Haz click aquí para copiar la URL
España España · MALAGA
Críticas de VICONCE
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
23 de enero de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de una pareja que vive en la calle, ella una expresidiaria y él un tóxicomano, se ganan la vida limpiando cristales y aparcando coches, con ello, sacan lo justo para vivir, pero como cualquier persona, tienen sus sueños, sus esperanzas de mejorar.

Cine social, de ese que te hace reflexionar, sobre las personas que a menudo te encuentras en los bancos de los parques o en las estaciones de autobus, como ellos también quieren más de la vida. Como dice Isabel: "Quiero tener un espejo, y que se rompa para tener siete años de mala suerte", tienen tan poca cosa que cualquier cosa les hace felices.

Lo peor de la película, es que por momentos y dado el ambiente marginal, puede recordar a Solas, por lo que se hace inevitable comparar. Excelentes interpretaciones de Isabel Ampudia (Isabelita) y sobre todo, de Sebastian Haro (Rufo), así como el resto del reparto, que dan vida a las personas del barrio, donde se desarrolla la historia.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tercer largometraje de Patricia Ferreira cuenta la relación que se establece entre Irene (Emma Vilarasau), una mujer separada con un hijo, David (Roger Coma) y Clara (Marta Etura), la novia de éste. Irene, es una mujer independiente, un poco soberbia y profesora de teatro en un taller de invidentes. Clara, una joven cajera de supermercado, una chica instintiva y pasional. Dos mujeres muy distintas, pero con un amor en común, amor de madre y amor de mujer. El abuelo Mateo (Fernando Fernán Gómez), simpatiza con la chica e intenta suavizar la relación.

Un drama que en ocasines recurre a escenas excesivamente sensibles para llegar al espectador, apoyadas de un guión de calidad. Las interpretaciones son magistrales, sobre todo por parte de las féminas, que transmiten perfectamente la impotencia, el dolor y el amor, cada una a su manera. Ni que decir tiene, que Fernán Gómez, brilla como siempre con luz propia, en un papel tan tierno.

Cuenta con una B.S.O. muy adecuada para cada momento, que dotan de mayor dramatismo a la historia, consiguiendo que en más de una escena se te haga un nudo en el estómago.

Si eres amante de los grandes dramas no te puedes perder "Para que no me olvides".
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2006
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Miguel Delibes, nos muestra las diferencias entre la clase acomodada y la miseria de sus sirvientes, algo que a más de uno nos habrán contado los abuelos. Mario Camus dirige esta cinta, en la que consigue transmitir en cada momento el ambiente requerido, sea festivo, frio o de calor. A lo que también ayuda las excelentes actuaciones de sus protagonistas, Rabal, Landa, Pávaez y Juan Diego.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de noviembre de 2005
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer trabajo de uno de los directores más prometedores del panorama cinematográfico nacional. Amenábar nos presenta, su mejor película, de las cuatro que tiene, desde mi punto de vista. Una idea original, un guión entretenido, con dosis de intriga, humor negro y suspense...

En el reparto cuenta con actores jóvenes y por aquel entonces no muy conocidos. Para Ana Torrent, supuso su relanzamiento a la gran pantalla. Noriega, quien ya había realizado varios cortos con Amenábar en la facultad, se afianzó gracias a su papel de galán misterioso y Fele Martínez, se hizo con el Goya, por su magnifica interpretación de freaky del gore.

Destacar la banda sonora, obra también de Alejandro, la cual dota a la cinta del suspense que requiere la historia. A pesar de tratar un tema, escabroso, no cae en el morbo de escenas sangrientas ni violentas, lo cual mantiene al espectador pendiente.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato cronológico de la vida del cantaor flamenco, más grande que ha dado la historia, según los entendidos. Chavarri, nos va mostrando las distintas etapas de su vida, siendo la primera parte de ésta, más floja y no tan natural. Sin embargo, la película toma fuerza y desgarro a partir del momento en que Camarón coincide con otro maestro, Paco de Lucía, es decir, cuando empieza a tener éxito, el mismo que poco a poco lo irá destruyendo.

Rodada en la provincia de Cádiz, se pueden contemplar varias escenas donde se respira el aire del mar, el mismo, que en su día respiró el mito en playas paradisíacas. Otra escena bastante impactante es la del mítico concierto de París, además transmite mucho el decorado y la imagen de un Camarón desgastado.

El trabajo de Oscar Jaenada es excelente, es como si estuviese poseído por el espíritu de Camarón, cada quejido le sale del alma, cada gesto es como si le clavaran un puñal, respira y se moja los labios como si cantara él mismo. Verónica Sánchez, interpreta a la Chispa, de manera aceptable, sin destacar mucho, lo cual es comprensible, ya que el protagonista único es el cantaor. El resto del reparto, son los amigos y familiares de José Monje, donde destaca Luquitas, interpretado por Jacobo Dicenta.

El director, hace un buen trabajo, ya que respeta la figura de Camarón, sin caer en lo morboso, pero contando todo.

La selección de temas, que componen la banda sonora son los más representativos de la trayectoria del artista, viéndose también la evolución y fusión de su música.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow