Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coslada (MADRID)
Críticas de BAKUNIN
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
11 de junio de 2013
41 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bakunin

Inverosimilitudes continuas de principio a fin.

Vaya por delante que el doblaje español corre a cargo de algunos amigos de alguien que no tiene respeto alguno por el cine. Hay tal desgana en los dobladores que parece que hacían su trabajo al levantarse de la siesta. Sólo se salva quien dobla a Lino Ventura, por cierto, el único actor que se escapa de la mediocridad general, vaya dirección de actores a cargo del señor Malle.

¿Cómo se puede ser tan gilipollas que después de planear un asesinato concienzudamente se cometa ese error tan garrafal de no recoger la cuerda? A todo esto, no sé cómo la habría recuperado.
Lo de la parejita de jovencitos tontosdelculo es una ñapa irrisible (¿en la novela también?).
Cuando levemente chocan el coche de los jovencitos y el de los alemanes turistas, estos, después de tomarlo como a guasa, entran en el hotel dejando las puertas del coche totalmente abiertas, esas puertas que se abren hacia arriba (alas de gaviota creo que se las llama). Lo más normal del mundo, oiga.
Y la parejita está en la cama del hotel y el gilí del niñato de pronto dice “Vámonos, hay que aprovechar la tormenta”. ¿…?
¿Y la Florence? Toda la tarde para acá y para allá mojándose pero increíblemente seco su cabello cuando entra en una cafetería. Llega a la casa donde están los dos gilipollas y, claro, evidentemente la puerta de la habitación ¡¡¡está abierta!!!
Lo mejor es el inicio y las secuencias del ascensor. Eso tenía que haber sido el hilo conductor del film. Pero no, Malle opta por liar el guión con los jóvenes y con los turistas para estropear una primera idea interesante.
Ni siquiera la música del gran Miles Davis es para ensalzarla como algunos han querido hacer. Y suena en exceso.
El resto se va al spoiler.
Puntuación: 3

Álvaro3

Al inventario de inverosimilitudes ya descritas sabiamente por D. Bakunin, añado y remato con algunas más:

No sólo es que el imprudente protagonista se deje allí colgando la cuerda (que por cierto parece que recupera ¿...? una niña que pasa por la calle en fugaz plano), sino que se deja tambien puestas las llaves del coche (y creo que con el motor en marcha para mayor facilidad) para que la parejitas del tontodelculo en feliz descripción de Bakunin, puedan darse relajadamente un sightseeing tour por la ciudad.

El protagonista, encerrado en el ascensor, casi lo desarma, quita los botones, la placa, etc...cuando apenas levantando la moqueta del piso y sin quitar un tornillo tenia a mano la salida (si bien es verdad que arriesgada salida). No se le ocurre a nuestro esforzado protagonista empezar por lo mas fácil.

Después del pique automovilístico con los alemanes, en lo que parece una carrera suicida a cara de perro, llegan las dos parejitas de tontosdelculo, y resulta que los alemanes les recibe con amplias muestras de efusión y cariño como si fueran amigos de toda la vida.

En resumen es un rosario de inverosimilitudes una tras otra, si bien se vislumbra que había una buena historia detrás que ha sido mal desarrollada y explicada. Es la opera prima de Malle; eso junto con el hecho de que en el cine negro me molesta menos la inverosimilitud que la confusión me lleva a otorgarle un 4 en votación personal, aunque la media de esta nuestra última crítica (hasta que D. Nsimalen tenga a bien) sea de un 3.
El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de mayo de 2013
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miren ustedes, vayan directamente a cliquear el NO y no lean más.

Ah, sigues leyendo. Pues voy a ser breve.
El cine ha muerto. Si Wilder, Kubrick, Welles, Lubitsch, Cukor, Ford, Wyler, etc., levantaran la cabeza...
Ya sabes de qué va la película. No voy a dar la paliza con la sipnosis. Allá van mis comentarios.

Es una mierda, una verdadera mierda, una puta mierda, de esas que pisas y te quedas como un gilipollas sin saber qué hacer, mirándote el zapato y tú a la vista de todo el mundo, enrojeciendo de vergüenza, ¡ha pisado una mierda! se ríen algunos, y tú indignado, tú que admirabas al realizador de Memento, Insomnio, Batman Begins y El truco final (El prestigio) y ahora, después de aguantar casi tres horas de esta basura no te queda más remedio que ciscarte en el cine de acción y de efectos especiales, ese con música machacona continua en todas y cada una de las secuencias, riéndose de ti si has pagado la entrada y de las tres horas perdidas de tu vida, todo por un cine de mierda mierdosa en el que desde hace tiempo consideran al espectador como un descerebrado inculto e ignorante. “La ignorancia es temporal, la estupidez es para siempre”.

Por si acaso en FA consideran que es abusiva la utilización de palabras groseras ruego al usuario que haya llegado hasta aquí cambie mierda por excremento, puta por pelandusca o enorme y gilipollas por estúpido.
Y que piense que mierda es simplemente una palabra del diccionario español compuesta por seis letras: una M una I una E una R una D y una A, que combinadas en ese orden nos da como resultado eso que algunos confunden con el séptimo arte.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de mayo de 2013
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bakunin

La fotografía es magnífica. El guión sobresaliente.

El personaje de Widmark es el del granuja que se aprovecha de los que le rodean para montar de alguna forma el negocio de su vida. Pero todos le calamos en los primeros minutos. Su destino es tan claro meridiano que a nadie puede sorprender el desenlace.
Pero ese destino del protagonista no me emociona, porque es un personaje que quiere escapar de sus miedos inventando planes inviables y a mí me dan ganas de darle dos hostias bien dadas y bendecidas. Cualquiera con dos dedos de frente le daría la espalda y huiría de sus tejemanejes. Porque a su lado el futuro no existe para los que le acompañen.

El trabajo de Widmark será uno de los más sobresalientes de su carrera pero como no despierta en mí ninguna compasión prefiero ante todo las interpretaciones de Googie Withers y de Francis L. Sullivan con esos personajes llenos de sentimientos más cercanos, a los que comprendo y perdono.

Fuerza bruta y Rififí, son los dos únicos títulos que había visto hasta ahora de Dassin (las puntué con un 7 y con 8, respectivamente). Habré de prestar atención al resto de su filmografía, aunque según las votaciones en FA es posible que sean las tres mejores realizaciones de este director.
Puntuación: 7

Álvaro

Con esta son dos las películas que he visto de Dassin, la primera fue la magnifica "Rififi". Dada la altura de esta "Noche en la ciudad" abro una veta para profundizar en todo el cine de Dassin que pueda, pues aventuro jornadas memorables de degustación de buen cine.

Siempre se suele decir de algunas películas consideradas "santones" intocables del cine negro (dígase "noir" por los "entendidos"; para el resto de los mortales es "cine negro") que presuntas obras maestras como el "sueño eterno" son galimatias ininiteligibles en su guión pero que tal "pequeño fallo" queda compensado con la creación de tipos humanos y ambientes. Pues bien esta peli demuestra como se puede hacer una peli negra, negrísima, con un guión solvente, comprensible y con otros referentes geográficos diferentes de los canónicos (y sin necesidad de Bogart y Bacall)

Ya desde los primeros momentos, con el poderoso comienzo de la carrera desesperada de Widmark atravesando creo que es Picadilly Circus, intuimos que vamos a ver una gran obra. La presentación del personaje entre claroscuros en el callejón es extraordinaria. Widmark compone un personaje que despierta tus simpatías inmediatas pese a no ser precisamente un dechado de virtudes (especialmente en su cruel trato a la bella Gene Tierney, si bien su acto de generosidad final le redime) pero que busca desesperadamente cambiar su vida. Widmark tiene una actuación extraordinaria, transmite perfectamente la angustia, y el anhelo por mejorar su suerte. A diferencia de otras actuaciones en que siempre he visto a Widmark con un punto de exageración en su retrato de tipos crueles de sonrisa sardónica, aquí está mas comedido, retratando un antihéroe con el que nos solidarizamos inmediatamente.

La pelicula tiene unos personajes bien construidos y equilibrados en cuanto a su presencia , si bien extrañamente Tierney está un tanto desaprovechada. Solo aparece en tres escenas, al principio, en el medio y al final de la película. Me hubiese gustado una mayor presencia de la bellísima actriz.

En la pelicula, que tiene un ritmo excelente, aparece toda una fauna de tipos memorables (el empresario de mendigos, el falsificador con su curiosa forma de hablar, toda la troupe del club nocturno, el estrangulador, el viejo luchador Gregorius que defiende las excelencias de la lucha grecorromana frente al grotesco espectáculo en que se ha convertido la lucha moderna...) Los paisajes urbanos, son también una maravilla y están soberbiamente retratados; las calles y los estrechos callejones, el puerto con el puente al fondo. etc...

Además la pelicula nos ilustra sobre como ejecutar "el abrazo del oso", recurso que en esta época de crisis que nos ha tocado vivir, es del máximo interés

Me pregunto cuantos cinéfilos han oído hablar de Dassin. Pues pienso que es de justicia rehabilitarle ya.
Nota: 9
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de abril de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álvaro3

La pelicula tiene la tesis de que a veces los lazos de sangre son mas flojos que los lazos creados por la familia "politica", pero el desarrollo de una idea tan e lemental no requiere tan largo metraje.
La pelicula discurre apaciblemente y se deja ver con agrado, aunque no hay frase, no hay escena, no hay dialogo, no hay secuencia que deslumbre.
Me pasa con el cine japones que siempre le encuentro un punto elemental poco sofisticado intelectualmente, un tanto ingenuo y primario.
Las interpretaciones son contenidas (no hay la exageración que muchas veces apreciamos en el cine japones) y hay escenas bellas (particularmente me gusta la escena de los dos ancianos en el puerto, observando el mar). Me gustan tambien las escenas de transición, vista de la ciudad, de un tren que se va o de un barco que abandona lentamente la bahia...
Aunque mi primera idea fue otorgarle un 6, la excesiva nota que tiene en FA me lleva a aplicarle un correctivo dandole un 5.
El mejor retrato de la vejez y lo terrible del final lo ha rodado Hanecke y se llama "Amor"
Puntuación: 5


Bakunin

No se entiende el cine japonés si no se realiza de forma lenta.
Lenta en exceso, demasiado metraje al que sobra media hora si se eliminara gran parte de diálogos insustanciales. Las interpretaciones no son muy brillantes que digamos y luego está ese doblaje infame al castellano. Pero…
Es una historia en la que uno se ve plasmado sea como nieto, hijo, padre o abuelo. Es una historia real y triste, en la que el paso del tiempo hace estragos en las relaciones familiares y transforma a sus componentes en casi desconocidos. La vejez conlleva la melancolía de recuerdos que no volverán, la decepción de una vida que fue y ya no puede ser y la molestia que a partir de cierta edad causamos a los demás. Todos pasaremos por esos momentos salvo aquellos que…¿afortunada o desgraciadamente?, nos retiremos antes al descanso eterno.
Al principio decía que sobraban muchos diálogos insustanciales, pero no todos, porque Ozu nos muestra la realidad de unas relaciones paterno-filiales en las que no hay nada que decir, salvo hablar del tiempo o del trabajo.
Cámara fija, instalada a la altura de los ojos de los personajes cuando están sentados en el suelo. ¿Para qué van a servir los movimientos de cámara?
No hay besos, no hay abrazos, como mucho el contacto de manos entre suegra y nuera. Todo son respetuosas inclinaciones de cabeza.
El director no juzga a los personajes. Sí muestra ambición en unos, desentendimiento en otros y cariño en pocos. Pero él se queda al margen.
Realizó la película con 50 años de edad. A mediados del siglo pasado pasar de los cincuenta era acercarse a la vejez. Moriría de cáncer al cumplir los sesenta.
Puntuación: 7
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de marzo de 2013
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anda que vaya mamoneo que se traen con todos esos premios Goya en este país de trapicheos, corrupciones, sinvergüenzas y correveidiles.
Es que tiene cojones. ¡18 nominaciones! Si ésta ganó 10 Goyas... ¡cómo serán las otras películas!
Blancanieves y los 7 enanitos toreros. La más completa estupidez de un guión diseñado por algún analfabeto típicamente ibérico apadrinado por esa izquierda vergonzosamente inculta española.
No pierdan el tiempo en ir al cine, ni en comprar el DVD, ni siquiera en descargarla cual pirata que se precie en tocar las narices a la SGAE.
Es muda, pero terminas hasta las pelotas de leer en los labios las frases de los protagonistas y esperar a que te pongan el rotulito para...¿sordos?
Al principio me dije: "Coño, puede que consigan atraer al público infantil para que luego puedan interesarse por el cine mudo o el cine clásico". Pero no. No se le ocurre otra cosa al guionista que sentar a la Verdú a horcajadas, látigo en la mano, sobre el chófer y amante, más feo que un moco, para que si hay algún infante viendo la película le haga la pregunta sin respuesta a la madre o al padre que come palomitas a su lado.
¿Y los movimientos de cámara? Parece que la intención es que el espectador pote sobre la calva del señor o el peinado reciente de la señora que tenemos delante.
España, flamenco y toros, ele mi niño, cagüen la mar salá.
Yo creo que deberían hacer la segunda parte con otros siete enanitos, falleros, sanfermineros o pertenecientes a la Cofradía Penitencial de Morata de Tajuña.
Un ultraje, una infamia, una verdadera vejación al Cine.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow