Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Swarley
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
2 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, está más que claro que las adaptaciones de videojuegos (o libros, o cómics, o...) no llegan a ser nunca lo suficientemente fieles a la obra original. Aunque siempre habrá alguna adaptación que aunque no le termine por hacer mucha justicia, hará que algún fan suelte un "bueno, no está mal". Lamentablemente, ni siquiera ese es el caso de "Doom".

Parece que el Andrzej se ha empeñado en echar una mano en esto de no hacernos cambiar de opinión a la hora de hablar sobre lo extrañamente difícil que les parece en Hollywood el adaptar un videojuego. Digo esto porque un videojuego normalmente les proporciona una mínima historia, unos escenarios, una ambientación, sólo tendrían que dedicarle más de una hora a desarrollar el guión para, por lo menos, tratar de hacer que algo coincida, pero parece ser una tarea demasiado ardua. Me pregunto si el guionista se para siquiera a buscar información o intentar probar el juego más allá de su pantalla de presentación.

Creo haber leído que esta peli se basa más en Doom 3 que en los dos anteriores, pero a este yo no he jugado por lo que me voy a dedicar a quejarme por las injurias perpetradas contra la primera y la segunda parte. Al fin y al cabo, es la única adaptación de la saga al cine. Para empezar, ¿qué me estás contando? ¿a qué viene tanta historia y tanto rollo? Doom nunca se ha caracterizado por tener una historia super compleja o super profunda, es más, es que se puede resumir en una línea: Los demonios invaden una base en Marte (o la Tierra), así que cárgatelos a todos. ¡Y no hay más! ¿A qué viene sacarse una historia "sentimental" entre dos hermanos, un intento de darle una absurda explicación científica al tema o la de meter tanto personaje sacado de la manga? En el juego sólo hay un humano, el marine protagonista, del que se agradece que no se hayan inventado un nombre en la película y lo hayan dejado como "Sargento". Tiene sentido que una peli no se pueda rellenar entera con un sólo actor pegando tiros durante todo el tiempo pero joder, es que están más rato en pantalla los 5 o 6 protagonistas que los propios demonios. O mejor dicho, el demonio, porque sólo sale de un tipo, el que aparece en el juego, marrón y lanzando bolas de fuego, o al menos creo que intentaban representar a ese. Se tira media película sin aparecer en pantalla, corriendo, ¿huyendo? (ojalá hubieran huído de mi las hordas del Doom 1 y 2) y gruñendo. Ah y sin bolas de fuego, señores. Supongo que es cosa del Doom 3, donde metieron el factor miedo con la oscuridad y el tener que ir con cuidado. Además, el primero que aparece es cómo si alguien se hubiese enfundado un traje cutre, lo digo por los movimientos y por el enfocarlo de pasada, al final de la peli ya parece que aprovecharon un poco más los efectos digitales.

Sigo sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: olé por ti, Ted, digo... Josh, porque no tiene que ser fácil pasar de sólo actuar a ponerte también a escribir y dirigir. De verdad, muy bien, no todo el mundo sería capaz de dar tal paso. Lo que ya no está tan bien es el resultado final de la película. Prefiero atribuir todos los fallos al tema de ser su primera obra, por estar empezando y todo eso.

La película tiene todos los elementos necesarios para ser una película indie, yo diría que de más. El tipo de música, las historias "profundas", los pocos personajes... Pero es que se abusa demasiado en todos los aspectos. Para empezar, no sé cuantos minutos de la película se van en enseñar a los personajes haciendo cosas, sin que se oiga lo que dicen (o directamente no hablan, sino que pasean) con música de fondo. Como queriendo decir, "me estoy poniendo profundo", "no hacen falta palabras", "emociónate"... A mi por lo menos no me ha transmitido nada de eso, sólo desesperación y ganas de que avance el asunto.

Por otro lado, las historias como ya digo, "profundas", porque son más bien pseudoprofundas (que vocabulario tengo, madre mía). Hay unas tres o cuatro historias que se relatan cada una por su cuenta con distintas personas, y menos una, todas tratan sobre alguna relación sentimental. Realmente no son nada del otro mundo, es más, son bastante superficiales lo que pasa es que se le da mil vueltas a lo mismo con lo que el resultado es estirar metraje y aparentar que se esta tratando algo más serio. Mucha cinta para lo que se quiere contar. Además, que eso de estar saltando de una historia a otra continuamente, en la que la única conexión que hay es que los protagonistas de cada una hablan alguna vez con el protagonista de otra, pues acaba mareando.

Los personajes, pues... al principio estaba viendo a Ted, los mismos gestos, una forma de ser parecida, pero finalmente Radnor ha conseguido hacerme olvidar por un rato a Mosby y quedarme con Sam Wexler. El resto de personajes, pues ni fú ni fá, no me han calado mucho, quizá el personaje más trabajado sea el de Malin Akerman. Bueno y el pequeño Rasheen, que su historia junto a Sam ha sido la que más me ha gustado, sin duda la más interesante.

En fin, una peli que podría haber dado más de sí pero bueno, es un primer paso para Josh Radnor que ya tiene entre manos otra para el año que viene, veremos si aprende de sus errores y le sale algo mejor. Si tenéis ganas de ver algo sin muchas pretensiones, para echar un rato, tampoco está tan mal.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Jackie,

He de ser sincero contigo, siempre le he tenido manía a esta película sin ni siquiera haberla visto. No sé si es por la imagen que elegisteis para ilustrar la carátula en la que veo un intento de insertar tecnología a la hora de pelear (lo que ya con pensar en ello, empiezo a aburrirme) y a tu compañera Jennifer Love Hewitt con una cara de "ay, es incorregible...". Perdona que te lo diga, pero no pegáis ni con cola.

Aún así, ya sabes que contigo siempre he sido flexible, si tú sales en una película para mi ya es suficiente razón para verla... pero tío, ¿tenías que hacer esto? ¿era totalmente necesario? A ver entiéndeme, no creo que sea tu peor película, pero está muy cerca. Esos tres puntos que le casqué en FilmAffinity son sólo por ti porque, aunque no lo podré ir diciendo por ahí en voz alta, me he reído un par de veces con varios de tus puntos y me entretuviste la noche que decidí verla. Pero aún así le quitas importancia a las peleas. Salvo la escena donde te defiendes usando sólo las piernas (jaja, eres un fiera), están mucho mejor los momentos en solitario en los que aprendes a usar el dichoso esmoquin.

Y luego tío, el guión. Nunca, nunca me he quejado de los guiones de tus pelis de Hong Kong, son muy simples pero me basta para seguir tu historia repartiendo tortas y sorprenderme con esos saltos imposibles y movimientos arriesgados en los que ya nadie duda de lo que eres capaz. Pero es que cada vez que te vas a Estados Unidos (salvo un par de casos), se te va la pinza. Los americanos siempre te intentan encasquetar una trama que acaban creyéndose que puede tomarse en serio. No se enteran de nada. Y eso me recuerda, ¿cómo conseguisteis que unos cuantos famosetes participaran aquí? Espero que a nadie se le ocurra ver seguidas "Fargo" y "El esmoquin", porque la imagen que tenga de Peter Stormare puede dar un vuelco para siempre.

Y por último, hablando de famosetes... ¿qué pasa con la Hewitt? ¿eh, bribón? ¿No se molestaba cada vez que tenía que salir en pantalla porque siempre pasase algo relacionado con su escote, su culo o tener que poner cachondo a algún malo de turno? A mi como espectador, no me molesta para nada, tranquilo, pero anda que no estaban los guionistas espabilados. No hay más que ver esa escenita tuya con la rubia que quería jugar contigo toda la noche. Acostumbrado a que en tus pelis estos temas sean prácticamente inexistentes sólo deja al descubierto la mano de los americanos haciendo lo que tanto les gusta hacer.

En definitiva, por mucho material de dudosa calidad que hagas, yo seguiré por aquí Jackie, disfrutando con tu presencia en pantalla.

Un saludo.

PD: Espero que no vuelvan a cambiarte el doblador por el mismo que dobla a Jim Carrey/Johnny Depp, no te hace justicia.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Exit Through the Gift Shop
Documental
Reino Unido2010
7.6
14,340
Documental, Intervenciones de: Thierry Guetta, Banksy
8
13 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estamos atentos a las noticias, ya estén o no relacionadas con el mundo del cine, la mayoría habremos oído hablar de Banksy antes de ver este documental. Puede que ya le conocieras por esas increíbles obras de arte que ofrece al ciudadano de a pie por distintas partes del mundo, puede que por todo lo que dio de hablar la controvertida escena de los Simpsons que dirigió el propio artista, o quizá el conocimiento de su existencia te llegó poco a poco a partir de comentarios de distintas personas o por Internet como un murmullo que alcanzaba más y más fuerza. En mi caso, una mezcla de las dos ultimas es la que me ha llevado finalmente a ver "Exit Through the Gift Shop".

Se trata de un documental que pretende mostrar dos caras de una misma moneda: lo diferente que puede ser el arte para dos tipos de personas. Por un lado aquel que realmente lo ve como una forma de expresarse, el que solamente quiere mostrarlo, mandar un mensaje o quizá tener la oportunidad de conmover o hacer reflexionar a alguien. Luego está el que en todo esto ve una forma de obtener reconocimiento o incluso dinero, ya estemos hablando del que se las da de artista supermoderno o del que decide lo que es o no es arte. Porque, ¿qué es realmente el arte? Posiblemente una de las cosas más subjetivas de este mundo. Una obra que a nosotros nos pueda parecer increíble le puede parecer de lo más horrible al "crítico" de turno. La diferencia es que su opinión, para el resto del mundo, será más importante que la tuya.

Con todo esto es con lo que juega el documental. Primero nos metemos de lleno en el mundo del arte callejero gracias a la cámara del loco de Thierry Guetta, obsesionado con grabar todo detalle de su día a día. Empieza a meterse poco a poco en ese mundillo que le parece cada vez más interesante y nosotros le acompañamos en todo momento. Es entonces cuando vamos conociendo a todas esas personas que corren escondiéndose por la noche y se juegan el ser arrestados por intentar compartir algunas de sus obras con el resto del mundo. Gente que realmente le apasiona lo que hace, le dedica un esfuerzo impresionante y a la que Thierry comienza a admirar cada vez más.

Tras muchos artistas, finalmente llega Banksy, un hombre al que solo unos pocos le han visto la cara y del que públicamente no se sabe apenas nada. Es conocido por todo el interés mediático que generan sus obras y por el misterio que desprende. Thierry termina siendo un compañero para él y esto se volverá pieza clave para lo que venga después, que es justo cuando el documental cambia de tono.

Sigo sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco me voy dando cuenta de como funcionan las cosas con las comedias por estos lares. No sé si es que la mayoría de los usuarios creen que una película solo se merece más de un cuatro si te tiene pensando en ella el resto de la semana porque parece que para esa gente, en una película de risa lo que menos importa es eso, reírse. Si no no me explico como tantas comedias que, vale, no son obras de arte pero consiguen su cometido y es que desconectes y te rías un rato, luego llegas y no ves nada más que gente quejándose. No podemos evaluar de la misma manera el cine de autor y el cine que lo único que busca es entretener. Bueno, también hay que tener en cuenta el sentido del humor de cada uno, que gracias a Dios no es el mismo para todos. El humor siempre es algo bastante subjetivo. De ahí que yo me haya partido de risa con "Pineapple Express" (el día que me presenten a alguien relacionado con el mundillo de las traducciones de títulos en España, no respondo de mis actos) mientras que más de uno habrá terminado sobando y por lo que he leído, alguno casi potando.

Venga, hombre, no exageremos, todos sabíamos lo que íbamos a ver, una peli de colegas, de fumetas, si sólo hay que verle el careto a James Franco en la caratula (¿portada? ¿póster?). Que por cierto, esa fue una de las razones por la que me interesó "Pineapple", ya había visto a Seth Rogen y a James Franco juntos en "Freaks and Geeks", y después de ver a este último haciendo papeles más serios, descubrir una comedia suya y que encima hiciese de camello me pareció una razón de peso.

Nos vamos a encontrar con un planteamiento, pues sí, un poco trillado ya, se ha hecho de todo en este género, pero según avanza las situaciones absurdas no paran de sucederse unas a otras: el canuto cruzado, el bosque, conversaciones realmente sin sentido, la cena familiar, el coche de policía... Si con solo ver esos cinco primeros minutos ya tenemos una sonrisa en la cara. Además están todos los golpes que se meten, que me he planteado varias veces si eran dobles o se estaban haciendo polvo de verdad.

Técnicamente es una película que incluso no está mal hecha, refiriéndome a que parece que se ha cuidado más de lo normal cuando se ven escenas como por ejemplo la persecución, pero también es verdad que la ves y apenas parece salida de la factoría Apatow, no sólo porque tiene un 90% menos de chistes genitales sino porque carece de esa profundidad que tienen las otras, por lo que mi nota va destinada solo a la parte de hacer reír, desde cualquier otro punto de vista habría que quitarle un par de puntos.

Lo dicho, no seamos tan tiquismiquis y disfrutemos de esta fumada, que como diría Saul, no es precisamente cagarrutia.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow