Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nyna
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
22 de septiembre de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué más se puede decir de esta serie que no se haya comentado ya?
Una de las mejores que he visto nunca, sin duda. Nunca imaginé que sería tan buena. Curiosamente, no le han dado apenas publicidad y si no hubiera sido por varios amigos que me insistieron, no habría dado nunca con ella. Qué pena.
Resumamos: guión brillante, trama y arcos argumentales de diez, con un ritmo trepidante capítulo a capítulo, personajes complejos llenos de luz y sombras, y sobre todo: unos actores que quitan el hipo. Dios, qué actorazos. No es ya sólo Cranston, sino TODOS y cada uno de ellos. Pasando por Aaron Paul que borda cada una de las escenas (mención especial a las drámaticas), hasta los geniales Esposito y Odenkirk. Hasta el actor más terciario que aparece tiene una calidad altísima. Hay que quitarse el sombrero ante el cásting.

Voy a resumir en dos puntos lo que más destaco de esta maravilla del cine:

- La naturalidad y realismo con la que se cuenta la historia. Aquí no valen las moralinas baratas y tabúes. Todo se muestra sin pelos en la lengua y con una espontaneidad brutal. Desde la fabricación casera de la droga, hasta como deshacerse de un cadáver. Pasando por el lado más oscuro de la drogadicción, el mercado económico en el que se mueve, la lucha por hacerse con el control del mismo entre mafias, distribuidores y demás en el contexto del sur de los EE.UU, en frontera con México. Todo ello sin caer en lo grotesco, con un punto de humor muy ácido y una ironía bestial, acompañado de una banda sonora estupenda y una fotografía y rodaje magistral.

-La complejidad y profundidad de los personajes. Su tremenda humanidad. Aquí no existen héroes, sólo personas enfrentadas a la vida y que no dudan en hacer lo necesario para sobrevivir. No existen los buenos de catálogo y los malos planos. Existen personas con una historia detrás, maltratados por la vida, con una familia a la que proteger, con sus errores cargándolos a sus espaldas. Donde cada decisión tomada tiene unas cosecuencias que hay que asumir. Existen buenas personas haciendo cosas malas y viceversa, tal y como sucede en la vida real. Por supuesto, nombrar al personaje de Cranston, el humilde profesor de instituto, Mr. White que al final acaba dando más escalofríos que el propio Gus, corrompido por la ambición y el orgullo, acomplejado por sus fracasos anteriores. La evolución que presenta este protagonista es sencillamente de premio. Lo mismo para el de Paul (Jesse), que acaba demostrando unos principios, una sensibilidad y un coraje que nadie le atribuiría a alguien como él, un yonqui desgraciado y fracasado que ni sus padres quieren en casa. Le tengo una simpatía especial también a Saul Goodman, siendo el paradigma de abogado quemado, sacacuartos, taimado y teatrero, que acaba sacándoles las castañas en numerosas ocasiones. Otro gran personaje es el del agente Hank; empezó cayéndome como una patada en el trasero, pero como pasa siempre, el ser humano está hecho a capas y hay que ir quitándolas todas para ver lo que hay realmente en el interior. Y cómo no, los villanos de la serie: Gus da para escribir varias páginas de lo bien construido que está. También disfruté especialemente con los arcos argumentales de Tuco Salamandra.
Por otra parte, decir que a los personajes femeninos les falta, tal vez, un pequeño hervor, en especial a Skyler y a Marie. En mi opinión, podrían haber dado mucho más de si y estar más trabajados, sobre todo la sufridora Skyler. Merece más de lo que le dan.

En definitiva: rompedora, sincera, ácida y cruel. Como la vida misma.
Nyna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Me he llevado una buena decepción con esta película; sé que se considera un sacrilegio meterse con este film de Nolan, pero yo sencillamente no lo he soportado (los tomatazos, luego).
No me extenderé demasiado, sólo decir que me ha parecido aburrida, grandilocuente hasta límites insospechados y que a veces llegué a estar muy confundida porque no sabía si estaba en una peli que trata de lo onírico o en el último videojuego del mercado.

Veamos, durante la primera hora de película, consigue captar mi atención: Nolan te explica las normas de su juego de sueños (hasta la saciedad, eso sí), los roles de sus personajes, y hasta crea un argot para el tema. No está mal, aunque no es en absoluto algo ninguna originalidad genial. Me lo vendieron como lo más de lo más, y se pasaron.
Pero bueno, sigo viéndola para ver como aplica sus reglas, como desarrolla el juego, a ver si le da una vuelta de tuerca; y lo que viene a continuación es una mezcla de Matrix (película que sí me pareció realmente buena), James Bond, Ocean's eleven y Misión Imposible. Sólo faltaba mi detestado Tom Cruise pegando unos cuantos tiros al aire. La trama no me parece algo excesivamente complicado, sólo un poco enredoso (y por cómo lo desarrollan), pero si prestas atención te enteras sin problemas.
Vamos bajando niveles, pegando tiros, persecuciones en coche, en la nieve, y más tiros. Y entonces llegamos al núcleo de la peli, donde todo lo que Nolan nos había metido en la cabeza, parece que se tambalea un poco, hace que te hagas algunas preguntillas y... ¡tachán!, nos encontramos con uno de esos finales tramposos y abiertos que tanto molan. Y por el camino, a Nolan se le caen unas cuantas incoherencias del bolsillo, pero bueno... con ese desenlace ya nos entretiene.

¿Sueño o realidad? El debate queda abierto.

Hasta ahí todo muy resumido y sin spoilers.

(Sigue en spoilers debido a la longitud de la crítica, pero no desvelo nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nyna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de abril de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta ver de vez en cuando películas de acción con buenos efectos especiales, pero es que esto no es más que un batiburrillo de efectos visuales, ordenador y escenas de videojuego. Sí, están bien hechos, pero no hay nada más. Completamente vacía. Esperaba al menos, una historia un poco más decente. Tampoco pedía mucho, no os creáis. Pero no, ha sido hora y media de: "¡Perseo!", "¡Eleo!", "¡Hermano!", "¡Ahhh!", "¡Booom!", "¡Argg!", etcétera, etcétera. Un bonito guión. Sin hablar ya de la bazofia de doblaje al español. Consiguió aburrirme tanto que me quedé frita al menos veinte minutos.
En resumen: mala no, lo siguiente.
Nyna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy cinco estrellas sólo por los actores, que creo que lo hacen de fábula. Impresionantes, los dos.
La historia, por otra parte, me ha parecido ridícula. Y muy mal llevada. Tremenda decepción, porque cuando me describieron el argumento (una Caperu con muy mala ostia y ganas de darle una buena lección al lobo), y vi el trailer, me creé muchas expectativas y pensé que podía ser una buena peli. Craso error.
Sigue en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nyna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece buena, pero me iba deprimiendo minuto a minuto. Pocos films me han provocado tal sensación, así que tiene su mérito.
Desde los colores, la ambientación, y los lugares recreados, hasta los personajes y su historia. Todo ello desprende una profunda melancolía, una tristeza gris y una resignación de lo más palpables.
Como gran seguidora que soy desde hace muchos años de Phoenix, tenía ganas de ver esta historia que tardó dos años en llegar a nuestro país, y su personaje me ha parecido uno de los más atormentados que ha interpretado nunca. Un tipo vulnerable, transtornado, algo ingenuo, romántico y que recibe demasiados palos. Esperaba encontrarme un contrapunto con el personaje de la Paltrow (que me ha parecido un poco sosainas), pero resulta que en vez de compensar, lo que hace es resaltar aún más el drama de la historia.
El final es simplemente depresivo. Hay quien considera que acaba bien, que es más o menos agridulce... pero a mi me dejó un tremendo regusto amargo a resignación y frustración que no se marcha. El maldito plan B.
Y como siempre, la interpretación de Joaquin me ha parecido lo mejor de la película. Phoenix se sale, lo borda. El maldito, cada vez que miraba a la cámara transmitía una devastación y una tristeza tal que me entraban ganas de echarle mano al prozac. Este actorazo nunca se ha limitado a interpretar y a recitar un guión, como la mayoría; se mete en sus personajes, les da auténtica personalidad. Les da vida. Bravo, bravo y bravo.
Nyna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow