Haz click aquí para copiar la URL
España España · corodoba
Críticas de selu
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de valorar la calidad de un film de Almodóvar como Los abrazos rotos es inevitable, recurrir a comparaciones con otras películas de su trayectoria… No cabe duda de que los abrazos rotos es una gran película, con escenas inolvidables, con una historia central apasionante y rodada con una gran maestría. Sin embargo esta oscura historia de amor, celos y cine dentro del cine, no logra mantener ese ritmo habitual del que se gozaba en las últimas películas de Pedro (por primera vez después de muchos años he mirado el reloj mientras veía una de sus películas). Desde Todo sobre mi madre, las películas de Pedro han rozado la perfección y si bien con La mala educación ya se vislumbraban pequeños fallos de guión y algún que otro personaje en el aire… con sus innovadoras y complejas formas narrativas y un argumento realmente sorprendente, conseguía atrapar al espectador en esa historia que remató de un modo algo precipitado. Con los abrazos rotos se vuelve hacer uso de esas técnicas narrativas, pero en esta ocasión no resultan tan innovadoras ni complejas y el argumento mantiene una línea mucho más sobria, el final en esta ocasión lejos de precipitarse se hace lento y bastante más evidente, sin muchas sorpresas almodovarianas aunque bastante más compresible que en otras ocasiones.
No obstante, nos encontramos ante un film magníficamente interpretado por una Penélope Cruz desbordante, luciendo más bella que nunca en sus múltiples papeles: es Lena, una magnífica Femme fatal que sin ser la protagonista absoluta, es el personaje central sobre el que gira la historia y se centra casi toda la atención… y también es la protagonista del maravilloso homenaje que a si mismo se hace Almodóvar en Chicas y maletas, donde Cruz rescata a una deliciosa Audrey H. que deberían explotar más a fondo, secundada por una inspiradísima Carmen Machi, que saca lo mejor de sí misma en su breve aparición tal como ocurre con Ángela Molina y Lola Dueñas. El resto de los personajes principales, destacamos a un Homar portentoso que ya viene años pidiendo un Goya (aunque no sé si era el más indicado para interpretar al seductor director de cine que conquista a Cruz) y una siempre eficiente Blanca Portillo (algo sobrepasada en algunas escenas), José Luis Gómez cumple a su vez con su rol de malo malísimo… En el otro lado de la balanza están la nueva cantera de actores jóvenes casi todos flojos en sus desiguales papeles.
Estos abrazos rotos se convierten en algunas ocasiones en abrazos forzados, aunque dejan un regusto a cine bien hecho, propio de un genio como Almodóvar que afronta con este título su película más contenida en los últimos años.
selu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de abril de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexo mucho sexo y drogas muchas drogas representadas por los actores de moda de nuestra televisión. Éstas son las claves de una película sin gracia y sin ninguna coherencia en su guión que ha conseguido el mejor estreno de nuestro cine en este año. Es una lástima que se tenga que recurrir a este artefacto para lograr atraer al público a nuestras salas. Si esta es la línea que debe seguir nuestro cine, mal vamos. Prefiero ese cine de público más limitado, actores menos conocidos y guiones consistentes que tan bien se hace en nuestro país.
selu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película narrada con gran ritmo y que explota al máximo un reducido presupuesto, consiguiendo hacer de una película, en principio menor, una gran película. Llama la atención la factura técnica, empezando por el sonido (soprende que sea la única nominación a los Goya que ha obtenido esta película en un año donde debería haber figurado entre las favoritas). buena iluminación y una dirección artística muy conseguida, logrando ensalzar la atmósfera de misterio que envuelve al film. Las interpretaciones excelentes, empezando por un Victor Clavijo que me ha sorprendido gratamente y ayudado por un reparto de niños que actúan con especial frescura (en detalles como este, es donde se palpa una buena dirección), tanto la veterana Mariana Cordero, como el siempre solvente Eduard Fernandez se desenvuelven como peces en el agua en un género donde son poco habituales.
El final no deja indiferente, y aunque en ocasiones resulte artificial y forzosa la película se mantiene por sí misma, muy aconsejable.
selu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de enero de 2009
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia que sin grandes pretensiones, consigue entretener y mantener el ritmo en todos sus noventa minutos de duración. Es muy importante destacar el buen trabajo de los actores donde sobresale una excelente Leonor Watling, que ensalza esta ligera comedia a cotas muy superiores, sus diálogos son sin duda la chispa de la película. Algo histriónica y acelerada, recuerda su elaborado papel al mejor Woody Allen. ¡Pena de premios que olvidaron a esta gran actriz en ese año!
Con estructura algo surrealista y bastante convencional (sobre todo al final), esta comedia tiene algo especial que la desmarca de la típica comedia costumbrista. Llámese guión o Leonor, solo me queda dar las gracias por hacerme pasar un buen rato viendo cine (riéndome con los personajes y no, de los personajes, como últimamente suele pasar).
selu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracia Querejeta es una de esas directoras que poco a poco se han ido formando un sitio discreto pero muy importante dentro del cine español. Si con Cuando vuelvas a mi lado sorprendió toda la crítica en general, en sus últimas producciones ha sabido mantener la calidad de su cine y consolidarse como una de nuestras mejores directoras.
En Héctor, las bazas utilizadas para sorprendernos vuelven a ser las mismas:
- Un guión trazado con gran maestría con personajes muy bien construidos
- Una historia familiar inicialmente muy sencilla, a la que Gracia le saca un tremendo jugo, consiguiendo entretener y mantener el ritmo de la película in crescendo conforme avanza el metraje.
- Unas interpretaciones excelentes del reparto donde sobresale, la siempre solvente Adriana Ozores, cargando de nuevo con el peso de una película que a sus hombros se convierte en toda una gozada. Su forma de expresarse, de mirar, de sentir… pone de manifiesto que estamos ante una gran dama de nuestro cine. Sin embrago, fue injustamente olvidada en los Goya de ese año donde su interpretación más que ser nominada debió ser premiada con el Goya a la mejor actriz principal (que ganó una gran secundaria; Lola Dueñas por Mar adentro).
Destacan también Nilo Mur, toda una revelación. Y unos jóvenes en alza: Nuria Gago y Unax Ugalde.
-Como viene siendo habitual en el cine de Gracia, todo se remata con un final en el que no se queda ningún cabo suelto y en el que quizás (aquí el mayor error de la película) de manera algo forzada se explica el sentido de los personajes y el rumbo adquirido en la historia con una voz en off de Adriana Ozores que explica (con palabras muy cuidadas) todo al espectador en lugar de dejarle imaginar o intuir. Aún así deja esta película muy buen sabor de boca, y como ocurre solo en el buen cine, algo de estos sencillos personajes se queda dentro de nosotros.
selu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow