Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 10 19 20 21 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
8 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible descomunal éxito que supuso esta tercera parte del hombre murciélago que resulta ser bastante mala. Los de la Warner debieron sentirse satisfechos con los resultados de la taquilla tras el pequeño patinazo de "Batman vuelve" pero a nivel cinematográfico es para tirarse de los pelos.

El estelar reparto (como el de todas) no salva absolutamente nada, no queda claro si el director quiso hacer una película sobre Batman o una parodia. El guión es patético, con diálogos sonrojantes a más no poder. La puesta en escena es más propia de un desfile del día del orgullo gay que de una película de Batman: luces de neón por todas partes, pezones en los trajes de Batman y Robin (lamentable), planos del culo y el paquete de Val Kilmer, filtros y maquillajes llenos de colores...

Los villanos interpretados por Tommy Lee Jones y Jim Carrey son ridículos, dos payasos sin carisma alguno que solo saben gritar y cuyos planes (sobre todo el de Enigma) son tan absurdos como la dirección de la película. Solo el bueno de Jim Carrey y su doblaje al castellano consiguen sacarte una pequeña sonrisa. El personaje de Robin cae mal y sobra por todas partes, el de Nicole Kidman es un relleno que solo sirve para poner el nombre de la actriz en el cartel y Val Kilmer pega con el personaje de Bruce Wayne más o menos lo mismo que mi abuelo.

Una basura, prescindible a más no poder, y lo peor de todo no es la película como tal sino que su éxito hizo que el amigo Schumacher elevara a la máxima potencia los errores de esta en la abominable, aberrante, vomitiva y estúpida "Batman y Robin" de la cual me niego a hablar más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya expresé en mi crítica, "Ocho apellidos vascos" no me pareció ni mucho menos la panacea que se nos vendió, fue una película divertida y original que juntado con que era de la marca España supuso un auténtico 'boom' pero considero que no era la madre de todas las comedias como se vino diciendo. Pese a esto he de decir que sería una gran noticia que todas las comedias españolas tuvieran ese nivel. La verdad es que no he recibido menos de lo que esperaba (y no solo yo, todo el mundo) puesto que parecía claro que la secuela no iba a tener ni de lejos el nivel de la anterior, y así ha sido: es muy muy flojita.

Por las razones que sean los chistes y clichés de los vascos resultaron tener bastante chispa, en esta segunda parte todo lo que rodea a los catalanes no tiene ni pizca de gracia, pero ni pizca. De hecho, los momentos que se pueden rescatar de la película son los del principio en los que los personajes aún no están en Cataluña. Karra Elejalde sigue siendo la estrella de la película (con permiso de Rovira), y eso denota que la cosa empieza a cojear y que la originalidad se ha terminado. Se ha intentado crear un Koldo catalán con el personaje de la 'yaya' de Berto Romero que no le llega ni a la suela del zapato y en lo que respecta a este último interpreta a un personaje soso y estúpido que apenas provoca una sonrisa. La trama es totalmente absurda y por momentos muy aburrida, lo único que hace es gritar a los cuatro vientos que esta secuela solamente riza el rizo para ganar algo más de pasta (misión cumplida, por cierto). Solo nos queda esperar a que salga la tercera parte y rezar para que no sea peor que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que las películas revientan la taquilla, que es cine palomitero, bla bla bla, pero esto ya es excesivo. La primera fue la novedad (la mejor) y cuando ya el formato estaba desgastado tras la flojita cuarta entrega se dio un soplo de aire fresco con un cambio de tercio en la quinta (decente). En la sexta se les fue mucho de las manos y es bastante pesada, pero esta séptima ya es un auténtico coñazo. La incorporación de Jason Statham al elenco desde mi punto de vista no aporta absolutamente nada, es solo otro malo de la película absolutamente implacable, la diferencia es que en esta el actor es archifamoso. No comprendo cómo un final sentimental puede hacer ver a la gente la película de forma distinta. El hecho de tener escenas de acción por un tubo no hace a una película entretenida, en este caso concreto es al revés, resulta aburridísima. Persecución tras persecución en unas interminables escenas en las que lo único que cabe esperar es la flipada de turno (generalmente del duro de Toretto) para ver cómo salen airosos. Pensaréis que en eso consiste el cine de acción, pero no, no es solo que sean interminables sino que si lo normal es que en este tipo de películas se exageren las cosas lo que ocurre aqui ya es de ciencia ficción. Una cosa es que al protagonista de turno le explote algo justo al lado y de un salto salga ileso y otra es tener apenas un rasguño cuando acabas escapar en un coche a quien sabe qué velocidad atravesando (por el aire) las tres torres Etihad de Abu Dhabi. O que no ocurra absolutamente nada cuando dos tios, a conciencia, aceleran para estrellarse de frente a mil por hora, y no solo eso, sino que además cuando salen del coche tengan su cuerpo listo para pegarse en un combate mas propio del Tekken que de una película de este tipo. Escenas como esta se repiten una tras otra. Soy capaz de creerme ciertas cosas cuando voy al cine, pero esto me niego. Está en la línea de la sexta solo que mucho más peñazo, menos creíble si cabe y encima más larga... ¡Más de dos horas! ¿Estamos locos? Lo peor de todo es que uno de mis mejores amigos es un auténtico fan de la saga, con lo cual me seguirá tocando ir a ver A todo gas 30, que a este paso llegará. De modo que paren ya señores productores, es imposible rizar más el rizo, sería incluso meritorio conseguirlo.

Solo una cosa más que añadir: Vin Diesel aparte de estar bastante viejo ya para el papel se supera a sí mismo en esta entrega, batiendo su propio récord de caras de estreñimiento al volante por fotograma.

En definitiva, que solo queda que en la siguiente entrega si es que la hay las persecuciones sean en sondas espaciales. De esta forma se completaría el paso a cine de ciencia ficción. Ha resultado mucho peor de lo que esperaba, y eso ya es decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica basura, mucho peor que la tercera entrega y eso ya es decir mucho. Santiago Segura, ansioso de pasta, no encuentra el momento de dejar de exprimir un producto que empezó siendo gracioso, interesante y distinto para terminar como algo asqueroso (más), vulgar, absurdo y monótono adornado con cameos y más cameos de las caras más conocidas del panorama televisivo actual (algunos de ellos por desgracia...).

"Torrente 5: Operación Eurovegas" no es ni más ni menos que lo mismo de siempre pero bastante peor: pajillas, putas, mamadas, el Atleti, el Fary (deje descansar al hombre ya en paz, por favor), comentarios racistas, sexistas y xenófobos, algún que otro 'gag' gracioso, la caspa elevada a la máxima potencia y un Jesulín de Ubrique que realiza un papel espantoso siendo con mucha diferencia el peor acompañante de Torrente de toda la saga (incluído Kiko Rivera). En esta última entrega además se tomó la horrible decisión de "resucitar" al "Cuco", solo que en lugar de ser interpretado por Gabino Diego (el cuál tenía gracia) le da vida un pazguato que lo único que hace es el ridículo. Ya estamos hartos Señor Segura, o al menos yo personalmente lo estoy. Ni siquiera su interpretación y caracterización del personaje resulta ya creíble. Déjelo ya y no nos torture más, las dos primeras fueron unas más que decentes comedias, muy zafías, pero graciosas y entretenidas; las tres siguientes son pura mierda desechable y esta última es ya el colmo.

P.D.: lo de Alec Baldwin... Sin comentarios, y el momento Jesulín de "yo por los toros ma-to" es una tomadura de pelo.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acabó. Salvo sorpresa no volveremos a ver en la gran pantalla algo relacionado con la Tierra Media. Tras una segunda trilogía llena de malas críticas toca hacer balance y la realidad es que Peter Jackson nos ha regalado seis maravillosos viajes por un mundo mágico. Nadie dudaba de que "El Hobbit" iba a ser infinitamente inferior a "El Señor de los Anillos" (y quien lo dudase es un poco ingenuo o no sabe de qué va la vaina) pero considero que ni mucho menos merece los palos que está recibiendo. El listón estaba muy alto y eso acaba pasando factura.

"La batalla de los cinco ejércitos" es una buena película (algo más que eso diría yo) y para mi gusto la mejor de esta segunda trilogía. Es la más amena de cabo a rabo y nos deja varias escenas para el recuerdo. Peter Jackson deja todo hilado a la perfección con su obra maestra. Tiene sus fallos sin lugar a dudas, pero no son mayores en número que sus virtudes. La música, la fotografía, los efectos especiales y las interpretaciones son excelentes, a la altura de lo que se esperaba. El guión es bueno, yo creo que no flojea como muchos dicen y la historia se mantiene fuerte gracias a los muchos detalles que Jackson ha cuidado.

Como bien dijo el cineasta antes de estrenar "Un viaje inesperado" y como ya he comentado en otras críticas, esto es una historia totalmente distinta. Podemos dar gracias (yo las doy) de haber visto partes de los cuentos inconclusos que escribió Tolkien y que nos ayudan a comprender un poco más la historia de "El Señor de los Anillos" (véase el rescate de Gandalf). La película es muy entretenida, es la más adulta y oscura de las tres y tiene un final estupendo.

Adiós a la Tierra Media y gracias, Peter Jackson.

Lo mejor: la escena inicial, el rescate de Gandalf y la cantidad de guiños a la primera trilogía.

Lo peor: las cualidades de Legolas son ya demasiado exageradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow