Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Antonio
<< 1 2 3 4 10 52 >>
Críticas 258
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
1 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy aficionado a las películas cómicas, sin embargo, esta me llamó la atención por su propuesta en principio interesante y por ver a Jennifer Lawrence. Tras ver la película, tengo que decir que no me arrepiento de haber entrado en la sala, aunque esperaba algo más.

En su primera mitad la película cumple bastante bien, aunque la parte final parece algo repetitiva en los chistes y la historia no termina de encajar. Los actores realizan un buen trabajo, el problema es un guion mediocre y con muchos diálogos un tanto absurdos. A veces el director parece aspirar a más, o también intenta realizar algunos cambios entre escenas un tanto efectistas, sin conseguirlo.

Una mención aparte se merece el humor de esta cinta, que me pareció bastante peculiar, con un tono general blando o familiar, si bien añadiendo en muchos momentos el tema de la sexualidad, jugando con el contraste entre la mujer más madura y el joven inexperto, contraste que en muchas ocasiones resulta un tanto exagerado o muy poco creíble, siendo más parecidos a un encuentro ficticio entre un hijo de Ned Flanders y una prostituta. En otras ocasiones este juego de contrastes funciona bien, sobre todo cuando no aparece el sexo, siendo los momentos más cómicos. No hay que dejar de mencionar el desnudo integral de Jennifer Lawrence, aunque es de agradecer que, lo mismo que en la forma de tratar la sexualidad en la cinta, la escena no resulta nada chabacana, además la estrella muestra un cuerpo natural, sin los habituales retoques que igual otras actrices sí se harían, lo que también encaja bastante bien con su personaje. Sobre esta naturalidad de la estrella, no me atrevería a decir lo mismo de su cara, hace tiempo que no la veía y en esta película en algunas ocasiones me pareció que padecía el síndrome de Renée Zellweger, con sus famosos retoques en la cara que la desfiguraron. En cualquier caso, Jennifer Lawrence siguen siendo joven y muy guapa, con un buen tipo, y en esta película luce su belleza constantemente, para deleite de sus admiradores.

En resumen, sin ser una obra maestra, es una película cómica que se deja ver sin recurrir al humor más chabacano.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Todo a la vez en todas partes" es una comedia de acción y ciencia ficción que ha sido galardonada con siete premios Oscar en el año 2023. La película cuenta la historia de una mujer común y corriente que se encuentra en una situación extraordinaria cuando descubre que tiene la capacidad de viajar en el tiempo y el espacio a voluntad. En la película constantemente aparecen escenas que son una parodia de varias películas conocidas y en particular de Matrix, a la vez que manteniendo una originalidad propia.

En el filme la primera parte es bastante interesante, con una trama absurda pero coherente dentro del género de la ciencia ficción, y momentos muy cómicos que hacen que la película sea entretenida y agradable de ver. La dirección de la película es excelente y las escenas de acción están bien rodadas.

Sin embargo, la segunda parte pierde mucho en comparación con la primera. Aunque sigue parodiando a Matrix y la relación entre la pareja protagonista, la trama principal se centra demasiado en el amor y se vuelve repetitiva y absurda. Haciendo incluso parecer que la primera parte fue solo un reclamo para la segunda parte, lo que hace que la película pierda interés y el ritmo decaiga.

En general, la película es entretenida y tiene momentos divertidos, pero no merece ser la gran ganadora de los Oscars 2023. En definitiva, "Todo a la vez en todas partes" podría haber sido mejor si hubiera mantenido el interés y la coherencia de la primera parte a lo largo de toda la cinta.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película titulada "Hacia la Libertad" es una obra que en su momento despertó un gran interés debido a la controversia generada por el arrebato violento del actor Will Smith en la ceremonia de los premios Oscar de 2022, y por su transformación física para dar vida a un esclavo del sur, quien se hizo famoso por la fotografía de sus cicatrices.

La cinta comienza con expectativas prometedoras, especialmente en lo que se refiere a la utilización de una fotografía con una estética diferente, de tonalidades oscuras y predominio del verde, aunque en mi opinión, esta elección no resulta tan artística como podría haber sido la intención del director. En cualquier caso, se evidencia pronto que la película no alcanzará las expectativas que se habían generado, no siendo equiparable en calidad a la galardonada "12 Años de esclavitud", que se presenta como una clara referencia con la que compararla.

Mi opinión personal es que, en gran parte, esto se debe a que no termino de creerme a Will Smith en papeles en los que interpreta personajes serios. La historia y las imágenes son crudas y realistas, pero la trama presenta altibajos que, sumados al resto de características de la obra, acaban resultando más efectistas que efectivos o emotivos. Sin embargo, cabe destacar la última parte de la película, a partir del momento en el que el esclavo consigue su libertad, momento en el que la trama se enfoca en la importancia y el valor de la libertad para quienes han sido privados de ella.

Este hecho resulta especialmente destacable siendo el racismo un tema latente en todo el mundo, y en particular en Estados Unidos, donde las personas afroamericanas han sido históricamente víctimas de discriminación racial. En este sentido, la película hace una importante contribución al abordar un tema tan relevante, especialmente en los tiempos actuales.

En resumen, "Hacia la Libertad" es una obra que resulta recomendable, si bien tiene momentos destacables y emocionantes, no merece una valoración superior a un 6-7 en términos generales.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de diciembre de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado a la ciencia ficción no podía perderme esta nueva entrega de Matrix, sin embargo, ha sido una decepción en todos los sentidos, con un más que parecido razonable a la segunda parte de Trainspotting que se convirtió en un vano intento de resucitar a unos actores ya muy maduros para repetir los mismos papeles o que brillaban más en las imágenes flashback que insertaba constantemente la cinta.

En el caso de Matrix Resurrections no hay tanto flashback como en Trainspotting 2, o también hay nuevos protagonistas que complementan a la pareja Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss, ambos algo fuera de lugar. El guion se repite constantemente con las paradojas del mundo paralelo de Matrix, intentando dar una nueva vuelta de tuerca añadiendo eslóganes políticos para mentes imberbes o mediante una especie de truco de trilero, convirtiendo los recuerdos de Matrix que persisten en los protagonistas en una enfermedad mental o en un videojuego famoso. Lo único que salva a esta nueva entrega son algunos efectos especiales mejorados o las escenas de acción, aunque ya no sorprenden tanto como las de la trilogía original.

En definitiva, nueva entrega de Matrix que no cubre las expectativas, si bien para los fans de Matrix es obligado verla.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía esta película finlandesa, ni tenía críticas reseñables, así que cuando la encontré en mi plataforma VOD de Amazon Prime me puse a verla con mi chica sin muchas expectativas, si embargo quedamos sorprendidos gratamente.

No es que sea una cinta memorable, o a veces se nota una cierta falta de presupuesto, pero sí destaca en aspectos importantes como el humor, que la película utiliza para criticar el racismo y la política, o la estética steampunk, con un buen diseño de los decorados, las naves o las batallas espaciales. Puede que el apartado de las actuaciones sean el más flojo, mientras que el guion solo cumple, tampoco se puede esperar mucho más de una historia de humor un tanto absurda. Tampoco se puede decir que la historia sea totalmente original, por ejemplo el conocido videojuego "Wolfenstein: The New Order", del 2014, aunque pertenece a una saga que comenzó muchos años antes, tiene un guion en clave de humor con una parte que se desarrolla en la Luna, gobernada por los nazis tras hacerse con una tecnología muy avanzada que robaron a los judeomasones, además es conocido que grupos de nazis hispanos creen en extraterrestres nazis de un planeta que gobernaría Hitler, según les dejó escrito el ex-diplomático nazi chileno Miguel Serrano. En cualquier caso, en mi opinión estos otros parecidos razonables solo aumentan más la comicidad de Iron Sky.

En resumen, se trata de una película cómica recomendable para pasar un buen rato sin grandes pretensiones.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow