Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de antuán
<< 1 2 3 4 10 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo mejor que la primera. Por lo menos en espectacularidad. La parte mala: la previsibilidad. Es como un trasatlántico que sabes hacia donde va...y va a ese sitio. Buenos contra malos. Guapos contra feos. Sólo por la voz (si cierras los ojos y escuchas las voces) ya sabes quien es malo y quien bueno. Malos y feos que mueren como chinches. Buenos que no mueren ni aunque se los coma un megagusano. Bastante infantiloide en definitiva disfrazada de ciencia ficción adulta.
Tampoco me ayudan los actores. Lo siento por mi amado Bardem pero su personaje en muy plano. Tampoco es de mi gusto ese Chalamet que está en todas las pelis con sus ojos de gato recién despierto. Vale, es guapo pero como Caudillo podían haber puesto a alguien que no se le cayesen los pantalones. Walken desaprovechadísimo. Zendaya...bien. En realidad es que ya digo que los personajes planos. Hay poco misterio. Quizás las brujas o lo que sean, son lo más interesante por su ambigüedad.

Pero desde luego es un espectáculo de primer orden, muy bien ejecutado. Con momentos épicos. Música a todo trapo. Paisajes que quitan el hipo. Todo hercúleo. Quizás la última batalla un poco decepcionante. Pero visualmente es lo mejor del año de lejos (aquí sí que se aprovecha el Imax o cualquier megapantalla) y no en la aburridísima Oppenheimer (anota Nolan).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente es una serie "británica" en lo formal, Correcta en todo, interpretaciones, ambientación, guión... Mi problema con ella es que...no pasa de ahí. A falta de giros de guión, que no tiene por qué haberlos en un crimen real, podría haber jugado un poco más la carta de la ambigüedad en el por qué. Todo está muy claro desde el principio hasta el final Y sin embargo no se ha profundizado en la psique del criminal, que yo creo que ahí había juego. Realmente lo único que me daba curiosidad es saber las motivaciones del susodicho. ¿Es un listo? ¿Es un enfermo? ¿Las dos cosas?. Y para mi gusto no se aprovecha esa ambigüedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2024
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende que una película tan raruna esté tan nominada. Claro que el director se ha hecho un asiduo de festivales y supongo que eso cuenta. También el tema. EL TEMA con mayúsculas de estos tiempos. 3 de cada 4 pelis son sobre empoderamiento femenino y/o LGTBI+ Un exceso más perdonable que el que hace unos años nadie hablara de esos temas.Y si tiene que hablarse del tema por lo menos que sea con una buena película, no con artefactos bobos como Barbie (lo increible para mí no es que sólo esté nominado Ken, si no que esté nominado algo de esa peli). En todo caso, no se si son nominaciones muy merecidas las de Pobres Criaturas, pero me alegro de que Hollywood se abra a otras formas de hacer cine.

Lanthimos es más raro que un perro verde. En Canino me dejó ojiplático, para bien. En esta peli abusa del ojo de pez y de planos extraños. La música me pareció curiosa hasta que me empezó a agobiar bastante. El uso del blanco y negro y luego del color sobresaturado, el CGI de los escenarios...excesivo. Hay que reconocerle cierta originalidad en lo que parece ser su marca personal de hacer cine. Pero debería moderarse porque cansa.

Claro que todo queda olvidado con la historia tan original y el guión tan curioso, con esos personajes y sobretodo actores (la Stone se llevará el Oscar sin duda), vestuario, maquillaje, etc. Con su punto gore para que no te relajes. Con el sexo explícito sobrevolando todo. Y sí, hay un par de personajes masculinos arquetípicos de las películas feministas (tontos, posesivos, violentos) pero también hay otros con más matiz (el Señor, el novio, el chico de color...). O, en el lado femenino, la madame o la señora mayor. Se agradece la inclusión de esas variantes. También que haya muchas derivadas sobre el tema principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película más malsana. ¿Está enferma la protagonista? ¿Está enfermo el director por imaginarla?¿Estoy enfermo yo por disfrutarla? De nuevo Haneke consigue interpelar al espectador. ¡Qué capacidad para hurgar en nuestro cerebro! Me vuelan la cabeza los argumentos de las películas de Haneke. Argumentos malsanos en los que nos presenta humanos deshumanizados, asociales en los que en el fondo hay una tremenda crítica social. En este caso una persona a la que la vida ha llevado a no saber relacionarse. Una educación aberrante centrada exclusivamente en ser una virtuosa del piano (podía haber sido el tenis, la gimnasia rítmica...cualquier actividad llevada al extremo de sustituir una vida social sana). Y ya está. Nada más. Hasta que... (ver spoiler)

Pero también me alucina la forma. La sensación de que Haneke sabe poner siempre la cámara en el sitio exacto. Es como si me dijera, mira te voy a poner la cámara aquí para que te fijes bien en este detalle. Y crear escenas con una tensión insoportable. Me sorprendo flipando con un plano fijo durante un largo rato sin que aparentemente no pase nada (pero sí que pasa, claro). Cómo maneja los tiempos. Donde pone las escenas tremebundas, las que nos sacuden, que siempre las hay en el cine de Haneke. Cómo sigue a los personajes. Me encanta la economía de diálogos, cómo explica a golpe de cámara. En fin...un genio.

Mención especial a los actores. El duo protagonista está simplemente perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de enero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película valiente. Planteando un tema incomodísimo desde un punto de vista muy interesante.
El cine es magia. Hace que, a veces, una historia desagradable te de gustillo. El exponente que tengo más claro es el bueno de Hanecke, que tiene el cerebro más negro que el carbón. Por ahí transita la familia Cronenberg y algunos más. Gente que escarba en nuestras cabezas para decirnos "mira, tu también tienes el cerebro negro". En España tenemos a Carlos Vermut que ya me dejó volada la cabeza con Magical Girl, una marcianada alucinante. .
Ahora vuelve con Mantícora. Y lo vuelva a hacer. Me ha encantado. Películas que tiempo después aún sigues dándole vueltas. Conflictos imposibles. Si acaso cambia la forma respecto de Magical Girl: donde allá se cruzaban varias historias truculentas, aquí se centra en el terrible conclicto personal del protagonista. ¿Qué haría yo?. La mejor pregunta que te puede dejar una historia.
Excelente el escueto casting. Nacho Sánchez sin grandes aspavientos te genera empatía desde su frikismo y consigue lo imposible, que nos identifiquemos de algún modo.. Zoe Stein hace un personaje frágil e intrigante. Y el niño muy bien dentro de su mínimo papel.

Me encanta cómo se va cociendo la película poco a poco (quizás algo lenta). Se me hace muy creíble el enamoramiento de estos dos inadaptados. Es también muy interesante el enfoque que da a la virtualidad 3D acercándose incluso al Hard-Sci. Y el final me pareció sublime.

Una película que gana con el tiempo sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow