Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de EricDiaz646
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Llegó el momento de adentrarme en "Black Mirror". Había oído mil cosas de esta serie, pero jamás me llamó la atención. Tras descubrir que en realidad no eran más que historias inconexas, y después de varias recomendaciones, empecé con este episodeo :no tengo ni idea de como comentar un simple episodeo de televisión, así que discúlpenme si mi critica es insuficiente.

Me parece bastante interesante la idea que se plantea aquí :un oso que ni siquiera existe se convierte en la voz del pueblo y, poco a poco, la sociedad empieza a tomárselo en serio hasta ser un fenómeno global, una ideología propia. La situación del protagonista es bastante intrigante, ser la voz de un muñeco que mueve masas y como éste va arruinando la vida personal del actor poco a poco. El guión me parece bastante pulido y sólido, aunque parece ser que este no es el episodeo favorito de todos precisamente, pero a mi me pareció, cuanto menos interesante.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de meses de sufrimiento, por fin se podía ir al cine. Y que mejor retorno a los cines con un musical, verdad? Bueno...

Antes que nada, hay que aplaudir a Jon M. Chu por saber dirigir un musical con tanto tacto y saber dirigir los números musicales de una manera impresionante. Realmente no se puede creer que esto sea del mismo director que la saga de "Step Up". Las coreografías son majestuosas, y me parece curioso que en casi todos los números musicales, haya un plano general de TODOS los personajes haciendo la misma coreografia, con una perfección que da miedo. Mis aplausos a los coreografos. Las canciones son normalmente buenas, aunque después del subidon que produce "In the Heights", la calidad de las canciones va bajando progresivamente (la que se salvaría sería la canción de la abuelita, luego hablaré de ella). Ahora bien, ya se ha dicho que las canciones son buenas aunque van bajando el nivel y que la magnitud de los números musicales es gigantesca, pero hay que hablar del resto. Las actuaciones, o por lo menos de Anthony Ramos, no son malas, pero realmente tampoco llegan a ser buenas. Para al final de la película, casi ningún personaje ha logrado su "sueñito" , lo que muestra una gran involución por parte de los personajes, haciendo pensar que todo ha sido para nada. Volviendo a la abuela Claudia, tengo entendido que en el musical está mucho mejor trabajada y que sus momentos están mejor distribuidos, pero como no he tenido el placer de presenciarlo, solo puedo decir que es incomprensible que el barrio de Washington Heights sienta tanta admiración por ella, incluso la llegan a nombrar como "la luz que guia al barrio y a todos sus habitantes". ¿Por qué? ¿Qué ha hecho esa señora para ganarse el respeto de un barrio entero? Simplemente no nos lo explican. Nos dicen que es una abuela súper tierna e inmigrante cubana y ya, los únicos motivos por los que la gente puede llegar a admirarla es por sus frases que se suelen repetir al largo de la película :"el sueñito" y "paciencia y fe". Habiendo comentado por encima el tema de la immigración, me gustaría volver a repetir que no he tenido el placer de ver el musical, pero me parece vergonzoso que cambiaran la letra de algunas canciones como "96.000" simplemente para meter el tema de la inmigración de la manera más forzosa posible, cambiando las canciones.

Como musical, "In the Heights" es un musical hermoso, con unas coreografías que dejan a cualquiera boquiabierto, pero con personajes que no evolucionan, además de unos cambios en las canciones imperdonables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser completamente sincero, no me creo posible de decir nada sin revelar spoilers, así que sigo abajo.

Critica CON SPOILERS

Madre de Dios. Eso es lo único que puede decir uno después de ver "Spider - Man no way home". Es simplemente un acontecimiento histórico, no sólo para el personaje y su futuro, sino que también para el cine en general. Voy a intentar hacer la crítica ordenadamente, pero no prometo nada. Para empezar, las actuaciones. Tras las dos películas anteriores, ni Tom Holland, ni Zendaya ni Jacob Batalon me convencían en lo absoluto en sus respectivos papeles, pero maldita sea, como los potencia esta película. Holland está más fuerte que nunca, reivindicandose como Spider - Man y callando a casi todo el mundo, a mí el primero. Los secundarios mejoran muchísimo, y Zendaya por fin consigue caer bien y Jacob, aunque sigue siendo el amigo chistoso, aquí sus bromas funcionan bastante bien por lo general. Strange también funciona muy bien como secundario. La música de Giachinno es muy cumplidora, con un tema principal espectacular y con canciones que en sus respectivos momentos funcionan muy bien. Ahora bien, vayamos a lo que interesa y, lo mejor de todo, hablar libremente. He visto toda la trilogía de Raimi docenas de veces. Todas ellas son películas esenciales para mí (incluso Spider-Man 3". Y claro que sí, como emociona volver a ver a Molina, a Dafoe y a Haden. Este último no destaca mucho, pero eso toca luego. La saga de Garfield no me toca mucho, y ciertamente el regreso de Electro y Lagarto no son tan emocionantes. Todos sabemos lo malo que es tener a tantos villanos de Spider-Man, que es imposible que tengan el mismo protagonismo. La película sabe a cuáles priorizar, pero el resto se sienten poco importantes. Saben que Dafoe y Molina se robarían la película, y maldita sea sí lo hacen. Dafoe está ESPECTACULAR y vuelve al papel de Duende Verde mejor que nunca, incluso mejor que en su papel original, siendo, en realidad, el verdadero villano de la película, y el que más jode a Peter, sin dudas. Molina también está perfecto, pero después de su presentación, desaparece durante toda la película hasta la pelea final. También siento que utilizaron a Molina en exceso como recurso cómico debido a la confusión que deja en los protagonistas, pero eso no impide que vuelva al papel de la mejor manera. Esos son realmente los villanos que importan, porque al resto no se le da demasiada importancia. El lagarto tiene bastante tela de la que cortar en tema guión que comentaré luego, pero tampoco esperaba mucho protagonismo por su parte, por lo que no se podría considerar como una decepción. Fox, como electro, me gustó bastante, y es sin duda el mejor villano de la saga Garfield. Su cambio de look es justificable si vemos las declaraciones del actor, pero tiene sus injustificaciones también. Del hombre de arena no hay mucho que decir, pero si que me pareció el más decepcionante. De nuevo, ahora hablaré de ello, pero me parece muy cutre que tuvieran que utilizar descaradamente metraje de "Spider - Man 3". De acuerdo, vayamos al que es, sin dudas, el peor apartado :el guión. El primer acto está bastante bien escrito, pero del segundo para adelante pasan cosas. Para empezar, parece ser que el primer hechizo sí funcionó, porque cuando del segundo acto para adelante Peter pasa por la calle, no pasa nada. Nadie le admira, nadie le intenta atacar. En definitiva, es como si jamás se hubiese revelado su identidad, quitando el dramatismo tan conseguido del primer acto. Volviendo a los villanos, creo que fue un error aclarar que todos estos estaban a punto de morir cuando fueron transportados al MCU, ya que esto es la causa de varias incongruencias. Para empezar, porque el lagarto sigue siendo el lagarto, si al final de TASM se volvió a transformar en humano? Y aunque eso fuese normal, como puede hablar con tanta fluidez, como es eso posible?? Ahora yendo al hombre de arena, por que se pone del bando del Duende verde si este quiere quitarle la caja para que no vuelvan a sus universos, si el hombre de arena justamente quiere volver? Por qué se pone del lado que no quiere lo mismo que él? Además, no se supone que acabó bien con Maguire, por qué vuelven a luchar? Sin dudas, el personaje peor escrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela del taquillazo de 2016 "Deadpool", la secuela se encarga de reunir todo lo que hacía a la primera entrega totalmente única y mejorarlo prácticamente al máximo.

Ryan Reynolds sigue en estado de gracia, y su personaje sigue siendo el mismo tipejo malhablado y violento. A él se le añaden un cast casi completamente nuevo, destacando a Cable, con una historia de trasfondo bastante buena. La historia es bastante más pulida que la primera, con una premisa mucho más interesante que nos presenta algunos momentos de drama bastante buenos. Que el hecho que tenga más momentos dramaticos no significa que el humor desaparezca, al contrario, hay casi la misma cantidad de chistes que en la predecesora, y todos siguen teniendo una gran chispa y en su mayoría tienen una efectividad tremenda. Las escenas de acción creo que se mantienen como bastante buenas. Creo que es el único apartado en el que no supera del todo a la precuela, pero aún así siguen siendo frenéticas y con una realización trepidante.

"Deadpool 2" agarra lo que hizo buena a su precuela y lo mejora, exceptuando quizá las escenas de acción.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin dudas, Deadpool no es una película de superhéroes como el resto. "Deadpool" juega por completo en otra liga, lo que la hace tan especial.

Como ya he comentado, no hay ninguna película que se parezca a Deadpool, exceptuando su propia secuela. Aquí se hace uso de un humor negro constante, sin apenas descanso entre chiste y chiste. El humor negro obviamente no es para todos, pero creo que si uno es mínimamente fan de este tipo de humor, va a gozar mucho la película. Los chistes abarcan des de romper la cuarta pared, pasando por chistes sexuales hasta la pronunciación de las palabras más malsonantes que cualquiera haya escuchado jamás. Aparte de por lo bien escrito que está el personaje, la gran culpa de que cada uno de los chistes nos haga esbozar como mínimo una sonrisa la tiene Ryan Reynolds, que hizo lo imposible para que esta película pudiese suceder (incluyendo filtrar su propio cortometraje de la película que rechazó Fox) y que hace un papel estelar, posiblemente de los mejores de su carrera. Su propio carisma sumado al de Deadpool hace que nos quede un personaje único. Sin embrago, el humor no es el único pilar que sostiene a Deadpool, ya que también se nos sirve la violencia más explícita que se haya visto jamás, con unas peleas brutales y consiguiendo unas escenas dinámicas y frenéticas. Realmente la historia no es nada del otro mundo, pero sirve como excusa para presentarnos a este pintoresco personaje. Todo esto viene acompañado de una banda sonora increíble, compuesta fundamentalmente por rap y trap. A mí personalmente me gustó, y creo que es el tipo de banda sonora apropiada para la película.

"Deadpool" es una película única en su género gracias a un humor siempre efectivo, un Reynolds en estado de gracia y la mejor violencia.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow