Haz click aquí para copiar la URL
Australia Australia · Arribandaira
Críticas de lopella
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta serie un poco de rebote. El argumento es muy atractivo y la fotografía impresionante. Esos fiordos noruegos... Hay algunas buenas actuaciones como la de la madre del protagonista, o el hijo de Eva (la madre de la chica asesinada 20 años atrás) que hace un buen papel de 'pollastre', entendiendo por 'pollastre' un sin sangre que no se entera de nada.

Los primeros capítulos te van metiendo en situación y vas conociendo a los personajes: Axel, el supuesto asesino que salió absuelto, al que todo le va de maravilla en Tailandia o Malasia, casado con una mujer de la zona que es maravillosa y sabe alemán, con quien tiene un hijo en la edad del pavo más chulo que un ocho que siempre va con la gorra patrás.
Eva, la madre de la chica que fue asesinada. Pasa de ser una mujer al frente de una empresa a intentar que el caso se reabra para lo que no duda en pedirle las pruebas al jefe de la policía que aunque duda un pelín, acaba por dárselas. Qué más da. Su marido, un tío muy tranquilo que no se dedica a nada en concreto pero de repente quiere comprar el único hotel de la zona para que sea como años atrás. Pronto se le pasará esa idea. Estos dos se quieren, luego no, luego se necesitan, luego no...
Lars, el hijo de estos, un simplón de cuidado que de repente se va a encontrar con que quieren hacerlo cabeza visible de la empresa porque como su madre ha dimitido, no hay otro que sea mejor. Está casado con una rubia que me hizo dudar si era Kirsten Dunst o no (se parecen mucho), que tiene un hotel -el que le quiere comprar su suegro- no sé muy bien por qué. Lars tiene una hija (creo que de otra madre diferente a su actual mujer, la doble de Kirsten Dunst, aunque no estoy muy seguro) que es la misma que hace del personaje de la chica asesinada 20 años atrás aunque como no hay flashback ni nada, tampoco le supuso mucho esfuerzo el doblete. Tiene un novio rubio noruego que no tiene mucho interés en la serie, pero bueno, ahí está.
Seguimos: La madre de Axel (el personaje principal). O esa mujer es así en la vida real o es una pedazo de actriz; yo me inclino por lo segundo aunque bien podría ser lo primero. Cuando ve a su hijo 20 años después no quiere ni que pase dentro de la casa. Está más volá que un confeti y le gusta romper fotos por la mitad y hacer albóndigas de patatas o algo así. No le gusta en cambio, ni que le arreglen las goteras de casa, ni que le regalen una casa nueva sin goteras. Tiene otro hijo con el que vive que es medio lerdo también. Se supone que cuidan el uno de la otra y viceversa. A este no le he visto trabajar en toda la serie pero creo que tenía un proyecto de algo y una novia que tampoco está muy bien porque esta tiene otro novio que parece buen chaval pero dan a entender que le pega a ella; o eso, o es que se tropieza mucho.
La rubia que testificó y que gracias a su testimonio salvó a Axel de pasar mucho tiempo en la cárcel. No había por qué creer que la chica mentía así que al juez le valió. Estaba enamorada de Axel, pero no se lo dijo a nadie. Sigue enamorada de Axel. Es científica y si consigue, que es lo más seguro, dar con la fórmula de la coca cola, acabará con el hambre en el mundo.
No hay más personajes así de interés, salvo el del jefe de policía. Ese sí que es bueno. Tiene menos nervio que un palo y como he dicho antes, no duda demasiado en darle las pruebas del asesinato a la madre de la chica asesinada, donde se incluyen informes policiales y fotografías de la chica con las heridas correspondientes.

Pues cogen esos personajes, los ponen en los fiordos y venga, a ver quién mató a Laura Palmer. Me fastidia que un buen argumento -que no se da mucho- lo estropeen con situaciones muy vistas, diálogos y comportamientos absurdos, y demás chorradas. Tenía buena pinta, pero se me hizo larga.
lopella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de abril de 2020
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto A dos metros bajo tierra, me puse a buscar otros trabajos de algunos de sus protagonistas y me llamó la atención el argumento de esta serie donde aparece Lauren Ambrose, la pelirroja, dirigida por el director de El sexto sentido, el señor Shayamalan (o como se escriba). En parte gracias a ellos he descubierto que además de Netflix, HBO y Amazon, existen otras plataformas. En este caso es Apple TV la encargada de presentarnos Servant.

El señor Shayamalan tiene su propio sello y es un sello que a mí me invita a ver sus obras, a pesar de sus cameos. Es cierto que en toda carrera hay mejores y peores trabajos, pero en el caso de esta serie, además de su argumento y unas aceptables interpretaciones habría que destacar esa atmósfera que a mí particularmente me parece maravillosa; un poco oscura, sí, pero en mi opinión es lo que demanda esta historia y si además se ve como yo he hecho en días lluviosos, mejor que mejor.

Los cuatro primeros capítulos me parecen buenísimos, te van enganchando a la historia y vas queriendo ver y saber más. A partir de ahí decae de una forma estrepitosa. Aparecen algunos personajes que da la impresión que los han metido un poco con calzador, como la chica negra que hace reiki o algo así, la chica oriental teñida de rubia o el padre de l@s herman@s pelirrojos. También suceden cosas absurdas -que si eso comento en el spoiler- que consiguen sacarme de la historia.

Los tres últimos capítulos mejoran un poco, pero no consiguen a mi parecer darle ese final redondo o realmente acorde con las expectativas. Quedan dudas que para una supuesta segunda temporada tal vez aclaren -o no-. Lástima, tenía muy buena pinta, pero se quedó un poco a medias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lopella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de junio de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...mierda. Porque vaya tela el organito de las narices. Muchos realizadores se habrán basado en esta peli para crear, pero ¿por eso es una obra maestra? La idea es muy buena, pero el desarrollo es patético. He leído comentarios acerca de que El sexto sentido no era original porque estaba basada en esta película, pero es innegable que Shayamalan -o como se escriba- hace una muy buena película con una atmósfera y un desarrollo para mi gusto buenísimo, entre otras cosas porque cuenta con un guión, actores, director -él mismo- y una banda sonora interesante, detalles todos estos de los que carece El carnaval de las almas. Y qué decir de esos personajes absurdos que aportan poco o nada: El vecino que intenta ligársela, el psiquiatra o lo que fuera el hombre ese, la dueña de la pensión, o incluso el cura. Lo mejor tal vez la cara de ella abriendo los ojos al máximo cuando está tocando el órgano como espantada. Lo demás, una historia que pudo ser y no fue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lopella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de abril de 2019
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
...te cuentan en 6 horas lo que en dos se podría despachar por lo que en mi opinión se hace un poco pesada. Lo que quiero decir es que siendo una buena serie, bien filmada y muy bien interpretada por los protagonistas principales (Shannon y Pugh son muy creibles) si te despistas un poco te puede pasar como a mí, que estaba deseando que terminase. Así que atención plena.
lopella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de enero de 2019
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro best-seller que se convierte en este caso en una serie.
Los primeros capítulos tienen cierto enganche que hacen que quieras seguir viendo el siguiente. Entretiene, eso es innegable, pero aunque no he leído el libro, estoy seguro de que es muchísimo mejor que la serie.
El argumento es interesante, un amor prohibido, pero el desarrollo no termina de convencer.
La historia está contada en dos partes que se van intercalando, donde una es el pasado donde se presentan a los personajes en el año 1975 y la otra en la actualidad, creo que año 2008.
Algunos personajes carecen de carisma o son poco creíbles, como por ejemplo el chico escritor que "se vuelve detective" e incluso acompaña a todas partes a un agente de la ley que no pone reparos en ello a pesar de que no parecen caerse bien. Y por favor, Virginia Madsen, ¿a quién se ha comido? Hace de madre de una chica rubia muy guapa en el pasado que cuando se hace mayor llega incluso a adelantar la edad de su propia madre. Son cosas que en una serie de un presupuesto así no pegan.
Y la resolución es un poco...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lopella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow