Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Jano
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Minecraft: Modo Historia (Serie de TV)
SerieInteractivo
Estados Unidos2018
4.4
141
Animación
3
15 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo que solo hay una crítica ahí va la mía

La idea está muy bien, trasladar el concepto de un videojuego narrativo o un libro de elije tu propia aventura a una serie de netflix. Hasta ahí vale

El problema viene con la historia que parece escrita para niños de 5 años. Las escenas son lentas, los diálogos vacíos y llenos de situaciones típicas y tópicas que saben a nada. Hay videojuegos con historias y narrativas así de terribles, pero al menos tienen la gracia de que vas controlando al personaje y aquí te limitas a mirar

Poco más que decir, ambientado totalmente en el minecraft, hasta las recetas. Estoy seguro que de haber sido una ambientación inventada no lo vería ni la mitad de la gente
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de septiembre de 2016
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que veo un filme de este tipo que no es radical hacia ninguno de los bandos

Los personajes ni son buenos ni son malos, son personas y entiendes y puedes empatizar con todos ellos.
Estamos ante la clásica situación de un padre que se cree el rey de mambo y prepara a su hijos para todo menos para la vida real y tanto él como sus hijos tienen que enfrentarse a la realidad tarde o temprano

Es el conflicto entre la cultura y la natura, nuestras formas primigenias de vivir y coexistir. Los choques culturales son muy extremos y por eso mismo no es para todos los públicos. Habrán personas que pueden sentirse incluso ofendidas. Especialmente en los temas relacionados con la vestimenta y la desnudez; el tratar a los niños como personas inteligentes y no como si fuesen tontos; o cuestiones como la forma de afrontar la muerte

Si vas a verla necesitas ir con la mente muy abierta porque vas a ver muchas críticas a nuestra cultura PERO, ¡Lo más interesante es que se critican ambos lados! y deja muy claro que cualquier radicalismo hace aguas tarde o temprano

La película dura dos horas y aun así al terminar dije "¿¡Ya!? ¿No hay mas?" Tiré a faltar media horita extra para saber como seguía la historia
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de agosto de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de los comics pero siempre me han gustado mucho la saga de x-men, para mi tienen algo mágico.
Incluso las películas más malas decía "bueno, está claro que es una pelicula mala pero ¡Hostia como mola!"

Cuando hicieron la 3ª me pareció malisima pero es que esta la supera
Con días del futuro pasado te quedabas de piedra, pegado a la silla, tenía todo el encanto del principio de la saga y, claro, te esperas algo igual no la peor de todas ellas

Los personajes no tienen ni puñetero carisma, como dicen todos por ahi el chaval hiperactivo es el unico que sigue teniendo su gracia porque los demás parecen casi de broma

El magneto de las anteriores películas era épico, Cíclope desprendía liderazgo y autoridad, Nightcrawler cuando rezaba te ponía los pelos de punta, Tormenta tenía seriedad y carisma y la lista sigue
Ah y el malo de la película da auténtica pena. Parece un pegote que va chuleando total para acabar en un combate típico y tópico en plan "si le damos más fuerte y con más ganas venceremos ¡con nuestro poder oculto de ser los protas!"

Me esperaba algo mínimamente más decente, joder con lo mala que era la tercera y aun tenía puntillos con su atractivo (al menos los personajes). Pero es que esta no hay por donde cogerla (excepto la escena de quicksilver, repetida de la película anterior)
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de agosto de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas

He intentado ver esta película de mil maneras y sé que la idea de la historia es muy buena y lo siento en el alma porque quiero amar esta película por la idea que quiere transmitir... pero es que no me lo creo

Es demasiado falso todo, no hay por donde cogerla, la idea es demasiado buena pero la película en sí es demasiado absurda

Dicen que está inspirada en la historia de Viktor Frankl (El hombre en busca de sentido) donde narra sus experiencias en los campos de concentración desde el punto de visto mental y psicológico.
Lo más interesante es que su conclusión en todo momento es que sean cuales sean las circunstancias nadie puede quitarnos nuestra libertad de decidir que hacer

Narra como presos daban parte de su escasa comida a otros compañeros que estaban peor. Como hubo gente que se ofreció cambiarse por otro para subir a un camión sin retorno. Como Viktor se sentaba "inocentemente" encima de la trampilla donde debajo estaban escondidos sus amigos para que no se los llevasen. Como un oficial de las ss se dejó una pasta en medicinas para los presos y como los presos más tarde le salvaron la vida. Como en mitad de la noche un preso dio una especie de discurso de ánimo en su barracón cuando a nadie le quedaban esperanzas

Hay historias fascinantes de tolerancia, respeto y amor al prójimo REALES y totalmente plasmables en una película sin necesidad de ser tan maniqueísta

Lo dicho, la idea está muy bien pero es demasiado fantástica, demasiado in-creíble
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Francia2009
8.6
14,645
Documental, Intervenciones de: Mathieu Kassovitz
1
28 de noviembre de 2015
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo especial amor por ninguno de los países implicados pero aquí cuentan la historia como les da la gana, lo de siempre: "hitler era el demonio", "que buenos eran los aliados", "que valientes eran los franceses", etc
Todo un panfleto patriótico para los vencedores

Me parece muy curioso que siempre se olviden cosas relacionadas como:
- Las ideas de raza superior y eutanasia nacen en EEUU, las primeras esterilizaciones se realizaron en suelo americano
- Nadie habla de la brutal presión fiscal que asfixiaba a Alemania y provocó una crisis que hundió la economía del país
- Como tropas Francesas obligaban a punta de fusil a pagar como fuese las indemnizaciones de la 1ª gm (si no había dinero, con el material que pillaban)
- Como los grandes imperios (Gran bretaña sobre todo) provocaron una devastación monumental en sus colonias (dadle una mirada al libro: Los holocaustos de la era victoriana tardía)
- Que algunos historiadores comentan que el pecado de Alemania fue hacer lo que hizo en territorio europeo
- ¿Que pasó después de la guerra con el pueblo judío?
- Como los vencedores destruían las fábricas alemanas para eliminar a la competencia
- Como se utilizó el país como tropa de choque por si se liaba una guerra con la urss
- ¿Como es que Alemania, habiendo sido desarmada tras la 1ºgm, se le permitió rearmarse sabiendo que se acabaría liando otra guerra?
- ¿Como pudo Alemania conquistar tan rápido Francia? ¿Tan poco interés tenían en defender sus fronteras viendo una guerra inminente?
- etc
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow