Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · BOULOGNE
Críticas de EKELEDUDU
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
31 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diré que su "remake" de THE HILLS HAVE EYES me pareciera genial, o que hiciera olvidar la original; pero al menos no incurría en el horrendo carnaval gore que es ésta. El punto de partida de la PIRAÑA original, que hablaba de un experimento militar para hacer a esos peces más resistentes a aguas frías (y creo recordar que también saladas) para eventualmente emplearlos en la guerra de Vietnam, no era tan increíble; que luego la guerra terminara antes de que pudieran emplearlos y los tuvieran en un estanque conectado a una vía fluvial, de donde eran liberados por error, hacía estremecer, porque algo parecido ocurrió con las abejas africanas, al ser introducidas en Sudamérica. Aquí, en cambio, las pirañas resultan ser una versión prehistórica que sobrevivió aisladamente en una laguna bajo otra laguna, durante millones de años... ¡Merced al canibalismo! Eso sí que es absurdo, pero ni al guionista, ni a Aja, ni a nadie parece haberle importado en lo más mínimo: después de todo, la cosa era mostrar mutilaciones a granel y varios hectólitros de sangre, convirtiendo a esta película en la de peor gusto que yo haya visto jamás. No voy a decir que actores como Elizabeth Shue y Jerry O'Connel fueran dignos de un Oscar, pero degradarse participando de este tipo de producciones, ya es el colmo.
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No diré que IRON MAN 2 me había gustado tanto como la primera, porque eso sería mentir, pero al menos era un buen pasatiempo, cosa que de esta tercera entrega sólo puede decirse por momentos. Si yo fuera el director Shane Black, sentiría las más negras de las vergüenzas; porque atenerse a sus dichos iniciales, según los cuales el Mandarín era una "caricatura racista" y no lo incluiría en el filme, habría sido mejor que incluirlo en la forma en que lo hizo aquí, en que aparece y a la vez no aparece.

De todos modos, las apariciones del archivillano de Iron Man por antonomasia están a cargo de nada menos que Ben Kingsley, un hombre que no parece el más indicado para impresionar a nadie, pero que además es un excelente actor: su actuación está entre lo mejor de la película, y en sus apariciones iniciales produce escalofríos. Lamentablemente, un giro posterior de la trama, aunque sorpresivo (esto hay que admitirlo) no le da oportunidad de seguir luciéndose en ese rol.

Otro punto de interés de la película es Tony Stark, encarnado, como siempre, por Robert Downey Jr. Tony Stark, no Iron Man: el tipo soberbio e irónico cuyos comentarios, a veces despiadados, nos hacen reír. Pero para ver a alguien así, basta con encender la TV., sintonizar Universal Channel y mirar DR. HOUSE. No vale la pena pagar una entrada de cine.

Los que además gusten de la acción y los efectos especiales aunque no tengan el menor gollete, sin duda no saldrán defraudados. Mejor para ellos, porque no hay nada más. En la primera entrega de la saga encontrábamos una acción no tan exagerada, que dejaba espacio para otras cosas; por ejemplo, los remordimientos de Stark por haberse dedicado durante años a la producción de armas, que lo impulsaban a intentar reparar de algún modo el daño causado al mundo. Que nadie espere tanto de esta tercera parte.
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
SOY EL NÚMERO CUATRO se basa en un libro de Pittacus Lore, un nombre que ya se presta a chistes, ya que el apellido del mentado escritor suena a "loro", en tanto que su nombre de pila se parece mucho a "Psittacus", género al que precisamente pertenecen ciertos loros. Esta película es tan involuntariamente graciosa como el nombre y apellido del escritor de marras. Para empezar, el argumento recuerda un poco al de una serie yanqui cuyo título original era THE POWERS OF MATTHEW STAR. La serie no era gran cosa, y mucho menos esta película, que se puede ver en un fin de semana lluvioso si no hay otra cosa, pero más que nada para tomarla en solfa.

El Número Cuatro del título (Alex Pettyfer) es uno entre nueve jóvenes dotados de poderes extraordinarios venidos de otro planeta destruido por otros extraterrestres, los Mogadorian, y que permanecen ocultos en el nuestro. Como se supone que dichos jóvenes podrían detener sus predaciones, los Mogadorian intentan localizarlos y destruirlos; pero sólo pueden ser asesinados, parece, por estricto orden numérico, no queda del todo claro por qué, si no es porque lo dice el guión. Queda claro que no hay que pedirle pies ni cabeza a este filme, que sólo gustará a adolescentes biológicos, cronológicos o mentales, teniendo en cuenta la obsesión que esa franja de público siente ahora por los superpoderes, y en especial a las chicas, por el protagonista. Actuaciones muy lucidas no esperemos, porque el guión no es gran cosa; aun así, rescatemos a Callan McAuliffe en el papel de Sam, un "nerd" que se hace amigo del protagonista, y Jake Abel, quien encarnó a Luke en PERCY JACKSON Y EL LADRÓN DEL RAYO y aquí reincide como el antipático de turno, un rol que por lo visto le sienta bien, ya que le toca tan seguido. Y no hay mucho más para agregar. Hay peores películas que ésta, no hay duda; pero también hay muchas infinitamente mejores...
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de octubre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
DEJADOS ATRÁS, de Jerry Jenkins y Tim LaHaye, fue una novela que inauguró una saga literaria del mismo nombre y basada en El Rapto, peculiar interpretación de profecías bíblicas según las cuales, cuando se iniciaran los Ultimos Días, Dios se llevará consigo a quienes verdaderamente crean en El, para ahorrarles la Tribulación: los siete años más terribles de la historia humana, antes de la segunda venida de Jesús. En lo personal, no creo que la saga sea gran cosa, aunque, claro, la horrorosa traducción de los nombres de los personajes no ayuda (BUCK Williams se transformaba en CAMILO, RAYFORD Steele pasaba a ser RAIMUNDO, etc., y hasta encontraremos un tal SANDALIO Bayley, cuyo nombre original desconozco). Lo más destacable de las dos primeras entregas de la saga (no llegué más allá) era su espléndido Anticristo, que como en esta película recién empieza a asomar, no convendrá revelar de quién se trata ni quién lo interpreta para evitar "spoilers". Kirk Cameron interpreta a Williams, joven periodista que en el filme aparece por primera vez entrevistando en Israel a Chaim Rosenzweig (Colin Fox), un anciano que ha descubierto una fórmula química capaz de hacer fértil hasta al mismísimo Sahara, cuando la zona es atacada por aviones rusos que, sin embargo, se destruyen de manera inexplicable. Brad Johnson, por su parte, interpreta a Ray Steele, piloto comercial que mantiene una relación non sancta con una de sus azafatas. Volando de Chicago a Londres (en ese vuelo viaja Williams, para investigar el enigmático ataque a Israel) se constata en cierto momento que varios de los pasajeros han desaparecido misteriosamente, dejando sólo la ropa en sus asientos. Más tarde se enterarán de que lo mismo ha ocurrido en todo el mundo: acaba de acontecer El Rapto, y los que no han desaparecido serán los dejados atrás del título, los que padecerán la Tribulación y el reinado del Anticristo según anuncian las Escrituras.

Suena a dislate, no sólo que Dios se lleve a los suyos en un sentido tan estricto y material, sino que, además, primero los haga dejar atrás su ropa. Pero superado ese detalle, el filme se deja ver, entretiene y cuenta, ya lo hemos dicho, con el surgimiento de un Anticristo carismático y espeluznante, como para que lo envidie Demian Thorn. Nada extraordinario, pero más de lo que muchos filmes pueden dar.
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un hecho que nunca le tuve tan poca confianza a una eplícula como a ésta, que en Argentina se conoció como LEGIÓN DE ÁNGELES. Tiros y explosiones dignos de Rambo, monstruos y Apocalipsis parece un cóctel excesivo para un solo filme. Sin embargo, lo más interesante está en el tratamiento que se le dio al ya remanido tema del Apocalipsis. Aquí no hay Diablo ni Anticristo, pero el Fin del Mundo se viene igual, porque Dios, tiene toda la razón, ha perdido la fe en la Humanidad. Los puristas y rigoristas que aleguen que Dios nunca pierde la fe en la Humanidad deberían primero revisar los episodios bíblicos del Diluvio Universal o Sodoma y Gomorra, y hablar después. Como sea, los ángeles se están dedicando con entusiasmo digno de mejor causa a ejecutar esta orden del Señor. Ellos son la legión del título original, más adecuado que el argentino, porque recordemos que en los Evangelios Legión era también el nombre de un demonio que no era en realidad uno solo, sino muchos (Marcos 5,9) y estos ángeles, por lo malvados, se asemejan más bien a demonios. Dicho sea de paso, no es difícil ver en ellos a inquisidores, cruzados y otros humanos monstruosos que causaron horrendas masacres actuando, supuestamente, en nombre de Dios.

Interponiéndose entre esos monstruosos ángeles y sus víctimas está el arcángel Miguel (Paul Bettany, como siempre muy apropiado para estos papeles alucinantes desde su Silas de EL CÓDIGO DA VINCI, que en realidad sería el mismísimo Jesucristo, aunque no hayan querido hacerlo aparecer bajo ese nombre. Otrora comandante de los ejércitos celestiales, ha cambiado de bando, y no porque haya dejado de amar al Señor, sino todo lo contrario. Por sus palabras sabremos que a Dios le duele su propia decisión de acabar con la Humanidad. Miguel cree que ésta todavía tiene una esperanza, que gira en torno a un niño por nacer, a su madre y a un hombre, ninguno de los cuales es especial, pero están, parece, en el lugar y el momento correctos.

Ahora bien, si la trama es bella, casi diría poética, hay que reconocer que la acción exagerada, los todavía más exagerados efectos especiales y las chabacanas y semigrotescas imágenes que ofrecen los arcángeles Miguel y gabriel, cuando aparecen con alas y armadura y todo (un poco más de misterio y sutileza no les habría venido mal), desmerecen mucho a esta película. Sin embargo, tengamos en cuenta que antes de verla parecía que un 1, como puntaje, parecía quedarle grande. Obtiene un honroso 7. Yo diría que no es poco...
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow