Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de RupertPupkin
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
17 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta incursión de Peter Hyams (2010 Odisea dos, El turista accidental, Más fuerte que el odio) en la comedia es muy divertida. No para reirte sin parar, pero si para pasar un ben rato con una película muy cortita y divertida.

Coge una idea que ya había puesto en práctica Wes Craven en "Shocker" que es la abducción por el televisor pero no en plan "Polstergeist", sino para formar parte de todo lo que está apareciendo en los diferentes canales.

La película es divertida y con muchos guiños a la TV norteamericana, por lo que serán estos espectadores quienes más cojan todos los gags. Siendo una peli que no llega a la hora y media cumple muy bien su comedido. Está bien para pasar un ratito.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de una película rodada para la televisión británica mientras EE.UU. y la URSS se peleaban por ver quien la tenía más larga y nos muestra el efecto que podría tener en un país cualquiera, en este caso Inglaterra, un ataque nuclear. Curiosamente la película se rodó dos años antes de la catástrofe de Chernobyl y muestra todo el efecto de la radiación que diferentes documentales así como la serie de HBO nos mostraron con posterioridad.

La película cuenta con bajo presupuesto, es para la tele, y de hecho se abastece incluso de material rodado prestado de documentales, pero el buen montaje de la película no hace que esto se vea muy cutre. El director Mick Jackson posteriormente haría cine en Hollywood como "El Guardaespaldas" o "L.A. Story", aunque ha dedicado la mayoría de su carrera en la televisión.

Y lo más importante: el impacto que produce la película. Narrada como un cuaderno de bitácoras, toca muchos conceptos: La supervivencia y la deshumanización por conseguirla, la política y los estamentos para tomar decisiones más o menos correctas en las situaciones de crisis y lo rápido que se puede perder todo aquello que pensamos que nos pertenece de una manera arraigada.

La película posee escenas durísimas que tratan tanto de la vida como de la muerte. Merece mucho la pena verla y después madurarla.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ya desde su comienzo nos trae un sinfín de escenas ridículas, desde los bailecitos hasta el propio doblaje de la peli, con voces de todo menos adolescentes por encima de unos actores extremadamente sobreactuados, también produce compasión por José Luis López Vázquez. También da la sensación de que José Antonio de la Loma, que lo ha hecho mucho mejor con las películas del Torete, escribió un guion con expresiones que él entendía que decía la juventud pero nada más lejos de la realidad, es como si hacen hoy en día una película de adolescentes que dicen "tope guay", "chachi piruli".

No hay que perderse algunas escenas como los bailecitos coreografiados, de vergüenza ajena, así como la mayoría de los diálogos. Resumiendo, toda la película es de vergüenza ajena. Pero pese a todo esto, hay que verla: las imitaciones de "Fiebre del sábado noche", el guion, la música de unos Bee Gees de marca blanca. Se disfruta de lo mala que es, siempre y cuando sepas disfrutar el cine cutre.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y prefiero seguir llamándola por su título original, porque a quien se le ocurrió "Amor carnal" no se si estaría bajo la influencia de alguna substancia. La segunda película de Ana Lily Amirpour me parece una propuesta interesante.

Estas películas post-apocalípticas tipo "Mad Max" me suelen gustar, por lo que ya la premisa con la que parte me parece atractiva. Me gusta visualmente, con un estilo retro y muchas luces de neón y como se integra la banda sonora. Jim Carrey irreconocible y Keanuu Reeves al estilo Pablo Escobar.

Se le pueden sacar múltiples lecturas y también algunas críticas pues le faltan algunos remates en el guión. Eso si, son 2 horas de película y no se hace aburrida.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque consta de grandes escenas de batallas, siendo una película con gran presupuesto con muchos extras que hasta cierto punto recuerda a la forma de rodar de aquellos peplums de los 50 y 60, se trata más de un biopic que de una película bélica.

Ya desde el principio te va a llamar la atención visualmente con el general hablando y detrás una inmensa bandera americana. Al igual que nada más comenzar ya te hace una descripción para que sepas como es el personaje que va a tratar. George C. Scott hace un fantástico papel, ganó el Oscar entre otros 7, y su descripción entre la locura, la excentricidad y el romanticismo en la batalla, hace que no puedas dejar de amarlo y aborrecerlo al mismo tiempo.

No se el punto de exactitud histórica que tendrá la película, pero está muy bien narrada. Y siendo una película de 2 horas y tres cuartos se hace bastante entretenida, pues tiene muy buen ritmo. Todas sus campañas en la segunda guerra mundial son contadas con acierto y mucho equilibrio. Un clásico bélico que hay que ver.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow