Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de aticus70
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
15 de octubre de 2017
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran seguidor del afamado autor noruego Jo Nesbo, recibí con bastante agrado la noticia de que uno de sus libros de la serie de novela negra protagonizada por el comisario Harry Hole iba a ser llevado al cine, concretamente el séptimo, para mí uno de las mejores que he leido junto a Petirrojo (me faltan las tres últimas, Fantasma, Policía y La sed). Hasta ahí llegó mi entusiasmo inicial porque cuando tuve conocimiento del reparto mis grandes espectativas empezarón a disiparse, y ojo que Michael Fassbender es uno de mis actores actuales favoritos, pero sencillamente, y habiendo leido muchas novelas de la serie, el intérprete no me encajaba en el papel del detective alcohólico y atormentado; el resto del reparto tampoco me parece muy acertado, sobre todo el de la actriz que interpreta a Raquel; la película resulta algo confusa desde el principio, sobretodo para los neófitos de la serie Harry Hole, tanto en la puesta en escena de los personajes como en la propia trama, que por otra parte sin resultar nada novedosa, si podría haberse desarrollado con mayor brillantez; al ser uno de los libros más avanzados de la saga y por otra parte por exigencias del metraje como siempre sucede cuando una novela es llevada al cine, nos perdemos la evolución del personaje y por tanto no llegamos a entender la compleja personalidad de Harry. En cuanto al director, Tomas Alfredson, quedé maravillado de sus dos obras anteriores, sobre todo de "Déjame entrar", por lo que esperaba también más del él en esta su nueva película, sobre todo a efectos narrativos.
Por destacar algunas cosas de la película, la fotografía y la gran atmósfera de cine negro nórdico.
En definitiva, un producto batante mediocre sólo recomendable para seguidores del universo Harry Hole para que puedan sacar sus propias conclusiones.

Como curiosidad comentar que con anterioridad ya fue llevada a la gran pantalla otra novela de Jo Nesbo, "Headhunters", está con mayor acierto que " El muñeco de nive" y que recomendaría a los que no la han tenido ocasión de verla.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser una notable película -ni tan siquiera una buena película diría yo- al contar con importantes deficiencias importantes como las interpretativas, que en realidad me parecen bastante malas en general, sí que la he encontrado interesante desde un punto de vista reflexivo y filosófico; es una película que nos hace plantearnos varias cuestiones éticas y morales y nos hace cuestionar planteamientos y desafios actuales acerca de la inmortalidad, el elixir de la vida y el secreto de la eterna juventud ¿vamos en la dirección correcta? ¿es esto lo que realmente queremos? ¿llegaremos a un mundo distópico en busca de la utopía?
Recomiendo un visionado reposado y profundo y cada uno extraiga sus propias conclusiones.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de diciembre de 2013
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película, tras Hunger y Shame, del ya considerado uno de los mejores directores del momento, Steve McQueen , y repitiendo nuevamente con su actor fetiche Michael Fassbender.
Basada en hechos reales, cuenta la historia de Solomon Northup, -magistralmente interpretado por Chiwetel Ejiofor, al que hemos vistos anteriormente en papeles menores en películas como American Gangster, Plan oculto, Melinda y Melinda y Love actually entre otras - hombre de raza negra libre y culto que vive de forma acomodada con su familia en el Nueva York de 1850 y que es víctima de un engaño y secuestro para posteriormente ser vendido como esclavo en el sur en una plantación de Louisiana y que a partir de ese momento su vida se convierte en una lucha por la supervivencia y por recuperar su libertad.
Película sin grandes alardes estéticos ni visuales y exenta de cualquier tipo de belleza que intenten distraer al espectador de lo verdaderamente importante como es la propia historia, más bien todo lo contrario, austera, caústica, aspera, cruenta y sórdida, con una B.S.O. espléndida y perfectamente medida del gran Hans Zimmer, y con un elenco de grandes actores y de grandes interpretaciones como la ya referida de Chiwetel Ejiofor y la de Michael Fassbender en el papel de un despiadado y cruel dueño de una plantación con unas ideas muy retorcidas acerca de la justicia y de las Santas Escrituras.
Absolutamente imprescindible y a mi juicio una seria candidata a llevarse las grandes estatuillas en la próxima edición de los Oscars.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de noviembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora del Premio especial del jurado en el Festival de Sundance, este drama Serbio nos sitúa en la antigua Yugoslavia y la actual Bosnia y Herzegovina durante la guerra que se desarrolló allí entre abril de 1992 y diciembre de 1995; un soldado serbio es asesinado delante de su mejor amigo por defender a un ciudadano bosnio-musulmán al que otros soldados serbios están humillando y golpeando sin ningún motivo; a partir de ahí avanzamos 12 años en el tiempo para encontramos con algunos de los protagonistas de este hecho y de otras personas relacionadas con éstos de alguna u otra manera, y con una serie de acontecimientos que hacen rememorar las heridas del pasado y plantear cuestiones éticas y morales a los mismos.
Soberbia película, de ritmo lento, grandes silencios y miradas gélidas e inquisidoras que crean una gran atmósfera dramática y de sentimientos y emociones enfrentadas.
Muy recomendable por su conmovedora humanidad y la gran definición de los sentimientos de odio, culpa y perdón y como lección para que el tiempo mismo no sea un círculo.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas desfavorables hacía esta película y las puedo aceptar de aquellas personas a las que no les gusta el cine de Malick, pero no de los que sí le gusta su cine; en sus cuatro últimas películas "La delgada línea roja" "El nuevo mundo" "El árbol de la vida" y ésta última "To the Wonder", en las salas de cine, he visto desfilar -sin excepción en ninguna de ellas- al público hacía las puertas de salida con antelación a la conclusión de las proyecciones, lo cuál refleja el carácter tan particular y claramente no mayoritario de todo su cine.
"To the Wonder" es una maravilla visual, de soberbia fotografía y banda sonora, y narrada casi en su totalidad en off que toca un tema tan profundo como el amor y el desamor y que, como en películas anteriores, obliga al espectador a hacer un esfuerzo para reflexionar y construir interiormente la historia de lo que está viendo y sintiendo en una sucesión de hermosas imágenes que se suceden a un ritmo vertiginoso para contar a su vez una historia de una forma muy pausada, extraña paradoja sólo al alcance del cine de Malick.
También he leído muchos comentarios muy críticos contra las interpretaciones de Ben Affleck y Olga Kurylenko y de nuevo discrepo rotudandamente porque me parecen, sobre todo la de actriz franco-ucraniana totalmente injustas.
Película indispendable para los seguidores del director y no recomendable para detractores y contrarios a su cine.
aticus70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow