Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steve Liberatrix
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
14 de enero de 2023
80 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me llevan los demonios que revistas como Fotogramas ( la valora con 4 estrellas; estamos locos o qué) o programas de televisión como Días de Cine, sean benevolentes en sus críticas con este despropósito de película. Me gusta el cine experimental y arriesgado, así que, cuando fui a ver su primera película, Pieles, iba con las expectativas muy altas y me defraudó totalmente;en este caso, iba con las expectativas templadas, y me decepcionó aún más. Es obvio que es un mejunge sin sentido de imágenes que quiere provocar a toda costa, con una apuesta visual kitsch revulsiva y feista, -y a veces, risible- que trata de epatar a los ofendiditos de siempre, que intenta ser vanguardista, pero que se queda en una abigarrada aglutinación de influencias de videoartista aficionado. Incluso, Ángela Molina, que es una de mis actrices fetiche, no está nada creíble en este proyecto absurdo y huero, de contenido vacío que no aporta nada, sólo indignación por perder el tiempo visionándola.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pudor comprobar como este filme de bajo presupuesto es un burdo plagio de serie z de "Alien", centrifugado con elementos de "La Cosa", así como da un poco de grima ver en acción a un Klaus Kinski en un corto papel de viejo verde histriónico. En su descargo, diremos que tiene una estética deliciosamente ochentera, que mezcla sin miedo varios géneros cinematográficos (cine softcore, acción, gore y ciencia ficción), cuenta con un guión y unos diálogos un tanto surrealistas, ( una pena que no se haya desarrollado más el tema de los parásitos controladores de mentes) así como unos actores que, pese a sus precarias interpretaciones, desprenden cierto atractivo de la época; sobre todo Diane Salinger, con su imagen de Rambo ambigua. En cuanto al equipo técnico, hay que felicitarle que, aunque se supone que andaban escasos de presupuesto, supieron crear una atmósfera inquietante (sobran las telarañas en el atrezzo) con una iluminación resolutiva y con unos decorados que, con un poco de imaginación, pasan por la luna de Titán. Recomendable para cinéticos ávidos de rarezas ochenteras de ciencia ficción.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un film que, en sus primeros treinta minutos, transita por una especie de realismo mágico, un tanto absurdo e intrigante que mantuvo mi interés todo el tiempo. Lamentablemente, la entrevista televisiva al protagonista, que se va intercalando cada tanto, se va volviendo un tanto artificial, sin aportar mucho a la película. Más bien, les resta. Sobre todo, cuando el director intenta hacer una vuelta de tuerca y, entra en acción Iñaki Gabilondo entrevistando al protagonista, un pirueta argumental poco acertada y sin gracia, que hace chirriar bastante al film y hace desplomarse esa atmósfera de extrañamiento de realidad que tenía en la primera parte. En cuanto, a la interpretación de Paco León, se le agradece que haya intentado cambiar de registro, aunque resulta un tanto desigual, ya que, en alguna que otra escena, no puede evitar que salga a flote el Luisma, de la serie Aida, que lleva dentro. Juan Diego Botto está algo sobreactuado, y Leonor Watling nos regala la enésima interpretación de intensita melancólica.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si fue consciente o inconscientemente, pero el personaje que interpreta Franco Nero en esta película resulta una transposición setentera, en periodista, del Marlowe que interpretó Bogart en los años cuarenta: gabardina como outfit distintivo de trabajo, alcohólico, seductor maltratador que no tiene reparos en pegar a alguna de sus amantes y si se tercia, se ejerce la violencia sin reparo para extraer información a los entrevistados. Franco Nero se luce en su papel, aunque en algún que otro momento está sobreactuado. La fotografía de Vittorio Storano es sugerente y subyugante en muchas secuencias de las película. La banda sonora de Ennio Morricone resulta atmosférica, pero no es de sus mejores composiciones. Lamentablemente, flojea el guion, ya que, a medida que trascurre la película, se va perdiendo el ritmo y el interés por saber quien es el asesino, además de que, como es tópico en estos casos, se juega al despiste, con una vuelta de tuerca un tanto forzada. Aún así, esta película no ha envejecido demasiado ni ha perdido su fuerza visual. Recomendable para los amantes del guiallo y del cine setentero
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película quiere ser una melodrama naturalista, con tintes de humor negro, surrealismo y costumbrismo de corrala madrileña, pero a veces parece que estemos viendo un mal plagio de "¿Qué he hecho yo para merecer esto", en cuanto atmósfera, estrato social y estilo de personajes. En cuanto al guion, es pésimo, bastante flojo y sin gracia, sobre todo, a medida que avanza su metraje, directo al desastre absoluto, con un final azucarado e inverosímil, tras tanto cutrerío de corrala. En fin, la película sólo se sostiene, en parte, gracias a la solvencia y a la gran labor de Carmen Machi y Terele Pávez, aunque en esta película no lucen estado de gracia, y, en algunos casos, caen en la más obvia sobreactuación. Por su parte, Asier Etxeandia defiende mal que bien su papel de trans. Decepcionante, casi sin paliativos.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow