Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Maxcanu
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
12 de diciembre de 2014
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡PUEDO HACERLO MEJOR!
¡PUEDO HACERLO MEJOR!
¡PUEDO HACERLO MEJOR!
¡PUEDO HACERLO MEJOR!
Y así hasta 100 veces…

¿Qué sucede cuando pierdes la ilusión en crear algo decente?

Magic in the moonlight.

Por lo visto Woody Allen es un aficionado a la magia y lo deja patente en muchas de sus películas. En la divertida Scoop se hizo un guiño a sí mismo y actuó como mago amateur fracasado. Dicha historia, aunque sencilla, era una comedia-drama que cumplía muy bien la función entretenimiento.

En Magic in the Moonlight el punto central de la trama también es la magia. En la Francia de los años 20, Stanley (Colin Firth) es un prestidigitador arrogante de éxito que está decidido a desenmascarar a la medium Sophie (Emma Stone), acompañado de su inseparable amigo Howard.

Punto.

Volviendo a Woody Allen, es curioso ver cómo un director y guionista de su talla pierde la ilusión y las ganas de crear. Cuando hablo de crear, no me refiero a estrenar una nueva película cada año, sino que me refiero a crear un producto digno, de calidad, que atrape y que el público recuerde por más atributos que los de la rúbrica del director.

Me siento capaz de hacer un listado infinito de aspectos terribles de esta película, así que me recreo:

Malo

- Historia completamente vacía.
- Textos y humor pensados únicamente para quienes disfrutaron del cine de Woody Allen en los 70 y 80.
- La elección de los protagonistas. (No por la calidades interpretativas de los mismos si no por la química inexistente entre ellos).
- El uso abusivo del estilo musical. (Ha llegado un punto que pensaba que había puesto la cinta en bucle).
- El uso descafeinado del punto central de la trama. La magia.

Bueno

- Los coches de época que aparecen en el film son preciosos.


Y cómo pasa siempre, en los portales que se permite votar las películas, este metraje por ser de quién es, estará 100% sobrevalorado con un punto de más, como poco.

Porque ya te digo yo que si esto lo hubiese creado el mismísimo director de Superfumados, otro gallo cantaría.

VVOO.es - Contra el cine "palomitas"
@vvoocine
Facebook.com/vvoocine
Maxcanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos temas me interesan mucho. Hablo de como están afectando las nuevas tecnologías a las relaciones, a la comunicación entre las personas, etc.

Hombres, mujeres y niños tiene algunas similitudes a la magnífica Her de Spike Jonze, especialmente cuando relata la solitud en la que nos vemos inmersos cuando, en ocasiones, nuestra única compañía es el maldito teléfono móvil.

La historia se centra en la vida y familia de cinco jóvenes de instituto en la cual se narra de forma delicada y tranquila los problemas más habituales de la cotidianeidad. Habla de complejos, incomunicación, deseo, infidelidades, adicciones, rebeldía, etc.

Igual que ya sucedió con Juno (del mismo director), el envoltorio del caramelo se aleja un poquito de las convencionales historias americanas de instituto, aunque tira de algunos tópicos recurrentes en lo que situaciones de instituto se refiere.

El tema da mucho de sí, sobre todo porque al ponerlo encima de la mesa sin excesivo posicionamiento (aunque con algunas caricaturas demasiado exageradas), hay momentos en los que te ves incluso reflejado en errores que cometes en tu propia vida. Esos errores que te parecen de un comportamiento normal pero que cuando los ves reflejados en otra persona, hasta sientes vergüenza ajena.

En cuánto a las interpretaciones, las considero muy correctas en general con una excepción, la de Jennifer Garner, que queriendo mostrar control y opresión en su personaje llega a parecer entrañable y gracioso en las formas.

Resumiendo, el conjunto de película es algo descafeinado. La trama es muy sencilla y plana y aunque los adornos son correctos, la idea se disuelve a un medio camino entre meter el dedo en la llaga y no decir nada.
Maxcanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de diciembre de 2014
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sólo sé que no sé nada. He empezado por mi conclusión.

Continúo. Ayer decidí ir al cine a ver Adieu Au Langage de Jean-Luc Godard, ya que había leído mucho sobre la misma y sé que había cierta controversia en la crítica. Eso me gusta. Disfruto mucho del rollo experimental de algunas películas que se lanzan al mercado y ésta era del estilo y eso me atrajo.

Además, este film ganó el premio del Jurado en Cannes de este año, así que pensé, bueno, vamos.

Si os soy sincero, no sé de que va la historia. Nos encontramos ante una historia de fragmentos inconexos.

Esto es lo que he extraído:

- Conversaciones de una pareja y debate de como es la “caca”.
- Voz narradora filosofando tonterías.
- Hay un perro.

Punto.

Entiendo que Godard no ha querido mostrar Adiós al lenguaje como una película al uso, sino más como un experimento en el que si congregas con él, entiendo que puedes llegar a disfrutar mucho. Yo no lo he hecho. A su lado la maravillosa Holly Motors de Leos Carax sería ejemplo perfecto para definir el cine comercial.

En definitiva, no he disfrutado nada y siendo un film cortísimo (70 minutos), se me ha hecho más largo que un día sin pan.

VVOO.es - Contra el cine “palomitas”.
@vvocine
Maxcanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va con retraso. Aunque Cheap Thrills (Juegos sucios) se ha estrenado este viernes 28 de noviembre en nuestras salas, yo pude disfrutar de ella hace ya 14 meses en el festival de Sitges de 2013.

Me llevé una muy grata impresión después de disfrutar de 83 minutos cargados de adrenalina, y la verdad es que estaba ansioso para que se estrenara. Se trata de una combinación comedia negra-gore que se centra en la vida de Craig. Este tipo es un padre en una difícil situación económica que recibe, al igual que ya pasó con Robert Redford y Demi Moore años atrás, una proposición indecente. De hecho recibe una serie de proposiciones indecentes, una tras otra.

El punto más interesante de la película es el punto gamberro de la misma que sin concesiones te va metiendo en una espiral de chantaje, sangre y humor. No tiene más aspiraciones que las de hacerte pasar un rato divertido y cumple a las mil maravillas la función: el entretenimiento.

Esta fue la primera película de E.L. Katz, un joven director de 33 años, que aunque ya con una segunda no tan buena a sus espaldas, nos presenta un film con una línea cachonda y transgresora. Recomendable para pasar un buen rato sin conectar neuronas.

VVOO – Contra el cine “Palomitas”
@vvoocine
vvoo.es
Maxcanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de diciembre de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sophie Lellouche presenta su ópera prima en forma de comedia romántica y previsible. Lo triste es que ni el género “comedia romántica” se puede usar como término peyorativo.

La película es mala. Muy mala. Hasta el cine americano del estilo se podría vanagloriar de hacer cine exquisito y de calidad. Cuánto tenemos que aprender de Hollywood para hacer “mierda” de la buena...

La química protagonista es inexistente, el guión es lamentable, las actuaciones son de pena... Las situaciones son exageradas, el intento de humor es de risa (me refiero al intento), y lo de Woody Allen y las conversaciones “profundas” con la actriz protagonista no tiene ni nombre.

No quiero perder un segundo más hablando de esto.

Esto es bazofia.
Maxcanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow