Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shelby
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de enero de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe ser fácil ser hincha del equipo pequeño en la ciudad que ha visto jugar a George Best o Bobby Charlton. Si encima eres una joven promesa del fútbol que intenta abrirse hueco en un equipo cuyos componentes te dan de lado dentro y fuera del campo, las cosas se complican.

Puede que "El sueño de Jimmy Grimble" no aporte muchas cosas nuevas ni siquiera al poco trillado campo de las películas sobre el deporte rey, y que las escenas de fútbol sean un tanto para empalmadetes (como es, por otro lado, habitual en las películas que muestran partidos): los goles son desde el centro del campo o bien tras irse de catorce.

Pero su elogio del amor incondicional a unos colores, que en contra de lo que mucha gente cree nada tiene que ver con ir a armarla a un campo (los del Manchester City en este caso, noticia desde hace varios meses por ser propiedad de un jeque árabe que puede tocar al jugador que quiera y representa todo lo contrario que la película: esto es, el antifútbol), la convierte en una película dignísima de ver e injustamente olvidada en favor de otras del mismo corte. Y unos personajes cuidados (destacar a Robert Carlyle como el entrenador que da la oportunidad a Jimmy) hacen que no solamente sea recomendable para los amantes del deporte, sino para todo espectador que quiera acercarse a una historia sencilla y agradable en todo momento.


A rescatar.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Pokémon (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1997
5.1
29,617
Animación
6
6 de diciembre de 2008
59 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial serie a la que entregué mi alma desde los 9 hasta los 11 años, más o menos. El protagonista, Ash Ketchum de Pueblo Paleta, me caía gordo por ir de sobrado mientras en el videojuego yo había conseguido diez veces más bichos que él y no me hacían ninguna serie. Su amigo Brock ligaba menos que Kiarostami en el Fabrik, y luego estaba Misty que era una especie de calientapollas alrededor de la cual giraban infinidad de extrañas leyendas: desde que era una actriz porno frustrada hasta que mantenía en secreto una apasionada relación con Jessie del Team Rocket, una incapaz banda terrorista cuyos miembros (su obsesión por Pikachu rayaba el fetichismo) merecerían con creces una carroza en la fiesta del Orgullo Gay gracias a su trasnochado estilismo y al buen partido que le sacaban a su mascota Meowth (bien dicho).

En lo que a los Pokémon se refiere, siempre hubo un hueco especial en mi corazón para Magikarp: ese meningítico pez que, cual defensa del Alcoyano, siempre daba la cara en los combates a pesar de poder solamente salpicar (algo que ni tan siquiera restaba vida al otro Pokémon). Lo que probablemente no sabrían sus rivales es que evolucionaba a un dragón gigante que las metía como panes, por lo que entrenarle siempre venía bien: a partir de aquí no caben Pikachus ni Dittos, la furia de lo que un día fue un inofensivo pez delante de cuya cara se descojonaba hasta Snorlax está desatada, y no hay quien le pare.


Por tanto, Magikarp gana.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Corazones rebeldes (Young At Heart)
Documental
Reino Unido2007
6.9
354
Documental
7
4 de diciembre de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental sobre un coro de ancianos, por muy interesante que fuese, tenía muchas posibilidades de quedarse en algo anecdótico. Y este lo es hasta el momento en el que la muerte se cruza con los protagonistas (debo matizar que en realidad está siempre presente, pues todos los miembros se saben en las últimas), momento a partir del cual se convierte en un estremecedor testimonio de cómo sobrellevar una pérdida y enfrentarse a un futuro que se sabe breve.

La vida de los miembros del coro Young@Heart es la música, una vez que su vida llega a la recta final encuentran una motivación especial en versionar temas de todo tipo, desde Sonic Youth a James Brown pasando por Coldplay. Algunos pasajes son verdaderamente emotivos, como la inmensa interpretación que un desconocido genio llamado Fred Knittle hace de "Fix You" ante un público entregado, o la actuación en la cárcel con el "Forever Young" de Bob Dylan horas después de pasar un mal trago. Y lo mejor es que el documental no queda en la simple recreación: el espectador sufre y disfruta al lado de esta gente que supera los obstáculos del día a día con una encomiable vitalidad, la misma que el film contagia.


Si bien es cierto que formalmente no es ninguna maravilla, de sobra merece una oportunidad.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de octubre de 2008
75 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un material ya de por sí desechable como es la novela de John Boyne (de la cual confieso no haber pasado de las 20 primeras páginas), nos llega ahora una película que está rompiendo las taquillas, convirtiéndose en el éxito sorpresa del año para algunos, que no para mí.

El film sigue un camino extremadamente fácil, y se puede resumir en que los nazis son muy malos y los niños muy inocentes. Para los que conocemos un poco (no hace falta ser un experto) la Historia, esta cosa provoca menos emociones que el rostro de Steven Seagal, pues los personajes son completamente planos y llamativamente faltos de matices. Por último, la dirección de Mark Herman se nota desganada como pocas recuerdo en los últimos años.

Una ambientación correcta no salva lo que no deja de ser una adaptación más de best-seller rodada con el único fin de sacarse un dinero a costa del éxito arrollador del libro, porque no nos engañemos: aunque no tenga actores conocidos ni un presupuesto mareante, estamos ante una película comercial como pocas.


Lo mejor de la película debe ser la cara que se le quedó a Hitler al ver la factura del gas. Jódete.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de septiembre de 2008
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contemplar las primeras imágenes de "Yo soy la Juani" uno no puede dejar de sorprenderse y agradecer al DIOS Bigas Luna la realización de una película que marcará una época, revolucionaria desde el primer al último fotograma (algo que puede apreciarse en el hecho de que los títulos de crédito no aparezcan al final sino al principio, junto al videoclip de un prestigioso artista probablemente sin un euro en los bolsillos y al que seguramente mueva el amor al arte).

Pasada la sorpresa inicial nos damos cuenta de que lo que estamos viendo va más allá de la simple transgresión, quedando así una obra atemporal que sobrevivirá al paso de los siglos sin perturbarse lo más mínimo. ¿Quién es incapaz de emocionarse y dejar que una lágrima furtiva recorra su sonrosada mejilla contemplando al padre de la Juani perdiendo la cabeza, o al sin par Jonah calzándose a una rubia delante de nuestra desdichada heroína?

Dani Martín merece párrafo aparte. A todos sin excepción nos haría ilusión un hijo suyo, o en su defecto que se pareciese al Jonah, que tiene los mejores coches y se pasa por la piedra a las mejores pibas neng.


¿Por qué un 1 y no un 10?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow