad y le sobrará moralina, pero en serio que merece la pena.

Ammm, y Calleigh Duquesne, pedazo de personaje XD

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de mayo de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Para el filósofo, la muerte no es más que la siguiente gran aventura"
(J. K. Rowling)

Antes de nada: la película de la que me dispongo a hablar es una obra maestra absoluta del cine de aventuras, poniéndose al nivel de su antecesora y según gustos e incluso situaciones (personalmente a mi me gustan según si la estoy viendo sólo... con la novia... los colegas...por la noche... y un largo etc), llegando al nivel de sus dos hermanas (...) la cuarta me parece un absoluto despropósito y no merece siquiera ser mencionada (ups XS)

Este templo maldito es vibrante, divertido, ensordecedor, excitante, abrumador... bla bla bla y vamos al grano:

¿ A qué viene ese ensañamiento con el pobre Ke Huy Quan ? ¿ Por qué lo consideráis tan repelente ? ¿ Qué hace que le tengáis tanta manía ? Pobre chaval... que no hace daño a nadie...

Cuando yo era un chavalín de ocho añitos me sentía más que identificado con ese crío asiático que sin cortarse un pelo es capaz de salvar a Harrison Ford y Kate Capshaw en más de una ocasión, pegar patadas a hindúes infinitamente más grandes que él, y aguantar una puñalada en el hombro durante más de 45 minutos de film sin inmutarse....

A mi me cae la mar de bien y no lo veo como un lastre para la película... ni mucho menos, me parece un complemento igualmente disfrutable que la trampa de los pinchos... esa cena tan "exótica", los transplantes a quemarropa de corazón...

No os convezco...¿ verdad ? pues aquí os dejo en el spoiler una lista de personajes que en mi opinión SI SON REPELENTES!!! (para que al menos tengáis un punto de referencia...)

Y por supuesto: os recomiendo este film... es para mi gusto, un imprescindible para cualquier espectador de cualquier clase, condición y constitución molecular.

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow