Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de La Mente Maestra
Críticas 812
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
17 de marzo de 2019
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo por la tarde, sin nada que hacer, ni tampoco nada que ver, cansado de ver Game of Thrones por cuarta vez, decidí darle una chance al cine, al prostituido y políticamente correcto séptimo arte. Buscando en internet, me topé con una película del año 2018, llamada Braid. El plot me pareció ligeramente interesante así que sin pensarlo la vi.

Su visionado es algo sin igual, inexplicable, desconcertante, perturbador. Su atmosfera es sofocante. La fotografía es una maravilla, resaltando una serie de colores que logran sumergirte en un trip producido por la droga recreativa más potente. En cuanto a metáfora es nula, es inaudito compararla con película alguna de David Lynch. Eso sí, es innegable no decir que es un excelente ejercicio de surrealismo, pero su estilo va más por los giros de guion y en ese sentido es superior a Ghostland de Pascal Laugier.

Estimado lector, culto cinéfilo, seres humanos en general, si han llegado a esta etapa de pseudo crítica recomiendo abandonarla si es que no la han visto aun. Su final es ambiguo, puede tener infinitas interpretaciones, yo sugiero dos: La primera teoría es que ellas son hermanas, viven solas y han heredado una fortuna, ambas odian el mundo exterior y se sumergen en un aparente sueño, un mundo creado por ellas mismas y por el exceso de drogas. La segunda es que en realidad todo eso nunca sucedió solo es una realidad alterna, una demostración de qué pasaría si aquellas niñas nunca maduran, de los problemas mentales, de la disociación de realidad que compartirían, del infierno que se convertiría un repetitivo juego.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No es la típica película de DC en donde la oscuridad predomina. Zack Snyder nos presenta a Henry Cavill, una persona que nació para interpretar a Superman, no digo actor porque después o antes de ese personaje nunca ha interpretado a otro que sea relevante en la trama de una película, ni si quiera ha sido extra en alguna película clásica o de culto. Henry Cavill solo por ser atractivo, musculoso, alto y tener el parecido físico de un personaje ficticio puede vender entradas de manera sencilla, claro todo ello sin prometer un blockbuster.

Analizando la película en sí, el comienzo es muy pesado para todos los que no somos fanáticos de cómics, pero al transcurrir los minutos la película se hace más digerible. Con respecto al elenco, Amy Adams, como siempre muy correcta, es el soporte de Henry Cavill y de la película en general; por otro lado, Russell Crowe y Antje Traue no decepcionan como villanos. Posiblemente lo mejor de la película fue las coreografías de las peleas y el correcto uso de CGI. Lástima que la película llega a un punto en que muchas escenas sobran, en que la extensa duración se nota y mucho, donde el espectador se empalaga y desea que todo acabe de una vez.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Un baño, dos tipos aparentemente desconocidos y un sinfín de misterios que resolver fue la premisa de James Wan, el cual ideó un corto que fracasó en Australia, pero con gran justicia conquistó Estados Unidos y por qué no decirlo, el mundo entero. Y es que la gran acogida de su estreno no fue cuestión de suerte, una larga saga de siete entregas y un spin off lo avalan. Posiblemente de toda la saga sea la menos sangrienta, la menos gore y la más simple en cuestión de giros de guion, pero se ha ganado el culto respectivo por ser el origen de algo grandilocuente, algo incomparable, algo inmortal.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball Super: Broly
Japón2018
6.6
5,118
Animación
5
17 de febrero de 2019
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toei y sus ganas de arruinar el pasado glorioso de Dragon Ball no permanece inmutable y nos vuelve a sorprender con la película de Broly, ¿de quién? Sí, ese legendario super saiyayin el cual nunca fue creado por él, aquel con poderes inimaginables, exagerados y hasta infinitos. ¿Acaso la energía es infinita? Por Dios, contradice totalmente las leyes de la física.

Aunque en cuestiones cinematográficas es la mejor de todas las películas, no quita la desazón de muchos fans que crecimos viendo las aventuras de Gokú, ver a Bardock como un padre ejemplar contradice su naturaleza de saiyayin, frío y calculador, fue lamentable, ver que su participación fue realmente innecesaria, ver que se enteró de los planes de Freezer por una corazonada y no por una maldición de predicción del futuro, ver al mismo Freezer con la misma edad de Vegeta fue grosero. ¡Maldito seas Toriyama! ¡Eres un vendido!

Ustedes se preguntaran entonces que tiene de bueno. Posiblemente sean las escenas de pelea, el guion que plagea la historia de Super Man, los diálogos tan rebuscados, con frases a lo “Hasta la vista Baby” (Me llamo Gokú… pero también Kakarotto), la escenas sexies noventeras y ochenteras (la marciana que se pone en cuatro al ver la pelea, cuando estira su uniforme mostrando sus tetas, etc).
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo en donde lo políticamente correcto se sobrepone a la calidad, realmente llegó un punto en que había perdido la fe en el cine, no solo porque ya no se realizaban películas interesantes, si no que premiaban a bodrios que posiblemente si hubieran sido creados hace cinco años serían uno más del montón, pero en estos tiempos nefastos son endiosados. Ver a Roma, Black Panther y Bohemian Rapsody nominadas al Oscar a mejor película me dio asco; menos mal existió una película diferente a estas, una dirigida por el pretencioso director Yorgos Lanthimos, una película llamada The Favourite.

The Favourite no es para nada pretenciosa como The Lobster, es más, hasta está basado en un hecho histórico, a pesar de eso, destaca por su perfecta fotografía, una dirección espectacular, un ritmo apabullante, un guion sólido, vestuarios y maquillaje de lujo, un elenco apoteósico y las actuaciones más memorables de cada uno de ellos, especialmente el trío Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz.

Lo excelente de la película es que no es una simple película que gira en la tendencia de la homosexualidad, en el amor y despecho de mujeres, en sus relaciones sexuales, si no se enfoca en los distintos propósitos de cada personaje. Es una perfecta representación del ardid, de la manipulación, del maquiavelismo y sobre todo del destino, cruel, en donde la favorita a pesar de su astucia y sus cartas bajo la manga siempre estará por debajo de alguien, que nunca podrá ser la principal, la más importante, nunca iba a brillar por luz propia.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow