Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Weis
<< 1 20 30 34 35 36 37
Críticas 185
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de marzo de 2008
61 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película tiene una historia que viene como anillo al dedo para su año de estreno (666, el número del demonio, al girarlo da 999, como en 1999, el año de su regreso....y todo ese rollo), no creo que el demonio, si existiera, fuera un ser extremadamente lujurioso.Ni creo tampoco que Arnold sea ni el actor adecuado ni el hombre que vaya a "derrotar" al diablo.
Sin embargo, dentro del despropósito y la parafernalia de efectos especiales, creo que el guión intenta darnos a entender algo.Y ése algo es que si tenemos un problema (en éste caso que el diablo se quiere apoderar del mundo, fíjese usted), nos contentamos diciendo: "gracias a Dios, lo solucionaré"... o decir: "en éstos momentos tan oscuros es cuando tenemos que tener fé".
Pues bien, en mi opinión la fé no sirve para nada si no depende de las acciones de un ser real, un ser de carne y hueso que intervenga.
El señor Papa, alabado sea, sentado en su lecho, cree que si tiene fé el maligno será vencido, pero tuvo que llegar un ser real, Arnold, y hacerle frente.

En conclusión, para mi "El fin de los días" supone una dura crítica a la Iglesia y una manera más de hacernos ver que si actos, la fé o la creencia en Dios no sirve de nada.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de marzo de 2008
68 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Weir, director de "Único testigo" o "El show de Truman", entre otras, consigue darnos una obra que sobrepasa los límites de la comercialidad o la típica historia de los barcos y los piratas.Se trata de una más que correcta adaptación de principios de siglo 19 cuando Napoleón se proponía conquistarlo todo a su paso, ya sea tanto por tierra como por mar.
Una fantástica dirección movida por una difícil puesta en escena al tratarse de tan nutrido número de personajes.Sin embargo, todos funcionan a la perfección, destacando cómo no a Russell Crowe.Su barco toma un rumbo difícil, pero su pericia y su "fortuna" le llevan a la victoria, el mismo camino que se encuentra Weir.
Expléndida la banda sonora, de Bocherini, que acompaña suavemente el firme transcurso de la película, sin excesiva acción pero sin decaer nunca en su desarrollo y dirección.
Una obra de gran calidad, dirigida por un director con una soberbia capacidad para instruir a sus actores, y que forman parte de esas películas que al terminar piensas...he pasado dos horas de mi vida disfrutando de una felicidad absoluta.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de marzo de 2008
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La curiosidad y el escalofrío que provoca la rotunda frase que resume la película, "si mueres en el juego mueres en la realidad", se viene abajo rotundamente a los 20 minutos de pelicula (quizá antes).
Con un plantel de actores mediocre, un guión infantil, y la sensación de estar viendo algo que ya has visto en otros films del estilo, pero enmascarado con un juego asesino, hacen de Stay Alive una película de consumo rápido totalmente prescindible y rapidamente olvidadiza.
Para los que se conformen con una de "terror" del montón, es ideal para visionar un sábado o domingo por la tarde cuando no tienes ni idea qué hacer.
Quizá lo mas destacable del film sea ver a las deliciosas Samaire Armstrong y Sophia Bush.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de marzo de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar he de decir que soy fan de Rob Zombie, y por mis convicciones hacia él, decantaré la crítica.
La carrera como cineasta de Rob Zombie ya viene de lejos, ya que casi todos los videoclips de su banda White Zombie los dirigía él, con ello ya está definiendo un punto de vista de su pensamiento y de su forma de llevar la imagen de su banda.
Para su primer largometraje dispuso alrededor de 4 años (1999-2003) para confeccionarlo, y el resultado fue una pelicula casi "slasher" que revivía el género de terror de bajo presupuesto y la vez presentaba su visión desmitificadora y agria presentando a unos personajes estereotipados.Su secuela, los renegados del diablo, continua con el sello propio de Zombie, sobre todo en el guión, pero se ve una película con cierta veteranía, sin utilizar escesivos clichés argumentativos ni visuales.
En conclusión de todo ésto: Zombie posee un estilo personal que no es del agrado de todo el mundo, y eso decantará éste remake de Halloween.
En principio se pensó que Oliver Stone sería el director, pero lo rechazó al tener el proyecto "World Trade Center" entre manos. Y el peso recayó en Zombie (afortunada o desgraciadamente).
Aun intentando tener en cuenta la primera Halloween, de Carpenter, y su desarrollo en el resto de la saga, el toque personal de Zombie sigue sobrevolando el remake, en forma de guión imponente (veanse los primeros 10 minutos del film), las violentas muertes y la excesiva sangre y violencia.
En mi caso ví las dos primeras peliculas de Zombie antes de ver ésta, y no me esperaba menos de él. Para alguien que haya seguido la saga de Halloween pero no conozca el estilo de Rob se habrá sentido algo defraudado.
Errores que veo en el film: que Zombie no contó con todo el contenido informativo que tenía, y sí introduciendo hechos obvios; al recrear a un Michael Myers gigante cuando era adulto; y, para ser bastante críticos, al realizar una grabación bastante sencilla, sin utilizar complicados movimientos de cámara ni gruas.
Ojalá que Rob Zombie no se le ocurriera hacer de éste remake otra secuela más, porque se convertiría en un motivo mas comercial y reduciría su calidad y su deseo en el público.
En definitiva,un film que debe ser visto (aunque surgan indiferencias despues de verlo), y una atención especial para Sheri Moon Zombie, que con éste papel es posible que aumente su caché, ya que hasta ahora, excepto La masacre de Toolbox, sus demás películas han sido dirigidas por su maridito.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2008
85 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una obra maestra del cine moderno, ante una de las mejores formas de dar la bienvenida a una nueva década, una década en la que el nombre de Tim Burton sonará con fuerza en toda ella.
El arte y la capacidad de Tim Burton de crear personajes, ambientes y paisajes hacen que el espectador se adentre en un mundo de fantasía movido por una dulzura y un encanto (como dice el enunciado) inigualables.
La pelicula no decae en ningún momento, las interpretaciones son sobrias (inigualable Johnny Depp) y cada actor sabe perfectamente cual es su cometido.La crítica social es demoledora, hasta el punto en que los propios personajes se ridiculizan ellos mismos.
En parte, es normal que una película tan pretenciosa no de la talla en su estreno, pero se ha convertido en una de las principales películas de culto de los 90, y aun en pleno siglo 21 lo sigue siendo.
Destacable sin duda Danny Elfman en la música.Su amistad con Tim Burton se ha convertido en una de las prolíferas del cine (de hecho, menos en Ed Wood, ha compuesto la música en el resto de películas de Burton desde 1985).
En conclusión, una obra maestra, es posible que la mejor de Tim Burton en su carrera de cineasta, que nunca será olvidada.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 34 35 36 37
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow